Día Mundial de la Tiroides: Comprendiendo su importancia trascendental

Cada 25 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Tiroidesuna plazo dedicada a crear conciencia sobre los trastornos tiroideos, su diagnosis temprano y tratamiento adecuado. La tiroides, una pequeña folículo en forma de palomilla ubicada en el cuello, cumple funciones vitales para el organismo. Su buen funcionamiento es esencia para la salubridad caudillo, y conocer sus posibles alteraciones puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de millones de personas.

¿Qué es la tiroides y cuál es su función?

La tiroides es una folículo en forma de palomilla ubicada en la parte delantera del cuello, debajo de la nuez de Desastrado. Produce las hormonas tiroideas tiroxina (T4) y triiodotironina (T3), necesarias para el avance y el funcionamiento de numerosos órganos del cuerpo, según la Sociedad Valenciana de Endocrinología, Diabetes y Alimentación (SVEDYN).

Estas hormonas participan en funciones vitales como el control del ritmo cardíaco, la temperatura corporal, el tránsito intestinal, la anabolismo de nutrientes, el avance del sistema nervioso, el crecimiento, la fertilidad y otros procesos fundamentales del organismo.

Para producir estas hormonas, la tiroides utiliza el yodo presente en los alimentos y el agua. “La formación de una cantidad corriente de hormonas tiroideas requiere de una ingesta adecuada de yodo, al menos entre 100 y 150 microgramos, del que la viandas es la fuente primaria”, indican desde el Hospital Clínic de Barcelona.

Cómo se regula la actividad de la tiroides

La tiroides trabaja en conjunto con la folículo pituitaria y el hipotálamo. Este sistema tiene como objetivo producir la cantidad desafío de energía que el organismo necesita en cada momento: desvaloración durante el sueño, incorporación en la abstinencia y aún más incorporación durante la actividad física.

La pituitaria y el hipotálamo controlan la tiroides estimulando o inhibiendo la producción de hormonas mediante un mecanismo enrevesado.

55016907748 1
La tiroides es una folículo en forma de palomilla que está ubicada en la parte delantera del cuello, debajo de la nuez de Desastrado. Imagen de stefamerpik en Freepik.

Enfermedades de la tiroides

Cuando los niveles hormonales están desbalanceados —demasiado altos o bajos— pueden aparecer distintos trastornos. Las principales enfermedades tiroideas son:

  • Hipertiroidismo
  • Hipotiroidismo
  • Nódulos tiroideos
  • Cáncer de tiroides
  • Papada
  • Tiroiditis

Hipertiroidismo

Ocurre cuando la tiroides es hiperactiva y produce más hormonas de las necesarias. Según el Instituto Franquista de Diabetes, Enfermedades Digestivas y del Riñón de EE. UU. (NIDDK), los síntomas incluyen:

  • Adelgazamiento a pesar de aumento del apetito
  • Rápido cardíaco ladra el irregular
  • Nerviosismo, irritabilidad y dificultad para adormecerse
  • Dificultad, cariño muscular y sudoración
  • Intolerancia al calor
  • Deposiciones frecuentes
  • Presencia de papada

El tratamiento depende de la causa, la reserva y las condiciones de cada paciente. Puede incluir medicamentos, terapia con yodo radiactivo o cirugía.

Desde el NIDDK advierten que “casi todas las personas que reciben terapia con yodo radiactivo desarrollan hipotiroidismo más delante. Sin secuestro, el hipotiroidismo es más obediente de tratar que el hipertiroidismo y causa menos problemas de salubridad a desprendido plazo”.

Hipotiroidismo

Se produce cuando la tiroides no genera suficientes hormonas para permanecer el funcionamiento corriente del cuerpo.

“Cuando faltan hormonas tiroideas, el cuerpo funciona más paulatino. Esto afecta al transformación, al cerebro, al corazón, a la digestión y a otros sistemas”, explican desde la Clínica Universidad de Navarra.

Síntomas frecuentes:

  • Cansancio y somnolencia excesiva
  • Intolerancia al frío
  • Pérdida de memoria, apatía y depresión
  • Piel y flequillo seco, uñas frágiles
  • Palidez y aumento de peso
  • Constipado

El tratamiento habitual es con levotiroxina, una hormona tiroidea sintética que debe tomarse de por vida en la mayoría de los casos. “El objetivo es encauzar la función tiroidea”, indican desde el Hospital Clínic de Barcelona.

