
El cantautor castellano Braulio García recordó con asombro y cierta nostalgia los rigores de la censura musical en décadas pasadas, comparándolos con la permisividad contemporáneo en presencia de los contenidos explícitos en la música.
Durante una presentación nuevo en el restaurante Lungomare, en Santo Domingo, auspiciado por Raphy D’Oleo y Juan Pascual, el cómico rememoró su histórica disputa con doña Zaida Ginebraen tiempos remotos directora de la Comisión Franquista de Espectáculos Públicos y Radiofonía de República Dominicana.
De acuerdo a su relato, al cuestionarle a doña Zaida por qué censuraba sus canciones si no eran vulgares, ella respondió sin balbucir: “Es porque usted es muy osado”.
Fue ella quien, en los abriles 80, le exigió modificar la grafema de su tema “Por qué concha hemos cambiado” para poder ser difundido en el país.
Todavía te puede interesar deletrear:
Braulio estrena tema musical este viernes 14 de febrero
Para que el tema pudiera sonar en la radiodifusión dominicana, se le obligó a sustituir la palabra “concha” por “diablos”. Así nació la lectura adaptada que rápidamente se convirtió en un éxito terminante en suelo dominicano.
Treinta y ocho abriles posteriormente del propagación del tema (1987), Braulio revivió aquel momento frente al manifiesto e invitó a los asistentes a cantar con él, esta vez con la grafema innovador, y exclamó con picardía que lo hicieran “diciendo la palabra como es”. El manifiesto respondió de forma entusiasta.
El cómico se mostró perplejo por la cantidad de vulgaridades que hoy se escuchan abiertamente en los medios de comunicación, sin que exista la más mínima censura.
“A mí me censuraron canciones que no eran vulgares”, lamentó.
Entre los temas vetados por la Comisión de Espectáculos Públicos citó “Doncella hermosa”, cuya grafema escribe la arribada de una “tierno inexplorado” a su incertidumbre de bodas, lo que bastó para que fuera considerado inapropiado.
Adicionalmente, Braulio mencionó que varios merengueros, bachateros y salseros fusilaron muchas de sus canciones, lo que le llevó, confesó entre risas, a “vengarse” grabando una lectura en torera de “El africano”, el popular merengue del pedagogo Wilfrido Vargas.
Braulio se presentó a casa llena en Lungomare y oportuno a su gran carisma y acogida en demarcación dominicano, fue abierta otra función para el próximo domingo 25 de mayo.