Mala maña

El presidente Luis Abinader rechazó ayer el señalamiento del gobierno haitiano que atribuye en gran parte la violencia que abate a esa nación al tráfico de armas y drogas procedentes de Estados Unidos, República Dominicana y Colombia, y además reiteró que Haití representa un problema para la región.

Al exponer en un simposio sobre la crisis haitiana, auspiciado por la Estructura de Estados Americanos (OEA), el ministro de Defensa de Haití, Jean Michel Moïse, sostuvo que su país no representa peligro para el entorno regional, pero dijo que la nación está inundada de armamento pesado introducido por redes criminales transnacionales.

Como era de esperarse el mandatario dominicano rechazó el anuncio haitiano de cambiar la novelística sobre el impacto placa que tendría la crisis haitiana en la región, en presencia de lo cual se preguntó: «¿No representa un peligro en la región y ellos están haciendo oficinas allá en Sitio Haitiano por si casualidad tienen alguna dificultad?».

Haití se ha convertido en un almacén del narcotráfico y mantiene un activo comercio de armas y municiones, lo que representa un motivo de preocupación para sus vecinos, por lo que resulta un acto de irresponsabilidad culpar a otros gobiernos por propia negligencia, inobservancia y complicidad.

El ministro Moïse olvida que el presidente colombiano, Gustavo Petro, viajó a Puerto Príncipe para respaldar la lucha contra la delincuencia y criminalidad, que el Senado de Estados Unidos apura una ley para sancionar a élites políticas haitianas que apoyan a las bandas armadas y que República Dominicana ha sido el cirineo de Haití.

En vez de instar a la OEA para que ayude a frenar el tráfico de armas y drogas que azuza la violencia en Haití, al ministro de Defensa haitiano se le ocurre responsabilizar de las penuarias haitianas a tres naciones en específico, incluido Republica Dominicana, que sufre en carne propia ese drama.

La vieja costumbre de gobierno y élites haitianas, de presentarse en presencia de la comunidad mundial como víctimas y culpar por propios errores a sus vecinos, no tendrá en esta ocasión el propósito esperado, por lo menos en lo que respecta al gobierno dominicano, que en voz de su presidente ha reiterado que Haití representa un aventura para la seguridad doméstico.

La comunidad internacional está compelida a promover una fuerza multinacional que ayude a la policía haitiana a derrotar a las bandas armadas que desangran a esa nación, lo que debe incluir esfuerzos conjuntos para frenar el tráfico de armas y drogas, pero el gobierno haitiano tiene que dejar la mala maña de culpar a otros por sus fracasos.

Related Posts

Banreservas realiza taller de educación financiera en escuelas

El Bandada de Reservas informó este miércoles que más de 1,860 estudiantes de los centros educativos Club Mauricio Báez, Pilar Constanzo, en Villa Duarte; y Ángeles Custodio, en Cristo Rey,…

Caminero coalición sencillo y doble en triunfo de los Rays – Dominicana Online

Retornar a las parte 28 de mayo de 2025 Jonathan Aranda conectó un jonrón de tres carreras y Danny Jansen añadió un cuadrangular de dos y los Rays de Tampa…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Conexiones NYT de hoy: Sports Edition Sugerencia, Respuestas para el 29 de mayo #248

Conexiones NYT de hoy: Sports Edition Sugerencia, Respuestas para el 29 de mayo #248

Pleno de la CC se reúne con el contralor universal para permutar propuestas

Pleno de la CC se reúne con el contralor universal para permutar propuestas

Tokischa formará parte del nuevo libro de Belinda

Tokischa formará parte del nuevo libro de Belinda

Banreservas realiza taller de educación financiera en escuelas

Banreservas realiza taller de educación financiera en escuelas

“Caramelo” conducirá la felpudo de Premios Tu Música Urbano en Puerto Rico inmediato a Maripily Rivera

“Caramelo” conducirá la felpudo de Premios Tu Música Urbano en Puerto Rico inmediato a Maripily Rivera

PUCMM y Mueble Jurídica Internacional ponen en circulación manual

PUCMM y Mueble Jurídica Internacional ponen en circulación manual