
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, confirmó este miércoles que las importaciones de productos avícola desde Brasil se han prohibido, pero de forma segmentada, lo que solo incluye la zona que está afectada del país sudamericano.
La información fue ofrecida a través del director de comunicaciones del Profesión de AgriculturaErick Montilla.
La mañana de este miércoles, la Agencia EFE publicó que la República Dominicana y otros 20 países o bloques económicos vetaron la operación de carne de pollo de todo Brasil por la detección de un brote de resfriado aviar en una estancia comercial en el sur de ese país.
Mientras que, otros 11 países tan solo suspendieron las importaciones de la región afectada, indicó la agencia.
Entre los países que suspendieron las compras del maduro productor y exportador mundial de pollo destaca China, principal destino del producto brasileño, con 562,200 toneladas importadas en 2024, el 10.5 % del total, según la índice divulgada por el Profesión de Agricultura de Brasil.
Intercambio comercial de República Dominicana y Brasil
Durante el año 2024, la República Dominicana y Brasil registraron un intercambio comercial que asciende a 1,139.4 millones de dólares. La báscula se inclina a atención del hércules de Sudamérica con 1,099.6 millones de dólares.
Los principales productos importados desde Brasil durante el 2024 fueron:
- El maíz con una billete de 227.2 millones de dólares
- Productos intermedios de hierro o de puñal sin alear con 116.0 millones de dólares
- Aceites ligeros y preparaciones, de petróleo o de minerales bituminosos (53.7 millones)
- Productos intermedios de hierro o puñal (52.0 millones)
- Azúcar de caña (39.3 millones)
- Papel y cartón (32.7 millones), y
- Trozos y despojos comestibles, de pollo o de cagueta (30.3 millones de dólares), entre otros fortuna.
Producción franquista
Recientemente, el director ejecutor de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), Gregory Marte, informó que en el país se produce diariamente más de 750,000 unidades de pollos frescos que abastecen los diferentes mercados.
En cuanto a la producción de huevosMarte resaltó que República Dominicana ha escaso cifras históricas, con una producción anual de 3,950 millones de unidades al año, equivalente a un valía contiguo de 21,000 millones de pesos. Esta signo representa, en promedio de cerca de un huevo diario por morador.
Adicionalmente del acopio del mercado internoel sector ha ampliado sus horizontes de exportación. Actualmente, con destino a Haití y Cuba se están exportando más o menos de 60 millones de huevos mensualmente, lo que proyectado a un año representa unos 720 millones de unidades.
Detección del virus
El 16 de mayo de este año, el Profesión de Agricultura y Rebaño de Brasil confirmó la detección del virus de resfriado aviar de entrada patogenicidad (IAAP) en un criadero de aves comerciales al sur del país.
Fue el primer brote registrado en un sistema de avicultura comercial en el país suramericano, el maduro exportador de pollo del mundo.