
NUEVA YORK.- La primera tormenta tropical podría formarse esta semana frente a las costas de México y a la vez sería la primera en tocar suelo estadounidense a través del estado de Florida.
De confirmarse su transformación, Alvin sería el primer ciclón notorio de la temporada en las cuencas del Pacífico uruguayo o del Atlántico. La temporada inicia el 1 próximo de junio, al igual que para la República Dominicana y Centroamérica. Finaliza el 30 de noviembre.
El 2025 promete ser uno de los más intensos de las últimas décadas, modelos climáticos y fenómenos atmosféricos alertan sobre un círculo de incorporación actividad ciclónica, informa la Establecimiento Doméstico Oceánica y Atmosférica (NOAA). Septiembre es el mes más activo.
El Servicio Meteorológico Doméstico de EE.UU. prevé entre 13 y 19 tormentas con nombre en el Atlántico este año, una guarismo superior al promedio histórico. Dominicanos residentes en NYC comienzan a prepararse frente a la arribada de los fenómenos atmosféricos.
La escalera de vientos huracanados Saffir-Simpson (SSHWS) es una escalera de intensidad de ciclones tropicales que clasifica los huracanes, que en el hemisferio occidental son ciclones tropicales que superan la intensidad de las depresiones y tormentas tropicales, en cinco categorías que se distinguen según la intensidad de sus vientos sostenidos .
En la RD el ciclón de anciano categoría que ha impactado es el huracán David, que tocó tierra en 1979 con categoría 5, causando más de 2.000 muertos, centenares de heridos, miles de desplazados y la destrucción casi por completo de la isla.
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) ha perdido a miles de expertos y personal por las reducciones de las plantillas federales decididas por el presidente Donald Trump desde enero.
Muchos de los afectados por los cortaduras eran expertos en pronóstico meteorológico, atención frente a tormentas y resiliencia, entre otras habilidades relacionadas con la preparación, la predicción y la recuperación frente a huracanes.