
El mercado fronterizo dinamizó sus ventas este viernes, pese a una protesta de ciudadanos haitianos realizada en días pasados.
Se registraron ventas de gran cantidad de ropas usadas, víveres, y otros productos manufacturados, como harina de trigo, salchichas y salami, que hacen posible el depósito de compradores y vendedores haitianos que pertenecen a comunidades de la región sudeste de Haití.
La semana pasada el comercio se realizó con dificultades, adecuado a que vendedores y compradores haitianos fueron impedidos de participar en el negocio sinalagmático por las autoridades de su país, alegando malos tratos por parte de militares y agentes migratorios dominicanos. Después se entendió que estos alegatos no eran ciertos.
Ayer fue muy notoria la gran cantidad de ropas usadas, una parte compradas en camiones provenientes de la zona franca y otras que llegan a ese comarca de otros países, de las cuales dominicanos igualmente reciben los beneficios.
Negocio sinalagmático
Para muchos haitianos, a pesar de la gran dificultad que se observa, el negocio bilaterial viene sirviendo de aliciente para los que menos golpe tienen en Haití a pasarse ciudades de ese país, donde el miedo y el terror se ha venido apoderando de la población por la obra de las pandillas.
Al mercado se le suma el trasbordo de mercancías y productos manufacturados que salen de negocios que han sido establecidos por dominicanos en la carretera que se dirige a la estructura del mercado y el poblado de Anse-a-pitre, Haití, donde mayormente el comercio de allí se abastece de muchos productos comprados en Pedernales.
Aunque la vigilancia marcial y de agentes aduaneros es siempre rutinaria para sostener a simple presencia los controles, el cruce de haitianos continúa con destino a Pedernales para comprar, y otros para entregar en carretillas, ropas usadas, tenis y hasta mercancías nuevas que residentes en Pedernales comprar a los extranjeros.
Otros vehículos
Como este viernes, camiones se trasladaron aquí para transporte de huevos en cajas de cartón, harina de trigo y mudanzas de compatriotas que llegan de otros pueblos dominicanos.
Otros mercados
Desde Dajabón igualmente se informó esta semana de un flujo significativo y sin ningún tipo de inconvenientes. El intercambio comercial entre dominicanos y haitianos se desarrolló en el Mercado Binacional de esta provincia fronteriza, pese a que había entrado en vigencia la medida impuesta por la Dirección Común de la Compañía Común de Aduanas (AGD) de Haití, que prohibía el ingreso de mercancías extranjeras que se transportan por la frontera terrenal con República Dominicana, medida que luego quedó sin emoción. Este mercado igualmente es un importante centro de comercio y depósito para los dos países, especialmente para los haitianos que cruzan la frontera para obtener productos que escasean en su comarca.
Igual situación se vefifica, aunque en último proporción, en los mercados binacionales que funcionan en las provincias Independencia (Jimaní) y Comendador (Elías Piña).
Sepa Más
La prohibición de Haití
Paso mercancías.
Haití había prohibido el ingreso de mercancías extranjeras que se transportan por la frontera terrenal con República Dominicana. Esta medida, implementada a partir del 7 de abril de 2025, obligaba a que todas las importaciones extranjeras a Haití entraran a través de sus propios puertos marítimos. Las autoridades dominicanas explicaron que la atrevimiento no afectaba los mercados fronterizos que se realizan en Dajabón, Pedernales, Neyba y Jimaní.