El mundo cuenta ahora con un Tratado General para resolver la próxima pandemia

Ginebra, 20 de Mayo (EFE).- El mundo cuenta a partir de hoy con un Tratado General para resolver la próxima pandemia que se presente, a posteriori de tres primaveras de negociaciones entre más de 190 países bajo el paraguas de la Ordenamiento Mundial de la Vigor (OMS) y cinco primaveras a posteriori de la aparición de la COVID-19de la que aún se desconoce el origen.

Gastado desde el punto de traza de los procesos diplomáticos, tres primaveras es un período breve para consensuar un acuerdo internacional de obligatorio cumplimiento, pero esto ha sido posible por las concesiones que unos y otros aceptaron hacer, lo que rebajó la avidez que los países en expansión tenían, tras ser los que más sufrieron con la última pandemia.

El paquete de 35 artículos admitido en la 78ª Asamblea anual de la OMS aborda todos los aspectos que se identificaron como fundamentales para que los países tuvieran políticas e instrumentos de prevención y preparación, así como medios para objetar a la próxima pandemia. Explicamos a continuación lo que este tratado significa para los Estados, gObiernos y para las poblacionesy porqué.

Puedes interpretar: La OMS alerta que la pandemia restó 1.8 primaveras a la duración completo

¿Qué aventura hay de una nueva pandemia?.

La comunidad científica afirma que una próxima pandemia es fatal, aunque evidentemente el momento en que se producirá no puede precisarse. No obstante, un equipo investigador de stop nivel que forma la Comisión por la Vigor General de La escarpelola revista científica más prestigiosa a nivel internacional, sostiene que hay un 50 % de probabilidad de que una nueva pandemia que causará 25 o más millones de muertes ocurrirá de aquí al año 2050. ¿Qué novedades trae el nuevo tratado?

  • Un compromiso con la equidad en la vigor. El acuerdo enfatiza que debe sobrevenir un entrada equitativo a medicamentos, vacunas y tecnologías sanitarias durante las pandemias. – Establece la creación de un “Sistema de Camino y Reparto de Beneficios”, mediante el cual habrá un intercambio de patógenos y datos genéticos, y que igualmente garantizará que aquellos países que aporten esa información tengan entrada a los beneficios derivados.
  • Las farmacéuticas que produzcan vacunas, tratamientos u otros a partir de esa información deberán firmar contratos con la OMS para suministrarle rápidamente el 20 % de su producción en tiempo efectivo (10 % como donación y 10 % a un precio asequible), que será distribuida en función de las deposición y nivel de aventura de los países, especialmente de los más pobres. – Establece un mecanismo para entregar la transferencia de tecnología y, en situaciones de emergencia, se permitirá -en función de un acuerdo entre las partes- suspender temporalmente los derechos de propiedad intelectual para que la producción se pueda descentralizar.
  • ¿Cuáles son las debilidades del tratado?
  • El “Sistema de Camino y Reparto de Beneficios” todavía no cuenta con los mecanismos concretos para emprender a funcionar, los cuales deben aún negociarse y se incorporarán al Tratado como un anexo. Debe definirse cómo se recogerán, almacenarán y repartirán los productos (vacunas o medicamentos) y qué actores de los gobiernos y de las empresas estarán involucrados. – Queda irresoluto puntualizar un mecanismo de financiación sostenible del acuerdo, ya que aunque se plantea la creación de un fondo internacional, no está detallado quién lo financiará, cómo se asignarán sus fortuna y cómo se garantizará su continuidad. – Uno de los puntos más difíciles de negociar fue el relativo a la transferencia de tecnología y flexibilización de patentes, por las reticencias de países con importantes industrias farmacéuticas. El éxito del tratado dependerá en gran medida de que los países de menores fortuna logren las garantías de entrada a la producción de los insumos médicos, lo que no está plenamente resuelto.
  • ¿Cuándo empezará a aplicarse el tratado? El Tratado entra ahora en la escalón de ratificación por parte de los poderes legislativos de los Estados miembros de la OMS. Cuando sesenta lo hayan ratificado, el Tratado entrará en vigor. La parte final del acuerdo se negoció sin la décimo de Estados Unidos, que a principios de año inició el trámite para retirarse de la ordenamiento, pero se ha recordado que incluso si este país hubiese participado, lo más probable es que no lo habría ratificado, conforme a su política frente a prácticamente todos los acuerdos internacionales.
  • ¿El tratado afecta la soberanía de los países? Durante el proceso de negociación, la desinformación y difusión de informativo falsas fue constante y giraba principalmente en torno a la supuesta pérdida de soberanía que sufrirían los países en caso de aprobación de este acuerdo.
  • En verdad, el acuerdo establece explícitamente que nulo en él puede entenderse de ese modo y que, aunque se negociación de un aparato jurídicamente vinculante, se deja en manos de cada país medidas como confinamientos, mandatos de profilaxis o restricciones de viajes. Fervor

Related Posts

Año escolar 2024-2025 entra en su etapa final – Remolacha

El Ocupación de Educación de la República Dominicana (Minerd) informó que las actividades docentes y administrativas programadas en el calendario escolar y que rigen el año escolar 2024-2025 han sido…

Omar Dilone advierte sobre vacíos en plan de ley de familiaridad de expresión y sugiere enfoque en protección de menores frente a excesos digitales

ElPregoneroRD-Santo Domingo, El abogado y entendido en Derecho Constitucional, Omar Dilone, analizó este martes en el software Despertar Político el controversial Tesina de Ley Orgánica de Independencia de Expresión y…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Año escolar 2024-2025 entra en su etapa final – Remolacha

Año escolar 2024-2025 entra en su etapa final – Remolacha

Corregidor de San Cristóbal promete que tapará todas las alcantarillas – Remolacha

Corregidor de San Cristóbal promete que tapará todas las alcantarillas – Remolacha

“Esta es una oportunidad única en la vida” – El CEO de Nvidia, Jensen Huang, dice que es hora de subir a borde con AI ahora, o quedarse a espaldas

“Esta es una oportunidad única en la vida” – El CEO de Nvidia, Jensen Huang, dice que es hora de subir a borde con AI ahora, o quedarse a espaldas

Miguel Camacho: “Carolina Mejía es la mejor carta de triunfo del PRM en 2028”

Miguel Camacho: “Carolina Mejía es la mejor carta de triunfo del PRM en 2028”

Por resfriado aviar, RD dejó de comprar pollos en zona afectada de Brasil

Por resfriado aviar, RD dejó de comprar pollos en zona afectada de Brasil

Aún más Moto G56 hace que la superficie, mostrando los cuatro colores esta vez

Aún más Moto G56 hace que la superficie, mostrando los cuatro colores esta vez