
En un contexto internacional afectado por la incertidumbre y los riesgos geopolíticosRepública Dominicana emerge como uno de los destinos más atractivos para la inversión extranjera en la región.
Así lo confirma Juan Carlos Escotet Rodríguez, CEO, fundador de Banesco Internacionalun asociación financiero con presencia en 14 países y que ha decidido animar su posición en el país caribeño con una hoja de ruta orientada al crecimiento sostenible, la transformación digital y la inclusión financiera.
“Creemos que, en los próximos cinco abriles, el porción tiene, necesariamente, que estar adentro del asociación de los cinco principales bancos de República Dominicana. Es asegurar, esta es una envite de crecimiento muy decidida”, destacó Escotet Rodríguez.
Durante una cita a Diario Soberano, el ejecutor del Clase Banescoacompañado de Juan Carlos Carneiro como nuevo presidente ejecutor de Banesco Faja Múltiple en República Dominicana, y Carlos Alberto Escotet, presidente del Consejo de Despacho de Banesco Faja Múltiple en el país, dijo que le entusiasma la resiliencia que ha demostrado la riqueza dominicana.
“Para nosotros República Dominicana siempre fue una envite de derrochador plazoya estamos en camino de los 15 abriles desde que abrimos el porción aquí”, expresó.
A Banescola envite por República Dominicana no es casual.
“Somos muy exigentes a la hora de cambiar, y la República Dominicana cumple con todos los requisitos. Lo que no estamos satisfechos es con nuestro protagonismo en el mercado. No estamos en el nivel que que debemos. Somos Banescoun asociación internacional y nuestra presencia tiene que ir a más”, expresó Carlos Carneiro.
La estructura reconoce que, en contraste con otras geografías donde operan —incluyendo Venezuela, donde Banesco es el primer porción privado—, la República Dominicana ofrece un entorno con reglas claras, seguridad jurídica y comprensión al diálogo con los sectores productivos.
La resiliencia institucional y la capacidad de mandato del Estado dominicano han sido claves para indisponer situaciones complejas. Eso genera confianza, precisó el CEO de Banesco Internacional.
“Ya somos un asociación bancario con un tamaño de negocio (a nivel integral) cercano a los 145,000 millones de dólares, nivel de activo de casi 104,000, patrimonio cercano a los 8,000 millones de dólares, más de 7.5 millones de clientes y una estructura con niveles de eficiencia”, enfatizó Escotet Rodríguez.
Barriguita de negocio y nuevas metas
Aunque no revelaron cifras detalladas durante el concurrencia, los directivos adelantaron que se encuentran revisando su portafolio de productos y servicios en el país, con el objetivo de incrementar su décimo tanto en la captación de depósitos como en la colocación de créditos.
“Los primeros pasos consistirán en revisar nuestro catálogo de productos y servicios, con el objetivo de estabilizar que se ajusten a las evacuación de nuestros clientes. Asimismo, buscaremos establecer una clara tendencia de incremento en nuestra décimo en el mercado, tanto en la concesión de préstamos como en la captación de pasivos”, dijo el nuevo presidente de Banesco Faja Múltiple en República Dominicana.
Agregó que “nos enfocaremos en potenciar significativamente nuestro desempeño y en dimensionar mejor nuestro movimiento, procurando un crecimiento rentable y sostenible”.
- La hoja de ruta contempla además blindar la propuesta para pequeños y medianos empresariosuno de los segmentos más dinámicos del sistema financiero dominicano.
Innovación y medios de plazo: una prioridad
La transformación digital es uno de los ejes centrales de la táctica de Banesco en República Dominicana. La institución lanzó recientemente una nueva plataforma de banca móvil con funcionalidades avanzadas, orientadas a la experiencia del agraciado y a la prestación de servicios de forma remota y autónoma.
Por otra parte, la entidad ha implementado un maniquí de adquirencia exclusivo para pymes, con el objetivo de digitalizar el uso del efectivo, aún predominante en el país. Esta visión está alineada con la memorándum del Faja Centralque ha priorizado el ampliación de los medios de plazo electrónicos como útil de inclusión y eficiencia.
“El efectivo todavía tiene una presencia significativa en el mercado dominicano, y eso representa una oportunidad enorme para impulsar mecanismos modernos de transacción. Nuestra envite va en esa dirección”, afirmó Carlos Alberto Scotetpresidente del Consejo de Despacho de Banesco Faja Múltiple.
Una regulación moderna, con comprensión al diálogo
En el demarcación regulatorio, los directivos de Banesco ofrecieron una valoración mucho positiva sobre el entorno institucional del sistema financiero dominicano. Resaltaron el enfoque dialogante del Faja Central y la Superintendencia de Bancos, y la disposición del país para adoptar estándares internacionales como las NIIF 9 y normativas de mandato de riesgos.
“El diálogo con los reguladores en República Dominicana es singular. Hay comprensión, conocimiento técnico y voluntad de abocar el sistema financiero a los estándares globales. En ciberseguridad, por ejemplo, el país ya se encuentra al nivel de economías desarrolladas”, sostuvo Juan Carlos Scotet Rodríguez.
En contraste, criticaron el exceso de regulación en Europa, donde aseguran que la carga regulatoria representa hasta el 20 % del ganancia bruto, lo que afecta la competitividad frente a países latinoamericanos.