Presiones del sector turístico Gobierno dominico sobre la regulación profesional haitiana, advierte Roberto Rosario




Presiones del sector turístico Gobierno dominico sobre la regulación profesional haitiana, advierte Roberto Rosario

Santo Domingo.- El ex presidente de la Reunión Electoral Central y líder político de Fuerza del Pueblo, Roberto Rosario, ha sonado la susto por la creciente presión del sector turístico de la República Dominicana para implementar un nuevo plan que regule a los trabajadores haitianos. Hablando en el software de televisión “Hoy Mismo” (Color Visión) y la etapa de radiodifusión La Súper 7, Rosario señaló que, a diferencia de la construcción y la agricultura, que han dependido durante mucho tiempo en el trabajo haitiano, los operadores de hoteles y centros turísticos ahora están presionando por cuotas formales.

Rosario argumentó que cualquier trabajo generado por el sector turístico en auge podría ser llenado fácilmente por los trabajadores dominicanos. Advirtió que los “planes de regulación” periódicos corren el peligro de convertirse en un circunstancial permanente a menos que se establezcan políticas claras para capacitar y clasificar a los locales para esos roles. “Debemos preservar el trabajo dominicano y cultivar el control estatal sobre la migración”, dijo.

Destacando un cambio demográfico dramático, Rosario recordó que en 2017 aproximadamente 500,000 extranjeros vivían en el país en condiciones manejables. Hoy, advirtió, esa emblema se ha “multiplicado considerablemente”, impulsada por los haitianos que huyen de lo que describió como un “narcos disfuncional”. “No hay perspectivas de resolución en el horizonte”, se lamentó.

Para resumir la dependencia de los trabajadores migrantes, Rosario instó al gobierno a mecanizar la producción agrícola y racionalizar los procesos de trabajo internos. Sin tales medidas, predijo, la dependencia del trabajo haitiano solo profundizará las complicaciones en las economías rurales y urbanas.

Advertencia de Rosario en 2024 sobre la aplicación de la migración

En octubre de 2024, Rosario cuestionó públicamente al presidente Luis Abinader a hacer cumplir las políticas de migración de guisa consistente, luego de los comentarios del ministro de Agricultura, Limber Cruz, defendiendo el uso de trabajo haitiano indocumentado. Rosario señaló que el plan de regularización de la ley de migración de 2014 debería haberse utilizado para legitimar a estos trabajadores en espacio de alredarse. Acusó a Cruz de violar la ley franquista y beneficiarse de las redes de tráfico humano que explotan a los migrantes irregulares.

Rosario concluyó que sin responsabilidad, tanto para los dueños de negocios que contratan trabajadores indocumentados como para funcionarios que les permiten, la soberanía y el estado de derecho continuarán erosionando. “Si efectivamente defendemos nuestra identidad franquista, asimismo debemos defender nuestras leyes”, dijo.

Related Posts

Carolina Mejía presenta Software Integrado de Santo Domingo al Conep

La alcaldesa del Distrito Doméstico, Carolina Mejía, presentó este miércoles frente a la Trabazón de Directores del Consejo Doméstico de la Empresa Privada (Conep), el Software Integrado de Santo Domingo…

Con el corazón bajo el protección

Desde la ojeada de las madres que no descansan, el mundo se grieta en grietas abiertas que sangran en silencio. Pies quemados, piel rota, cargando sueños rotos y esperanzas…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Banreservas realiza jornadas de educación financiera en centros educativos del Gran Santo Domingo

Banreservas realiza jornadas de educación financiera en centros educativos del Gran Santo Domingo

Agarran a ‘El Brillante’ por atacar a ‘Boca Mocha’ con ácido del diablo – Remolacha

Agarran a ‘El Brillante’ por atacar a ‘Boca Mocha’ con ácido del diablo – Remolacha

Detienen zagal que intentó despojar a un motoconcho de su motocicleta en Los Alcarrizos

Detienen zagal que intentó despojar a un motoconcho de su motocicleta en Los Alcarrizos

TSMC reitera que no necesita un EUV suspensión en NA para la tecnología de proceso de clase de 1,4 nm

TSMC reitera que no necesita un EUV suspensión en NA para la tecnología de proceso de clase de 1,4 nm

Carolina Mejía presenta Software Integrado de Santo Domingo al Conep

Carolina Mejía presenta Software Integrado de Santo Domingo al Conep

Hallan restos de personas en nave en San Vicente y Granadinas

Hallan restos de personas en nave en San Vicente y Granadinas