
El sector de la construcción en República Dominicanaque históricamente ha dependido de la mano de obra haitianaenfrenta un panorama complicado oportuno a las recientes políticas migratorias implementadas por el Gobierno dominicano. Estas medidas, anunciadas por el presidente Luis Abinader a principios de abril, buscan proteger el control migratorio en el país.
No obstante, el final noticia del Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) revela que, durante abril de este año, la mano de obra destinada a la construcción de viviendas en el Gran Santo Domingo se mantuvo estable, sin registrar variaciones (0.00%).
El boletín mensual emitido por la Dirección de Estadísticas Económicasdetallado por la Oficina Doméstico de Estadística (ONE), destaca que otros grupos de costos, como herramientas, maquinarias y materiales, experimentaron disminuciones que oscilan entre el 0.18% y el 8.30%. Esto ha contribuido a una reducción en los costos generales de las viviendas; sin requisa, desde diciembre de 2024 hasta la data contemporáneo, el índice ha aumentado un 3.76% y un 5.60% en comparación con los últimos 12 meses.
En términos específicos, el noticia señala que el ICDV alcanzó un promedio de 236.26 puntos en abril, lo que representa una disminución de 0.51 puntos respecto al mes susodicho (236.77). Al analizar los datos año con año, se observa un incremento del 5.60% al comparar abril de 2025 con el mismo mes del año susodicho.
El desglose por tipos de vivienda revela que el ICDV fue de 241.59 para las viviendas unifamiliares de un nivel; 239.05 para las unifamiliares de dos niveles; y 232.23 y 232.16 para las multifamiliares de cuatro y ocho niveles, respectivamente.
En cuanto a los grupos de costos, el documento subraya que se registraron reducciones, siendo las herramientas las más afectadas con una caída del 8.30%. Las maquinarias igualmente experimentaron una quebranto del 1.27%, mientras que los subcontratos y materiales vieron descensos menores del 0.33% y 0.18%, respectivamente.
El noticia señala adicionalmente que los principales incrementos se dieron en alambres, clavos Y zinc (8.94%), así como en alambres eléctricos (2.83%) y aceros (0.96%). En contrapartida, se observaron importantes disminuciones en herramientas (-8.30%), bovedillas (-7.63%) Y generadores eléctricos (-5.14%).
El presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), Eliseo Cristopher, destacó a la prensa doméstico que la mano de obra puede representar entre un 25% y un 40% del costo directo total en proyectos residenciales y comerciales medianos; en obras más pequeñas o durante etapas específicas como acabados, este porcentaje puede ser aún decano.
El Gobierno ha intensificado las deportaciones masivas de ciudadanos haitianos a través de operativos realizados por la Dirección Militar de Migración (DGM). Hasta el 30 de abril de 2025, se informó que se habían reconducido alrededor de Haití a 114,884 personas indocumentadas. En presencia de este contexto, el sector empresarial dominicano clama por una regularización temporal de la mano de obra extranjeraen particular haitiana, para mitigar el impacto en sectores esencia como la construcción y la agroindustria dominicana.