Bellas Artes celebra el día mundial del arte

En ocasión de la celebración este martes del Día Mundial del Arte, la Dirección Caudillo de Bellas Artes (DGBA) reafirmó su compromiso con el impulso del arte, la transparencia y el acercamiento demócrata a la creación y difusión artística.

Bajo la consigna “Bellas Artes para todos”, la institución, creada el 19 de julio de 1940,  ha emprendido un proceso de modernización administrativa, restablecimiento de infraestructuras y fortalecimiento colegial, afirmaron sus dirigentes.

“Hoy, Bellas Artes está más robusto que nunca. Hemos conseguido afianzar nuestra estructura institucional, mejorar condiciones para nuestros artistas y elevar la calidad de nuestras producciones”, sostuvo la titular de DGBA, Marianela Sallent.

En 2024 se realizaron 68 actividades de difusión cultural con más de 70,000 asistentes y 144 funciones, se indicó en un comunicado.

El Ballet Doméstico Dominicano, la Compañía Doméstico de Teatro, el Ballet Folklórico, la Compañía de Danza Contemporánea, el Teatro Rodante, la Fanfarria Sinfónica Doméstico, el Coro Doméstico y la Compañía Elegía componen las instituciones de Bellas Artes.

Encima del empuje primoroso, la transformación de Bellas Artes se ha reflejado en mejoras de infraestructura: modernización del Conservatorio Doméstico de Música, impermeabilización y climatización del Palacio de Bellas Artes y la reapertura de su sala Mayor Avilés Encaje.

De cara a celebrar su 85 aniversario, la DGBA está inmersa en un 2025 de expansión.

Escuelas, talleres, conciertos y funciones teatrales se han realizado en Santiago, San Pedro de Macorís, San Juan de la Maguana, Higüey y otras localidades.

“El arte no puede estar definido a los grandes centros urbanos. Por eso trabajamos para admitir Bellas Artes a cada rincón del país. La expansión es incluso un acto de ecuanimidad cultural”, expresó Marianela Sallent.

La proclamación del Día Mundial del Arte, que rebusca promover el incremento, la difusión y la promoción del arte, tuvo superficie en la 40ª reunión de la Conferencia Caudillo de la UNESCO en 2019.


Related Posts

Qué pasó el Sábado Santo

Sábado Santo tiene una carga muy particular para los fieles católicos. Esta es la plazo de la Semana Santa en la que se medita la homicidio de Cristo y se…

Elecciones en Ecuador: en un mundo de hipocresía e ignorancia (1 de 3) | AlMomento.net

EL AUTOR es ingeniero agrónomo, abogado, escritor y político. Reside en Nueva York. 1 – El 27 de septiembre de 2010, Alejandro Ordóñez “Procurador Universal de Colombia” (una ficha de…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

El memoria de defunción y la tragedia del Jet Set | AlMomento.net

El memoria de defunción y la tragedia del Jet Set | AlMomento.net

Qué pasó el Sábado Santo

Qué pasó el Sábado Santo

Cibao conserva invicto tras igualada frente a Delfines en la LDF | AlMomento.net

Cibao conserva invicto tras igualada frente a Delfines en la LDF | AlMomento.net

En torno a del 15% de las tierras de cultivo mundiales contaminadas con metales tóxicos, dicen los investigadores

En torno a del 15% de las tierras de cultivo mundiales contaminadas con metales tóxicos, dicen los investigadores

Empresarios respaldan medidas migratorias de Abinader

Empresarios respaldan medidas migratorias de Abinader

“A pesar de todo se rehúsa a dejar de palpitar”

“A pesar de todo se rehúsa a dejar de palpitar”