
El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Cerso Marnanziniafirmó que en el país no hay criterio de hucha de energíalo que constituye un problema bajo.
“Aquí la concurrencia deja los aires (acondicionados) prendidos, aquí la concurrencia abre la fresquera 50 veces, cuando está planchando, deja la plancha prendida y se va a cuchichear con la vecina. O sea, ese es el problema. Aquí no hay un criterio de hucha de energía“, dijo antiguamente del inicio de la presentación del Software Doméstico de Eficiencia Energética.
Lás pérdidas
Marranzini informó que las pérdidas del sector eléctrico están ahora en un 20 % en el la región ártico, en el sur están en un 28 % y en el este en un 51 %. Aclaró que pasar las pérdidas es un proceso cuyos resultados no se logran de la confusión a la mañana.
Afirmó que el sector eléctrico está estable. “Yo vi una indagación donde solamente al 0.5 % de los dominicanos que se preocupa de la electricidad“, dijo Marranzini.
Energía para Puerto Rico
-
Por otro costado, manifestó en la presente el país no está en capacidad de traicionar energía a Puerto Rico como se ha planteado, porque primero hay que hacer una serie de trabajos, como el cable submarino, e informó que para el 2028 el país tendrá cerca de 2000 megavatios adicionales.