Valdez Albizu transmite confianza al CONEP frente a incertidumbre mundial y resalta fundamentos macroeconómicos del país

Valdez Albizu transmite confianza al CONEP frente a incertidumbre mundial y resalta fundamentos macroeconómicos del país

SANTO DOMINGO, República Dominicana. – El autoridad del Sotabanco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizusostuvo un diálogo con los miembros de la Asamblea de Directores del Consejo Doméstico de la Empresa Privada (CONEP)encabezados por su presidente Celso J. Marranzini Manceraa quienes transmitió un mensaje de confianza frente al panorama internacional impresionado por tensiones arancelarias y geopolíticas.

Durante la reunión, Valdez Albizu destacó que la República Dominicana mantiene una sólida capacidad de resiliencia, apoyada en fundamentos macroeconómicos estables, un sistema financiero robusto y un entorno de paz y seguridad jurídica que continúa atrayendo inversión extranjera directa.

Reducción de tasas y apoyo al crédito productivo

El autoridad informó que entre noviembre de 2024 y abril de 2025, la tasa de interés activa de la banca múltiple descendió de 16.09 % a 14.46 %, y la tasa para sectores productivos se redujo de 14.51 % a 13.42 %, generando condiciones más favorables para la inversión privada. De igual forma, la tasa pasiva pasó de 10.21 % a 8.72 %, reflejando menores costos de financiamiento para el sistema financiero.

Estas reducciones fueron impulsadas por medidas de solvencia tomadas por la Asamblea Monetaria y el Sotabanco Central, que facilitaron más de RD$200 mil millones, incluyendo redenciones de cultura y notas, así como liberaciones de encaje constitucional por RD$35,355 millones para préstamos orientados a viviendas, construcción y MIPYMES. De esa facilidad, se han colocado RD$14,900 millones, beneficiando a 2,635 deudores.

Oportunidades en medio de desafíos internacionales

Valdez Albizu señaló que, frente a los movimientos de reconfiguración mundial de cadenas de suministro, el país se ha posicionado como un destino atractivo para la instalación de empresas bajo el maniquí de “nearshoring”, especialmente desde regiones asiáticas como China, India y Malasia, con pedantería en zonas francas.

En relación con el entorno foráneo, advirtió sobre expectativas de aumento de precios y desaceleración de la riqueza en los Estados Unidos, lo que podría afectar el crecimiento mundial. No obstante, aseguró que el BCRD está preparado para mitigar cualquier volatilidad cambiaria que amenace la estabilidad macroeconómica.

Al obturación de marzo de 2025, las reservas internacionales del país alcanzaron US$14,751 millones, equivalentes al 11.7 % del PIB y más de cinco meses de importaciones, superando los estándares recomendados por el FMI.

Fortalecimiento regulatorio y prudencial

Sobre las medidas más recientes de carácter macroprudencial, el autoridad explicó que estas buscan robustecer la solvencia del sistema financiero frente a los préstamos en moneda extranjera, especialmente a deudores que no generan divisas. Asimismo destacó la implementación del método de valencia justo (Mark to Market) en la presentación de los estados financieros, que entrará en vigencia el 1 de enero de 2026, en cadeneta con las normas internacionales y recomendaciones del FMI.

Valdez Albizu resaltó que los generadores de divisas podrán alcanzar sin restricciones a financiamiento en moneda extranjera, mientras que para los no generadores, el paso estará acotado al 25 % de los pasivos en divisas de las entidades financieras, debiendo demostrar capacidad de suscripción y garantías suficientes.

Inspección del sector privado

Por su parte, Celso Marranzini agradeció el noticia presentado por el autoridad, destacando que “sabíamos que podrían atascarse tiempos difíciles, pero la recepción al BCRD nos transmite siempre la confianza que deseamos”. Los miembros del CONEP expresaron su disposición a perdurar un diálogo permanente con la autoridad monetaria para coordinar acciones frente a el entorno internacional desafiante.

Finalmente, Valdez Albizu informó que se proyecta que la inversión extranjera directa (IED) superará los US$4,700 millones en 2025, monto que cubriría con holgura el débito de la cuenta corriente.

El autoridad estuvo acompañado por altos funcionarios del BCRD, incluyendo la vicegobernadora Clarissa de la Rocha de Torres, el directivo Ervin Novas Bello, subgerentes y asesores, así como directores de diversas áreas técnicas. Por el CONEP, participaron incluso el vicepresidente ejecutante César Dargam Espaillat, el tesorero Christopher Paniagua, y una delegación de representantes de sectores secreto del patronal doméstico.

Related Posts

Profesión de Riqueza y tesina Frontera Caribe ponderan la pobreza de enfrentarse la zona fronteriza como un espacio para existir y prosperar

Así lo consideraron sus directivos luego de un repaso por algunos de los proyectos que dan refrendo del interés del Gobierno y el sector privado dominicanos de hacer acrecentar la…

El sector petrolero de Haití dice que está a punto de colapsar oportuno a la inseguridad

La Asociación de Profesionales del Petróleo (Acentuar) Haití alertó este miércoles sobre las amenazas que representa el detrimento de la seguridad para el futuro del sector, que corre el peligro…

You Missed

Profesión de Riqueza y tesina Frontera Caribe ponderan la pobreza de enfrentarse la zona fronteriza como un espacio para existir y prosperar

Profesión de Riqueza y tesina Frontera Caribe ponderan la pobreza de enfrentarse la zona fronteriza como un espacio para existir y prosperar

UASD inviste 700 catedráticos en Tutoría Supuesto

UASD inviste 700 catedráticos en Tutoría Supuesto

Acusa RD violar Ley Migración con deportaciones haitianos | AlMomento.net

Acusa RD violar Ley Migración con deportaciones haitianos | AlMomento.net

He aquí por qué el Rog Ally 2 podría hacerle anular su Presorle el Switch 2

He aquí por qué el Rog Ally 2 podría hacerle anular su Presorle el Switch 2

18 meses de prisión para implicado en red de lavado

18 meses de prisión para implicado en red de lavado

El sector petrolero de Haití dice que está a punto de colapsar oportuno a la inseguridad

El sector petrolero de Haití dice que está a punto de colapsar oportuno a la inseguridad