
Santo Domingo. Más de 219,000 recién nacidos han recibido nata materna gracias al Sotabanco de Calostro Humana Dra. Josefina Coén, emplazado en la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, desde su transigencia en octubre de 2011 hasta abril de 2025.
El Servicio de Vigor informó que se ha recolectado más de 5 millones de mililitros de nata humana, con el apoyo de 9,202 madres donantes. Hasta abril de 2025, ha pasteurizado más de 3.9 millones de mililitros y distribuido más de 3.7 millones a neonatos, principalmente prematuros y pacientes en la dispositivo de cuidados intensivos.
Entre enero y abril de este año, el costado recolectó 327,730 mililitros de nata materna, con el respaldo de instituciones como Prolactar RD y el Instituto Franquista de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI).
Este zaguero ha donado 2,242 onzas en ese mismo período y un acumulado de 3,856 onzas desde 2023, según informó la institución en su boletín epidemiológico, correspondiente a (SE-19).
Esta número se destaca en el entorno de la conmemoración del Día Mundial de la Protección de la Amamantamiento Materna, celebrado cada 21 de mayo.
Adicionalmente de la cosecha y distribución, el costado ha ofrecido consejería en crianza a más de 582 mil madres, consolidándose como un referente franquista en la promoción de la crianza como derecho humano, agradecido por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2016.
Se mantiene tendencia a la descenso en indicadores de dengue y mortalidad inmaduro
Durante la semana epidemiológica 19, se confirmaron dos casos de dengue en niños de cinco abriles, residentes en Puerto Plata y San Cristóbal, lo que suma 13 casos registrados en las últimas cuatro semanas, lo que representa una disminución del 73.5 % respecto al mismo período de 2024.
En total, se han confirmado 94 casos en lo que va del año, con decano incidencia en Espaillat (14), Puerto Plata (9) y Valverde (7).
En cuanto a la malaria, se han notificado 194 casos confirmados entre las semanas 1 y 19 de 2025, el 57 % corresponde a hombres, principalmente entre los 10 y 39 abriles. San Juan concentra la mayoría de los casos (135), Azua (36). Igualmente se han reportado casos importados en Elías Piña, Santo Domingo, La Altagracia, Monte Cristi, Dajabón y Sánchez Ramírez.
Sobre la leptospirosis, el país ha confirmado 22 casos hasta la semana 19, con decano concentración en La Altagracia (5) y San Cristóbal (3), distribuidos en 12 provincias.
Respecto a la mortalidad inmaduro, se notificaron 23 defunciones durante la semana 19, para 635 fallecimientos registrados, 172 menos que en el mismo período de 2024. La mayoría de estas muertes ocurre durante los primeros 28 días de vida.
Durante la misma semana, se notificaron cuatro muertes maternas, procedentes de La Vega, Monte Plata, María Trinidad Sánchez y Santo Domingo. En total, se han registrado 66 muertes maternas en 2025, concentrados principalmente en Santiago y Santo Domingo con el 34 % de los casos. El 53 % corresponde a mujeres dominicanas y el 47 % a haitianas.