Comisión escuchará sectores que tildan de inconstitucional tesina sobre permiso de expresión

Foto: Senado RD

La presidenta de la Comisión Particular que tiene a su cargo ponderar el estudio del tesina de Ley Orgánica de Albedrío de Expresión y Medios Audiovisuales anunció que el Congreso está amplio para escuchar a los sectores que deseen aportar a la iniciativa legislativa, remitida por el Poder Ejecutor.

Al realizarse este miércoles el segundo conferencia para continuar con el estudio de la habitación, los senadores recibieron a los miembros de la Comisión Consultiva, encabezada con Namphy Rodríguez y Persio Maldonado, quienes expusieron sus pareceres sobre varios artículos de la Ley.

La presidenta de la comisión, Aracelis Villanueva, adelantó que, en el conferencia, tocaron el tema de la inconstitucionalidad que alegan algunos sectores.

“Nosotros estamos abiertos para escuchar esos reclamos para que nos especifiquen en qué sitio y punto del tesina se acento de esa inconstitucionalidad, aquí estamos dispuestos a escuchar todos los sectores involucrados que tienen que ver con esta iniciativa de desenvuelto expresión, el objetivo es ser garantista, sobre todo, garantista de los derechos fundamentales, tanto de la ciudadanía como incluso de la prensa”, dijo.

La legisladora refirió, que incluso hablaron sobre la composición del Instituto Doméstico de las Comunicaciones (INACOM), que sería el nuevo entraña regulador según la ley.

“Ésta estaría regulando todo lo que tiene que ver con la comunicación, la neutralidad de la red en el sentido de que el Internet debe ser un derecho para todos, o sea, en igualdad de condiciones, así como tener accesibilidad de modo igualitaria, y la regulación en virtud incluso de esta nueva ley”, expuso Villanueva.

Al ser cuestionada por los periodistas, la legisladora no descartó que para sancionar esta norma se realicen vistas públicas.

Este tesina tiene el propósito de regular la permiso de expresión en todas sus manifestaciones, resguardar todos los derechos conexos a la comunicación social y el periodismo, de conformidad con las reglas del ordenamiento legal dominicano sobre acercamiento a la información, así como los procedimientos administrativos y jurisdiccionales para la protección de los derechos de todas las partes envueltas en el proceso de búsqueda, recibo y difusión de ideas, datos e informaciones.

De su costado, el presidente de la Comisión Consultiva de la Albedrío de Expresión y Medio Audiovisuales, Namphy Rodríguez, calificó de importante la osadía tomada por el Senado de la República de brindar estos diálogos para construir consenso y dispositivo internamente de la complejidad de opiniones que ha generado el tesina, para enriquecer el debate y mejorar la calidad de la democracia.

“Valoramos las combinaciones para asaltar el tema que incluye el liderazgo político del país”, alegó.

Rodríguez precisó que medios de comunicación audiovisual incluso son medios de comunicación inscritos, pero incluso están en las plataformas digitales y que, desde el punto de apariencia legal, es posible la convergencia.

El jurista incluso hizo entrega de dos propuestas de recomendaciones por escrito, a los miembros de la comisión.

En tanto que, el presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), Persio Maldonado, aclaró que este tema es completo, y que se está discutiendo en unos 27 países, “a nosotros, como sociedad democrática, nos corresponde incluso discutir estas normativas. Este es el primer diálogo, el primer párrafo de una conversación con el Congreso para ayudar a que salga de aquí una ley garantista que asegure los derechos fundamentales del país y del prueba de un país desenvuelto”, dijo.

Al conferencia realizado en el Salón Pedro Bonó del Senado de la República Dominicana, por otra parte de la presidenta de la Comisión Aracelis Villanueva, asistieron los senadores Moisés Ayala, Franklin Romero, Milcíades Aneudy Ortiz, Guillermo Moho, Omar Fernández, Félix Bautista, Rafael Barón Duluc, Ginnette Bournigal de Jiménez, y Pedro Antonio Tineo.

Por la Comisión Consultiva de la Albedrío de Expresión y Medios Audiovisuales, acudió su presidente, Namphy Rodríguez; y los integrantes Persio Maldonado, Eric Raful, Jimena Conde, Hermógenes Acosta, Elvira Lora, y, por el Colegio Dominicano de Periodistas, su presidente, Aurelio Henríquez.


Related Posts

Ministro reconoce espacios culturales tienen situación precaria; esboza plan bono

La infraestructura cultural atraviesa por una situación muy precaria por sus niveles de destrucción y en algunos lugares ni siquiera hay espacios para las manifestaciones culturales. La revelación la hizo…

Carlos Santana estrena “Me retiro”, reto a la música norteña

Carlos Santana lanzará “Me retiro”, su primera canción norteña, del artículos regional mexicano, próximo al Colección Fronteraen la que fusiona la melancolía que caracteriza a esta música con el estilo…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

¿Cómo generó la posesiones dominicana 176,581 empleos formales netos en un año?

¿Cómo generó la posesiones dominicana 176,581 empleos formales netos en un año?

¡El gran batalla! Marileidy Paulino se alista para otro gran ciclo

¡El gran batalla! Marileidy Paulino se alista para otro gran ciclo

Ministro reconoce espacios culturales tienen situación precaria; esboza plan bono

Ministro reconoce espacios culturales tienen situación precaria; esboza plan bono

El administrador de Trump le dice a la Corte Suprema: Doge necesita hacer su trabajo en secreto

El administrador de Trump le dice a la Corte Suprema: Doge necesita hacer su trabajo en secreto

Residentes de Las Palmas de Herrera claman por agua tras dos meses de crisis

Residentes de Las Palmas de Herrera claman por agua tras dos meses de crisis

Luis Abinader crea comisión para estudiar política migratoria

Luis Abinader crea comisión para estudiar política migratoria