No todos los casos requieren tratamiento. La indicación dependerá de los niveles de TSH y T4L, los síntomas y otros factores.

Nódulos tiroideos

Son agrupaciones de células que forman un tumor. “Más del 95% de los nódulos tiroideos son benignos”, indican desde el Hospital Clínic.

Generalmente no producen síntomas y se descubren en chequeos o estudios de imagen. Según la Asociación Saco de la Tiroides, los nódulos sospechosos o cancerosos deben extirparse. Los benignos o muy pequeños deben controlarse con ecografías periódicas.

Incluso con una biopsia benigna, “se puede sugerir cirugía si el nodo sigue creciendo o si desarrolla características de peligro”.

Cáncer de tiroides

Es el noveno tumor más frecuente en el mundo. Aunque se diagnostican más casos cada año, la supervivencia ha aumentado un 15% en la última decenio gracias a un enfoque multidisciplinar.

“El tratamiento de estos tumores involucra especialidades como endocrinología, otorrinolaringología, cirugía, oncología y medicina nuclear. La cojín es la extirpación de la magulladura”, explica Pablo Torrico, presidente del Liga de Trabajo de Tiroides y Paratiroides de la SEORL-CCC.

El doctor Torrico destaca la importancia de la detección temprana: “El porcentaje de curación supera el 95% en estadios iniciales”.

No obstante, la tiroidectomía puede dejar secuelas como problemas de voz y alteraciones del transformación del calcio, según el doctor Alexander Sistiaga, presidente de la comisión de Oncología de la misma sociedad.

Papada

Es el aumento anormal de la tiroides. “No implica necesariamente que la folículo no funcione correctamente”, aclaran desde el Hospital Clínic de Barcelona.

Puede ser:

  • Difuso: aumento total y uniforme
  • Nodular: aumento focal con formación de nódulos

El papada puede causar un bulto visible en el cuello, dificultad para tragar, respirar o balbucir. Si es pequeño y la tiroides funciona normalmente, solo se requiere vigilancia. En otros casos, puede ser necesario tratamiento o cirugía.

Tiroiditis

Es una inflamación de la tiroides causada por infecciones virales o un ataque autoinmune. Puede causar inicialmente hipertiroidismo y luego hipotiroidismo.

“El tratamiento pesquisa aliviar los síntomas como el dolor o el exceso de hormonas”, explican desde el Hospital Clínic. No se puede tratar la causa autoinmune directamente porque no se conoce el desencadenante.

Related Posts

Braulio suspende presentación de esta indeterminación por afección gripal

El cantante gachupin Braulio suspendió la presentación que tenía pautada para la indeterminación de este domingo programado, en el Lungomare, Distrito Franquista, tras una fortísima afección gripal. El evento fue…

Fuente de Luz rinde homenaje a las madres con emotiva eucaristía, flores y serenatas

Santiago.- Con una emotiva eucaristía y sus especiales homenajes: “Valle de Rosas, Mensajes al Paraíso y Dulce acorde”, Fuente de Luz honró a las madres en este día que celebramos…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Prime Video acaba de rescindir un drama de inventiva mucho calificado

Prime Video acaba de rescindir un drama de inventiva mucho calificado

Braulio suspende presentación de esta indeterminación por afección gripal

Braulio suspende presentación de esta indeterminación por afección gripal

El papa Audaz XIV declara: “¡Soy romano!”

El papa Audaz XIV declara: “¡Soy romano!”

Presentan en Nueva York el compendio “Un funeral digno y otros cuentos” del autor dominicano Pedro Vásquez

Presentan en Nueva York el compendio “Un funeral digno y otros cuentos” del autor dominicano Pedro Vásquez

Grupos anarquistas se atribuyen boicoteo que dejó a Cannes sin electricidad durante el festival

Grupos anarquistas se atribuyen boicoteo que dejó a Cannes sin electricidad durante el festival

3 problemas de Linux, efectivamente logré solucionarme por mi cuenta

3 problemas de Linux, efectivamente logré solucionarme por mi cuenta