
América Latina es la región con viejo voluntad de plan a nivel universal, y esa intención se reparte de guisa casi pareja entre hombres, con un 37 %, y mujeres, con el 33 %, según datos del referencia Completo Entrepreneurship Celador (2024).
Este aberración se vincula con las propias cifras de empleabilidad regionalya que el 35 % del trabajo es por cuenta propia, de acuerdo con información ofrecida por la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA).
La atrevimiento de los trabajadores de preferir la vía autónoma sucede sobre todo en ciertos países de la región. Un caso provocativo es el de México, donde siete de cada diez ciudadanos prefiere emprender a tener un empleo estable, según apunta la investigación realizada por Research Land.
A esto se suma que la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) proyectó el crecimiento de la industria entre el 12 % y 15 % para este 2025, siendo este un aumento del 10 % respecto al 2024.
La postura por las franquicias educativas
Actualmente, el país norteamericano registra 1,500 marcas de franquicias, el 85 % de ellas son mexicanas y el 15 % internacionales, las cuales generan más de un millón de empleos y operan en 95,000 puntos de saldo a lo abundante del circunscripción mexicano.
- Este panorama del mercado mexicano resulta atractivo para Empresas como Kumoninstituto japonés especializado en la enseñanza, tras anunciar la creación de 50 franquicias en México, Centroamérica y el Caribe en el periodo de 2025 a 2026.
Sobre ello, el administrador de franquicias de Kumon México, Claudio Maya, destacó que “uno de los giros que está tomando relevancia es el tema educativo correcto a que el 80 % de los estudiantes de nivel elemental (en la región) requiere proteger sus conocimientos y superar confianza en sus capacidades de estudio”.
Según información proporcionada por el instituto educativo, Kumon es una de las diez principales franquicias a nivel mundial especializadas en la enseñanza de matemáticas, comprensión lectora e inglés; encima de estar presente en 65 países y contar con 480 centros franquiciados en México.
Asimismo, detalló la compañía, el método diseñado “permite al discente dominar las matemáticas incluso por encima de su cargo escolar coetáneo, lo vuelve competitivo y genera confianza en el estudiante para seguir aprendiendo”.
Finalmente, Maya enfatizó que el maniquí de franquicias en México “tiene un stop nivel de éxito, por encima del 90 %, lo que las hace la mejor opción para emprendedores, en singular a las mujeres que desean emprender y que conforman el 89 % de los franquiciatarios de esta marca mundial”.