
La Contraloría Común de la Repúblicaencargada de fiscalizar a las distintas instituciones del Estado chileno, anunció este lunes que extenderá la investigación por las presuntas irregularidades en el uso de licencias médicas en el sector conocido a los cuerpos policiales y a las Fuerzas Armadas.
El anuncio lo hizo la contralora, Dorothy Pérezluego de comparecer en una comisión en el Senado chileno para dar más detalles sobre un escándalo que ha puesto en el punto de mira a 25,078 funcionarios públicos que viajaron al extranjero pese a tener una incapacidad médica entre 2023 y 2024.
“Es una problemática oneroso para el país, que lleva primaveras aconteciendo”, aseguró Pérez en una rueda de prensa.
El escándalo estalló hace una semana cuando la Contraloría publicó el mensaje con las irregularidades tras cruzar datos de las expectativas internacionales registradas por la Policía de Investigaciones (PDI) y licencias médicas otorgadas.
La anuncio provocó el reproche transversal de los partidos políticostanto de derecha como de izquierda, que exigieron sanciones y sumarios exhaustivos.
La mayoría de los viajes se concentraron principalmente entre septiembre y diciembrecoincidiendo con la arribada de la primavera y el verano austral.
Entre las instituciones con mayores irregularidades están la Concilio Franquista de Jardines Infantiles (2,280 licencias), Fundación Integra (1,934) y la Municipalidad de Arica (719).
La controlara explicó este lunes durante su comparecencia parlamentaria que hay funcionariosque estando de deshonestidadcursaron incluso estudios en el extranjero o realizaron largos viajes de turismo por Europa.
Pérez igualmente dijo que tienen evidencias de que hay funcionarios estafa deshonestidad médica que hacen viajes adentro de Pimiento y que desde el entraña fiscalizador están “buscando mecanismos para poder detectar los viajes efectuados a nivel doméstico”.
“Igualmente (estamos) analizando la situación de dobles empleadores, porque hay funcionarios públicos que llevan más de un año con deshonestidad médica y que se encuentran en efectividad trabajando para otro empleador privado”, indicó Pérez.
Fiscalía chilena abre investigación
La Fiscalía chilena abrió la semana pasada una investigación contra los más de 25,000 funcionarios que viajaron al extranjero estando con deshonestidad por un eventual delito de fraude al fisco y contra los médicos por la eventual radiodifusión de permisos médicos falsos.
El presidente, Gabriel bóricoque se refirió este lunes por primera vez al escándalodijo en un punto de prensa que muchos de los funcionarios que hicieron mal uso de las licencias “debieran ser destituidos, porque no puede ser que estas prácticas se hagan costumbre”.
“La postura del Gobierno -y la mía personal- es que cuando se defrauda la fe pública, cuando se hace mal uso de un aparato tan importante como las licencias médicas para realizar otros fines como delirar al extranjero, tiene que poseer sanciones que sean drásticas y categóricas”, añadió Boric.
Entre los funcionarios señalados en el escándalohay figuras públicas como el corregidor del extrarradio citadino de Macul, el ultraderechista Eduardo Espinoza, o el comunista Situación Barrazaque renunció este lunes a su cargo de asesor en el Empleo de Trabajo .
Igualmente dimitió este lunes el vicepresidente del Colegio Médico (Colmed), Iván Mendozay Raúl Domínguezamigo de la infancia del presidente Boric y quien tenía un parada cargo en la Subsecretaría de Telecomunicaciones.