El éxito de los negocios de comida rápida en el cine

El negocio de la comida rápida ha sido una de las industrias más rentables y transformadoras de los siglos XX y XXI. Por eso no es de apartar que Hollywood, en su rol de reverberar las dinámicas económicas y sociales a través de sus producciones cinematográficas y documentales que, más allá del entretenimiento, ofrecen una inspección crítica y reveladora del funcionamiento interno de las empresas de esta categoría, su impacto, sus controversias y su poder de expansión completo.

Una de las películas más emblemática de este mercancías es “The Founder”, protagonizada por el avezado actor, Michael Keaton en el papel de Ray Kroc, quien transformó una pequeña hamburguesería en California en el titán completo McDonald’s. La película revela cómo, más allá del producto, el efectivo negocio estaba en el maniquí de franquicias y en la adquisición del suelo donde se asentaban los restaurantes. Contó con un presupuesto de US$25 millones y tuvo una colecta mundial de US$24 millones, según Box Office Mojo.

De acuerdo con el mensaje de “McDonald’s Corporation” de 2023, el 61% de sus ingresos proviene del arrendamiento de locales a franquiciados, no de la traspaso directa de comida. La táctica iniciada por Kroc se mantiene actual y McDonald’s es uno de los mayores propietarios de ingresos raíces comerciales del mundo.

Referencias

Una inspección más crítica a este sector la ofreció el documental “Super Size Me” de 2004, dirigido y protagonizado por Morgan Spurlock, que mostró el impacto del consumo excesivo de comida rápida en la vitalidad.

A raíz del documental, McDonald’s retiró el tamaño “super size” de su menú en Estados Unidos y reforzó su táctica de “opciones saludables”. Según Euromonitor International, entre 2004 y 2014, las cadenas de comida rápida invirtieron más de US$5,000 millones en reformular sus menús y campañas de marketing para mostrar un perfil más saludable.

Esto respondió no solo a la presión social, sino al impacto potencial en sus acciones en bolsa y su reputación frente a los inversores.

Otra película que exploró este aberración fue “Flamin’ Hot” de 2023, producida por Eva Longoria y basada en hechos reales, cuenta la historia de Richard Montañez, quien se atribuye la creación del icónico producto “Flamin’ Hot Cheetos”, que impulsó una de las mayores líneas de snacks picantes en Estados Unidos. Aunque la verdad de su historia ha sido cuestionada por Frito-Lay, lo cierto es que el producto ha generado millones en ingresos a la PepsiCo.

De acuerdo con Statista, en 2022, la bisectriz de snacks Flamin’ Hot representó el 15% de las ventas netas de snacks de Frito-Lay en Estados Unidos, contribuyendo a que PepsiCo superara los US$86,000 millones en ingresos globales ese año.

La miniserie documental McMillions es otra producción cinematográfica que fue producida por el actor Mark Wahlberg de HBO y fue estrenada en 2020 retrata el fraude del entretenimiento promocional de Monopoly de McDonald’s en Estados Unidos que entre 1989 y 2001 fue manipulado por un rama de personas que se apropiaron de más de US$24 millones en premios.

Por su parte, “Fast Food Nation” de 2006, basada en el compendio de Eric Schlosser, examina el funcionamiento del sistema de producción de carne, la explotación sindical, la táctica comercial detrás de las grandes cadenas y destrucción en la calidad nutricional de los alimentos. Aunque la cinta, es ficción, se sostén en investigaciones reales sobre cómo funcionan las cadenas comerciales.

Franquicias como motor crematístico

Las películas asimismo permiten comprender cómo las franquicias de comida rápida han sido vehículos de movilidad económica. Según la International Franchise Association (IFA), las franquicias de comida rápida representaron cerca de US$292,000 millones en ventas solo en Estados Unidos en 2023. La industria emplea a más de 4.2 millones de personas.

Este maniquí ha sido replicado a nivel mundial. En América Latina, marcas como Burger King, Subway, Domino’s y KFC han ampliado su presencia de forma acelerada en la última decenio. Según la consultora Euromonitor, República Dominicana ha trillado un crecimiento sostenido en la instalación de franquicias de comida rápida, con un aumento del 25% en locales entre 2015 y 2022.

Estas películas y documentales no son solo entretenimiento; son asimismo una aparejo para entender esta industria industria que mueve cientos de miles de millones de dólares.

Related Posts

Pedro Jiménez asegura a críticas y reclama maduro compromiso social de funcionarios públicos

Por Rosa Iris Luciano El Pregonero, Santo Domingo – El comunicador Pedro Jiménez reaccionó con firmeza delante los cuestionamientos en redes sociales por su rol en la denuncia de casos…

Teoscar y Domínguez se casan con la paraíso

LOS ÁNGELES.- Teoscar Hernández conectó un jonrón de tres carreras delante Corbin Burnes en la sexta entrada y los Dodgers de Los Ángeles vencieron el miércoles 3-1 a los Diamondbacks…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Directorio de lanzamientos de la UE de exportadores de stop peligro vinculados a la deforestación

Directorio de lanzamientos de la UE de exportadores de stop peligro vinculados a la deforestación

Kid Cudi dice que le encendiaron el automóvil luego de que ‘Diddy’ Combs irrumpiera en su casa

Kid Cudi dice que le encendiaron el automóvil luego de que ‘Diddy’ Combs irrumpiera en su casa

Pedro Jiménez asegura a críticas y reclama maduro compromiso social de funcionarios públicos

Pedro Jiménez asegura a críticas y reclama maduro compromiso social de funcionarios públicos

Destruyen más de 19.7 millones de productos ilegales en República Dominicana

Destruyen más de 19.7 millones de productos ilegales en República Dominicana

Donativos Ambientales Ford celebra su 25 aniversario

Donativos Ambientales Ford celebra su 25 aniversario

Google Play ahora le permite pedirle a otras personas que le compren aplicaciones

Google Play ahora le permite pedirle a otras personas que le compren aplicaciones