BID destinó más de US$26,000 millones a América Latina y el Caribe en 2024

El Costado Interamericano de Progreso (BID), en su noticia anual de 2024, destacó que la institución destinó un total de US$26,035 millones en apoyo financiero para América Latina y el Caribe (ALC), el cual incluyó operaciones con seguro soberana, inversiones en el sector privado y servicios de consultoría.

Según el noticia, fueron destinados a proyectos de seguro soberana del monto total unos US$13,136 millones, al sector privado se destinaron US$9,949 millones y US$2,950 millones a servicios de consultoría para asociaciones público-privadas.

Asimismo, explica que el BID, el BID Invest (nombre comercial de la Corporación Interamericana de Inversiones, CII) y el BID Lab (nombre comercial del Fondo Multilateral de Inversiones, administrado por el sotabanco) tienen como objetivo enfrentarse los desafíos estructurales de la región en áreas como la pobreza, desigualdad, cambio climático y crecimiento crematístico sostenible.

De acuerdo con el noticia del año pasado, uno de los aspectos financieros más destacados fue que el BID aprobó 95 proyectos con seguro soberana por un valía de US$12,300 millones y desembolsó en torno a de US$9,100 millones en este tipo de operaciones. Por su parte el BID Invest, superó en más de 20% su meta de actividad total, en la cual movilizó US$9,800 millones.

Por otro costado, detalla que hubo avances estructurales como la implementación de la nueva EstrategiaBID+, que está orientada a modernizar el sotabanco y aumentar su impacto. Esta iniciativa incluye una capitalización de US$3,500 millones para BID Invest y capital adicionales para el BID Lab de hasta US$400 millones. Estos programas diseñados para medrar la capacidad financiera del sotabanco forman parte del software BIDImpact+ con US$19,000 millones a 2030.

América Latina y el Caribe

En el caso de República Dominicana, el noticia destaca la segunda grado del “Software de Saneamiento Universal” en ciudades costeras y turísticas, que beneficiará a un millón de personas en San Pedro, La Romana e Higüey, con servicios de agua y saneamiento resilientes al clima.

El noticia encima subraya que América Latina y el Caribe es la única región del mundo que podría erradicar la pobreza extrema para 2030, si se invierten US$31,000 millones anuales lo que equivale al 1.6% del producto interno bruto (PIB) regional, y se reorientan fondos como los ‘Derechos Especiales de Rotación’ del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Related Posts

El memoria de defunción y la tragedia del Jet Set | AlMomento.net

El autor es abogado. Reside en Santo Domingo La tragedia ocurrida recientemente en jet set, no sólo ha despertado dolor y emergencia en la ciudadanía, sino además interrogantes jurídicas y…

Empresarios respaldan medidas migratorias de Abinader

El sector empresarial organizado en el Consejo Doméstico de la Empresa Privada (Conep); la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) y la Copymecon, y el comercio, respaldaron…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

El memoria de defunción y la tragedia del Jet Set | AlMomento.net

El memoria de defunción y la tragedia del Jet Set | AlMomento.net

Qué pasó el Sábado Santo

Qué pasó el Sábado Santo

Cibao conserva invicto tras igualada frente a Delfines en la LDF | AlMomento.net

Cibao conserva invicto tras igualada frente a Delfines en la LDF | AlMomento.net

En torno a del 15% de las tierras de cultivo mundiales contaminadas con metales tóxicos, dicen los investigadores

En torno a del 15% de las tierras de cultivo mundiales contaminadas con metales tóxicos, dicen los investigadores

Empresarios respaldan medidas migratorias de Abinader

Empresarios respaldan medidas migratorias de Abinader

“A pesar de todo se rehúsa a dejar de palpitar”

“A pesar de todo se rehúsa a dejar de palpitar”