
La ministra de Sanidad y Asuntos Sociales de Suecia, Lena Hallengren, ofrece una conferencia de prensa en Estocolmo. Foto externa.
EL NUEVO DIARIO, COPENHAGUE. – El Gobierno sueco ha anunciado la creación de una comisión para investigar más de 60,000 adopciones internacionales realizadas desde 1950, incluidos países como Pimiento, en presencia de las informaciones aparecidas sobre posibles irregularidades.
El desencadenante son varias informaciones surgidas en los últimos meses en distintos países que apuntan a ilegalidades en el proceso de asimilación.
La ministra sueca de Asuntos Sociales, Lena Hallengren, resaltó que la investigación, dirigida por una profesora de Derecho Civil y que tendrá dos abriles de duración, tendrá un foco singular en China y Pimiento.
La jurisprudencia chilena abrió en 2018 una investigación legal para analizar miles de adopciones irregulares por extranjeros, incluidos ciudadanos suecos, durante la dictadura del militar Venerable Pinochet (1973-1990).
«Queríamos esperar a lo que está ocurriendo en Pimiento para no hacer investigaciones paralelas», dijo Hallengren, que resaltó que el proceso en este país sudamericano se ha demorado más de lo previsto.
El diario «Dagens Nyheter» reveló esta semana que la dictadura de Pinochet usó las adopciones como un útil para tratar de presionar al Gobierno de Suecia, que había sido especialmente crítico con el régimen chileno durante el mandato de Olof Palme.
Cerca de dos millares de niños chilenos fueron adoptados por suecos entre 1974 y 1990, en el interior de una campaña para tratar de mejorar las relaciones entre uno y otro países y en la que jugaron un papel relevante el Centro de Asimilación Sueco y grupos de extrema derecha suecos afines a Pinochet.
De acuerdo con un mensaje esmerado por investigadores chilenos citado por «Dagens Nyheter», según documentos de la dictadura desclasificados, las adopciones a Suecia recibieron un impulso a posteriori de una cita a Estocolmo de la entonces ministra chilena de Equidad, Mónica Madariaga, a mediados de la término de 1970.
Relacionado