
Actualmente República Dominicana está recibiendo el azote de una intensa ola de calor y la población se encuentra sintiendo los enseres de las altas temperaturas.
Si correctamente la exposición al sol de forma controlada y medida puede traer algunos beneficios como la producción de serotonina y de vitamina D, las altas temperaturas pueden afectar a la vigor. Las probabilidades de sufrir agotamiento por calor Y adversidad de calor son más altas.
Frente a esta situación, la carestia de cuidar al cuerpo, precaver los enseres adversos y las enfermedades del calor se vuelve crucial. Por eso, algunas preguntas frecuentes que surgen durante el verano son: ¿qué es un adversidad de calor y cómo prevenirlo?
Puede estudiar: Cómo cuidar tu piel durante la ola de calor en República Dominicana
¿Qué es un adversidad de calor?
Y adversidad de calor es una forma bajo de lisiadura por calor y a la incapacidad del cuerpo de regular su temperatura. Es una de las denominadas “enfermedades del calor”, que puede aparecer cuando hay una exposición prolongada a altas temperaturas y humedad, o cuando hay un esfuerzo físico intenso, como el prueba, en altas temperaturas.
Si no se tráfico, puede afectar a distintos órganos y funciones del cuerpo, los daños pueden ser graves e incluso puede provocar la homicidio. Por eso, para la Estructura Mundial de la Vitalidadel adversidad de calor es una emergencia médica con peligro de homicidio. La persona debe acoger cuidados en un hospital.
Hay que tener en cuenta que el humano es un animal homeotérmico, es asegurar, capaz de perseverar su temperatura corporal entre los 36° y los 37,5°, independientemente de los factores externos, internamente de ciertos límites para poder sobrevivir. Esta capacidad permite que el cuerpo humano genere calor en ambientes fríos, y ceda calor cuando aumenta la temperatura, poco que se denomina “termorregulación”.
Pero esta capacidad del cuerpo humano puede marrar cuando hay cambios bruscos en el concurrencia, y cuando no puede sobrevenir suficiente adecuación a la variación del clima, especialmente cuando las temperaturas altas se mantienen durante varios días, en lo que se llaman olas de calor.
¿Quienes pueden sufrir un adversidad de calor?
La respuesta al calor depende de la capacidad de adecuación de cada persona y, según la Estructura Mundial de la Vitalidad, los enseres graves pueden aparecer repentinamente, por lo que se recomienda estar atentos a las alertas. “Las personas que tienen veterano peligro de complicaciones y homicidio durante una ola de calor son los niños, los adultos mayores, y aquellas que tienen enfermedades crónicas y requieren receta diaria”, dicen desde el organismo.
En ese sentido, el doctor Ramiro Herediamédico clínico de la séptima cátedra de Medicina Interna del Hospital de Clínicas, sostuvo: “Clásicamente, la enfermedad por calor la hemos descrito en adultos mayores; niños pequeños; embarazadas; individuos con enfermedades crónicas; personas que consumen ciertos fármacos y drogas de injusticia; en deportistas sin enfermedades, pero sometidos a una gran carga física en temperaturas extremas, como, por ejemplo, durante una maratón. Hoy sabemos que el calor afecta a todos”.
.Según el Tarea de Vitalidad de la Nación (Argentina), en particular, los chicos con mayores riesgos son aquellos que son menores de 5 abriles (especialmente los que no cumplieron 1 año); los que tienen enfermedades crónicas cardíacas, renales, mentales o neurológicas, entre otras; los que tienen fiebre por otra causa o diarre; los que presentan obesidad o desnutrición; y los que tienen la piel quemada por el sol.
¿Cuáles son los síntomas del adversidad de calor?
Memorizar cuáles son los síntomas del adversidad de calor es fundamental para poder realizar rápidamente, evitar que se agrave y genere daños graves. Si correctamente el adversidad de calor puede presentarse repentinamente, hay un estadio previo denominado “agotamiento por calor”, y sus síntomas, según el Tarea de Vitalidad de la Naciónhijo:
– Sudoración excesiva – En los bebés puede estar la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal (sudamina) – Piel pálida y fresca – Sensación de calor sofocante – Sed intensa y sequedad en la boca – Calambres musculares – Agotamiento, cansancio o pasión – Dolores de estómago, inapetencia, aversión o vómitos – Dolores de persona – Irritabilidad (lloriqueo inconsolable en los más pequeños) – Mareos o desmayo.
En tanto, los síntomas del adversidad de calor – situación muy bajo, son:
– Temperatura del cuerpo 39°C – 40°C o veterano (medida en la sobaco) – Piel roja caliente y sequía (se agota la transpiración) – Respiración y frecuencia cardiaca acelerada – Dolor palpitante de persona – Inquietud del estado mental y del comportamiento como: vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento – Convulsiones
¿Cómo se puede evitar un adversidad de calor?
Las recomendaciones de la Estructura Mundial de la Vitalidad para evitar un adversidad de calor:
– Informarse sobre alertas y predicciones meteorológicas.
– Evitar exponerse al sol durante las horas de veterano calor.
– No dejar niños o ancianos desatendidos en vehículos estacionados.
– Evitar hacer ejercicios o actividades intensas al gracia soberano sin protección.
– Consumir agua cada 2 horas, aún sin tener sed.
– Tomar duchas o baños fríos en sitios seguros (evitando corrientes de agua fuertes).
– Prolongar la vivienda fresca cubriendo las ventanas durante el día y usando gracia acondicionado o ventilador en las horas de más calor.
– Si tiene enfermedades crónicas y usa medicamentos, consultar con su médico.