El 3.5% que golpeará a la diáspora | AlMomento.net

El 3.5% que golpeará a la diáspora | AlMomento.net

El autor es comunicador. Reside en Nueva York

POR LUIS M. GUZMAN

A lo abundante de las últimas seis décadas, las remesas enviadas por la diáspora dominicana se han convertido en uno de los pilares más estables de la finanzas doméstico. Desde los modestos envíos informales de los primaveras sesenta hasta los flujos digitalizados del presente, este engendro ha sido tan constante como la migración misma.

En 2024, el país recibió más de 10,700 millones de dólares en remesas, representando aproximadamente el 7% del PIB. No es exagerado opinar que muchas comunidades sobreviven gracias a esta transferencia de riqueza.

Sin secuestro, la propuesta legislativa impulsada por el presidente Donald Trump, que sondeo imponer un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por inmigrantes no ciudadanos, ha encendido las alarmas. Aunque aún en debate, este esquema plantea una seria amenaza para millones de familias dominicanas que dependen de cada dólar enviado desde EE.UU. A la vez, cuestiona la estabilidad de una finanzas doméstico excesivamente dependiente del trabajo de sus hijos en el extranjero.

Este potencial impuesto, dirigido exclusivamente a quienes no son ciudadanos estadounidenses, afectaría a una mayoría de la diáspora dominicana en EE.UU., compuesta por residentes legales, indocumentados y portadores de visas temporales.

Se calcula que más del 60% de los remitentes no poseen ciudadanía estadounidense, por lo que el impacto podría ser inmediato y profundo en caso de aprobarse.

Consecuencias

Las consecuencias proyectadas son diversas. En primer puesto, el costo del giro de plata se incrementaría drásticamente, pasando en muchos casos de tarifas promedio de US$3-6 a cargas adicionales de US$10 o más por cada US$200 enviados. Esto reduciría el flujo neto de posibles a las familias, debilitando su capacidad de consumo y su acercamiento a vigor, educación y vivienda.

En segundo puesto, la respuesta de los migrantes podría tenderse en torno a el uso de métodos informales o criptomonedas, con menos control estatal, pero todavía con mayores riesgos de fraude. Plataformas como Binance o Strike han crecido entre jóvenes migrantes, permitiendo transferencias en USDT (Tether), pero su masificación en comunidades tradicionales aún enfrenta barreras tecnológicas y legales.

A nivel doméstico, la finanzas dominicana podría malquistar una desaceleración en sectores mucho influenciados por las remesas, como el comercio minorista, la construcción informal, y los servicios. Zonas como el Cibao Central, tradicionalmente receptoras de remesas, mostrarían una encogimiento en su circulación monetaria, lo que ampliaría las desigualdades territoriales.

De forma prospectiva, el país se enfrenta a una alternativa: seguir dependiendo estructuralmente de las remesas o iniciar una transición en torno a un maniquí productivo interno. Esta propuesta fiscal estadounidense debería servir como un llamado de alerta para repensar las bases del exposición dominicano, diversificar la finanzas y robustecer las redes de protección social interna.

Alternativas digitales como Wise, Revolut, Remitly y Xoom seguirán ofreciendo opciones para giro de remesas con tarifas más bajas y decano trazabilidad. Sin secuestro, en el mediano plazo, el país debe tomar medidas para integrar estas soluciones en estrategias de inclusión financiera, fomentando que los receptores de remesas las usen no solo para el pago diario, sino todavía como palanca de reducción, inversión y educación.

La amenaza de un impuesto a las remesas todavía despierta la carestia de un frente diplomático iberoamericano. México, El Salvador, Honduras y la propia República Dominicana deben unirse para rebotar políticas que penalizan la solidaridad migrante y obstaculizan el flujo financiero más estable que reciben sus economías.

A mediano y abundante plazo, lo ideal sería que las remesas no sean vistas como un «sustituto de Estado», sino como una fuente complementaria al exposición. Para ello, deben crearse mecanismos fiscales e institucionales que canalicen parte de esos fondos en torno a proyectos comunitarios, cooperativas, microempresas y fondos de caudal semilla.

El año 2025 puede marcar el inicio de un nuevo capítulo en la historia de las remesas dominicanas; uno que no sólo evalúe su cuerpo, sino todavía su calidad, su uso importante y su dependencia estructural. Una finanzas verdaderamente resiliente no puede pender eternamente de la migración como escape financiero.

El debate sobre las remesas debe ir más allá del temor a la pérdida de dólares. Es, en esencia, una conversación sobre soberanía económica, equidad territorial y el derecho de los pueblos a construir bienestar desde en el interior, sin que su principal fuente de ingreso dependa del trabajo precarizado fuera de sus fronteras.

Jpm-am

Compártelo en tus redes:





Related Posts

Diputado Ramón Raposo agasaja a cientos de madres de Santo Domingo Finalidad

El Pregonero, Santo Domingo.-El diputado franquista del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Raposo agasajó a cientos de madres de las distintas comunidades que conforman el municipio Santo Domingo Finalidad. El…

jóvenes transportan estufa en motor como regalo

Santo Domingo.- En un emotivo momento captado por la monóculo de un transeúnte, dos jóvenes fueron vistos transportando una estufa sobre una motocicletacon la intención de sorprender a su matriz…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Los mejores televisores de 98 pulgadas, Carplay Reaccionario Overview | Usted pedido

Los mejores televisores de 98 pulgadas, Carplay Reaccionario Overview | Usted pedido

El corte de España y Portugal cumple su primer mes sin conocer sus causas

El corte de España y Portugal cumple su primer mes sin conocer sus causas

Ucrania abre fuego en comarca adyacente a planta nuclear rusa | AlMomento.net

Ucrania abre fuego en comarca adyacente a planta nuclear rusa | AlMomento.net

Animales domésticos y antibióticos: una amenaza silenciosa para la salubridad integral

Animales domésticos y antibióticos: una amenaza silenciosa para la salubridad integral

Galantería marchitas: el camino inexacto tomados por adolescentes convertidas en madres prematuras

Galantería marchitas: el camino inexacto tomados por adolescentes convertidas en madres prematuras

Prefiero este cargador de iPhone inalámbrico de presupuesto sobre los dispositivos Magsafe de Apple, aquí está por qué

Prefiero este cargador de iPhone inalámbrico de presupuesto sobre los dispositivos Magsafe de Apple, aquí está por qué