
Foto: Senado RD
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, recibió la mañana de este miércoles, del Poder Ejecutante, el tesina de Ley que fusiona el Tarea de Crematística, Planificación y Expansión (MEPyD) con el Tarea de Hacienda, a través de una comisión que encabezó el Consejero Forense, Antoliano Peralta.
Durante la entrega oficial de la iniciativa al presidente de la Cámara Inscripción, el doctor Antoliano Peralta subrayó que esta propuesta forma parte del software que anunció el presidente Luis Abinader de fusión, reforma y disolución de algunas instituciones del Estado, apoyado en el Tarea de Compañía Pública, en el Comisionado y la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutante, en algunos casos, cuando se negociación de reformas que impliquen una disposición de las Cámaras Legislativas.
De su costado, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, intencionadamente que, “hoy estamos recibiendo este tesina de ley; el lunes nosotros lo presentaremos en presencia de la Comisión Coordinadora para que sea puesto en la dietario para el próximo martes, cuando tenemos sesión”.
El asimismo representante de Sánchez Ramírez, detalló que, tras ese proceso, enviaran la propuesta a una comisión peculiar, para que, en un tiempo relativamente corto, pueda ser despachado desde el Senado de la República para la Cámara de Diputados, para que sea convertido en Ley, en un tiempo relativamente corto.
Según la carta de motivación del presidente Abinader, el principal objetivo de esta iniciativa es instituir el nuevo Tarea de Hacienda y Crematística, con el fin de articular de guisa más efectivo las funciones de diligencia fiscal, ordenamiento presupuestario y planificación del incremento doméstico.
La carta de motivación asimismo expresa que esta fusión implicará la supresión del Tarea de Crematística, Planificación y Expansión, transfiriendo sus funciones de ordenamiento territorial, cooperación internacional y diligencia de asociaciones sin fin de beneficio al Tarea de la Presidencia, tal como se dispone en la iniciativa, a los fines de evitar duplicidades y afirmar una delegación más ágil y coordinada, al tiempo de proteger los derechos e intereses del personal notorio y de las instituciones que se verán afectadas por la reorganización.
El Director de Estado agregó en su mensaje que la propuesta consolida en un solo víscera las competencias en materia de finanzas públicas, planificación e inversión, promoviendo la transparencia, la remisión de cuentas y la prohijamiento de políticas de Estado orientadas al progreso social, financiero y territorial de la República Dominicana.
La fusión del Tarea de Crematística Planificación y Expansión (MEPyD) con el Tarea de Hacienda, persigue, encima, acorazar la sostenibilidad fiscal, optimizar la planificación e inversión pública, mejorar la delegación financiera del Estado, promover la eficiencia y el clima de inversión, la simplificación de estructura y la redefinición de competencias de varias dependencias.
El presidente incluye en la misiva su firme convicción de que la aprobación de este tesina de ley en el Congreso Doméstico permitirá establecer un entorno forense institucional renovado, capaz de objetar con eficiencia y responsabilidad.
Asimismo, Antoliano Peralta reveló durante su turista al despacho de la Cámara Inscripción, que se encuentra en su período final de elaboración, el tesina que fusionaría el Tarea de Educación con el Tarea de Educación Superior Ciencia y tecnología, (MESCYT) que esperan depositar en el mes de mayo en el Palacio Congresual.
El presidente Abinader concluyó su comunicado con la confianza de que los honorables legisladores brindarán su voto inclinado al tesina de ley que fusiona y reorganiza los ministerios ayer mencionados.
El tesina de fusión fue depositado por una comisión del Gobierno que encabezó su Consejero Forense, Antoliano Peralta, conexo a Sigmund Freund, ministro de Compañía Pública (MAP) y el asesor forense de esa institución, Sebastián Catillo, así como Sheyla Castillo, viceministra de Reforma y Modernización; Darío Castillo Lugo, ex ministro, y otros funcionarios.