
La tasa de cambio del dólar siguió este martes su tendencia a la pérdida, ya que en la comprensión del mercado, según datos ofrecidos por la Coalición dominicano de Comerciantes (FDC), sus asociados estaban comprando a 59.70 pesos por dólar y estaban vendiendo a 59.85 pesos por dólar.
La transacción de la moneda norteamericana se mantuvo en la comprensión del mercado igual al vallado de ayer lunes, pero la tasa de saldo bajó, ya que el vallado de ayer fue a 60.00 pesos por dólar.
La pérdida en el precio del dólar ha sido sostenida en las últimas semanas, ya que a mediados del mes de marzo alcanzó el tope de 63.60 pesos por dólar.
El subida del precio del dólar ocurrida en ese momento fue motivo de preocupación por varios sectores y asociaciones empresariales llamaron a las autoridades tomar medidas, incluyendo la intervención del Parcialidad Central en el mercado.
Puedes descubrir: El dólar cae por debajo de los 63 pesos en Dominicana: ¿Qué significa?
Esos comentarios motivaron que el dirigente del Parcialidad CentralHéctor Valdez Albizu durante su décimo en el foro organizado por Americas Society Council of Americas (AS-COA), se refiriera a ese tema.
Dijo que las fluctuaciones recientes del tipo de cambio“responden a factores estacionales de demanda de divisas que se combinaron con incertidumbre completo, que ha llevado a un fortalecimiento del dólar, afectando principalmente a las monedas de economías emergentes”.
Agregó que la crematística dominicana generará más de 45 mil millones de divisas para el presente año y que el “Parcialidad Central cuenta con más de 14 mil millones de dólares en reservas, adicionalmente de un astillero de instrumentos de política monetaria, que, como en ocasiones anteriores, no vacilaremos en utilizar para preservar la estabilidad”.
El dólar se apreció luego de que el presidente de los Estados Unidos anunciara su política arancelaria, que frente a la reacción de sus principales socios comerciales, postergó su aplicación primero por un mes y luego por otros 90 días, factores que han influido en la estabilidad del mercado cambiario.