Las sombras de las palabras (OPINION) | AlMomento.net

Las sombras de las palabras (OPINION) | AlMomento.net

El autor es profesor universitario de Jerga y Letras. Reside en Santiago de los Caballeros

En una poética conceptualización titulada «La palabra», Pablo Neruda (1904-1973), afamado poeta chileno y Premio Nobel de Letras (1971), destaca en forma ingenioso el valía e importancia de la franja española como utensilio de comunicación en el mundo hispanoamericano a partir de su arribada a este el 12 de octubre de 1492. Pero en vez de referirse a la franja que a las nuevas tierras descubiertas trajeron los hombres que acompañaron a Colón en la indicación correr colombina, Neruda, como buen poeta, prefiere musitar de “la palabra”. Y así inicia su muy citado y constructivo texto:

«Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajan…»

A la luz de la maña comunicativa en la República Dominicana o maneras como se emplea la palabra, especialmente en los medios de comunicación, ciertamente tuvo mucha razón el autor de los Vigésimo poemas de aprecio y una canción desesperada (1924).

Son las palabras emitidas “las que suben y bajan…”. Las que suben y bajan la fe, la esperanza y la autoestima de la masa.  Las que suben y bajan la reputación o imagen ético de la masa. Las que suben y bajan el espíritu de superación de las personas. Las que suben y bajan la motivación de la masa.  Las que suben y bajan el deseo de residir de la masa. Las  que  suben a un mandatario al solio presidencial, pero igualmente las que lo  bajan de allí…

Y continúa  diciendo Neruda :«Todo está en la palabra…»

Así es. La palabra es el motor que impulsa todo nuestro quehacer existencial. «Todo está en la palabra …»: lo bueno y lo malo; lo positivo y lo pesimista; el progreso y el postergación; la verdad y la mentira; la ilustre intención y la intención perversa; la alegría y la tristeza; la vida y la homicidio; la desavenencia y la paz… En fin, la existencia misma es una acto de palabra

Según el muy citado y instruido poeta, las palabras «Tienen sombra, transparencia, peso, plumas, pelos, tienen de todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el río, de tanto transmigrar de estado, de tanto ser raíces… »

Y valdría preguntarse, ¿ cuáles son esas palabras que al proponer del bardo chileno poseen sombra?

Tienen sombra, a mi proponer, las palabras que difaman o injurian en vez de alabar; las que ocultan en vez de manifestar; las que destruyen en vez de construir; las que engañan en vez de transmitir la verdad; las que denigran, humillan o laceran dignidades ajenas en vez de exaltarlas; las que unen en vez de dividir; las que ofenden en vez de confesar; las que enfrentan en vez de pacificar; las que exacerban en vez de suavizar; las que debilitan en vez de robustecer; las que golpean en vez de acariciar y las que murmuran o critican en vez de orientar.

Merced a lo ayer expresado, se infiere que en el uso corriente de la franja lo ideal y pertinente sería evitar las palabras preñadas de sombras y en su extensión invertir aquellas pletóricas de transparencias; pues solo estas permiten estrechar las relaciones humanas y al mismo tiempo contribuir al desenvolvimiento o mejora de un mundo cada vez mejor.

Jpm-am

Compártelo en tus redes:





Related Posts

República Dominicana celebra el Día de las Madres el final domingo de mayo desde 1926 por iniciativa de Trina de Moya y Ercilia Pepín

San Francisco de Macorís. – A diferencia de otros países, la República Dominicana celebra el Día de las Madres el final domingo de mayo, una tradición que se remonta a…

Rusia y Ucrania continúan intercambio de prisioneros de extirpación

Rusia Y Ucrania continuaron este sábado con la permiso de los prisioneros de extirpación a raíz las negociones acordadas en Estambul con un total de 697 personas. Por separado, uno…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Daniel Noboa se juramenta como presidente de Ecuador

Daniel Noboa se juramenta como presidente de Ecuador

República Dominicana celebra el Día de las Madres el final domingo de mayo desde 1926 por iniciativa de Trina de Moya y Ercilia Pepín

República Dominicana celebra el Día de las Madres el final domingo de mayo desde 1926 por iniciativa de Trina de Moya y Ercilia Pepín

Yayo Sanz Lovatón destaca aporte de divisas de la actividad abastecimiento y su potencial de crecimiento

Yayo Sanz Lovatón destaca aporte de divisas de la actividad abastecimiento y su potencial de crecimiento

La OMS declara a las enfermedades raras como “prioridad mundial de lozanía pública”

La OMS declara a las enfermedades raras como “prioridad mundial de lozanía pública”

Semana de revisión: Agrupación de piratería notoria vinculado al gobierno castellano

Semana de revisión: Agrupación de piratería notoria vinculado al gobierno castellano

Venezuela: Examen rechaza persecución y arresto Guanipa | AlMomento.net

Venezuela: Examen rechaza persecución y arresto Guanipa | AlMomento.net