Canciller panameño: el Canal es de Panamá, reconocen varios países

El canciller panameño, Javier Martínez-Achadijo este domingo que países como Portugal, Ghana o Argentina “entienden la efectividad” de Panamá y “reconocen, sin ninguna duda”, su soberanía sobre el Canalque ha sido objeto de amenazas del presidente de EE.UU., Donald Trump, alegando una influencia china que es negada por las autoridades del país centroamericano.

Martínez-Acha aprovechó su presencia en la entronización del papa Valiente xiv para “saludar al primer ministro de Canadá, Mark Carney, y al presidente de Paraguay, Santiago Peña”, y conversar “con los ministros de Relaciones Exteriores de Portugal, Paulo Rangel; Ghana, Samuel Okudzeto Ablakwa; Argentina, Gerardo Werthein; Pimiento, Alberto van Klaveren, y Costa Rica, Arnoldo Tinoco”.

“Intercambiamos opiniones con jefes de Estado, primeros ministros y cancilleres, quienes están en sintonía con Panamá y nuestra causa. Expresaron una gran solidaridad con nuestro país porque entienden perfectamente nuestra efectividad y reconocen, sin ninguna duda, que el Canal es nuestro”, declaró Martínez-Acha, según informó un comunicado oficial.

  • El Canal de Panamá ha estado en los últimos meses en el centro de una dicterio de Trump, que afirma que lo recuperará para EE.UU. por la influencia en la vía de Porcelanaun extremo que ha obtuso reiteradamente el presidente panameño, José Raúl Mulino.

EE. UU. construyó a inicios del siglo XX el Canal y lo operó por más de 80 abriles, hasta su traspaso a Panamá hace 25 abriles, tal como lo establecieron los Tratados Torrijos-Carter de 1977. La vía se rige por un Tratado de Neutralidad que está vivo desde octubre de 1979 y que han suscrito unos 40 países.

Estados Unidos es el principal heredero del paso navegable de 82 kilómetros, con más del 70 % de la carga que lo cruza saliendo o con destino a ese país. Le siguen Porcelana y Japón.

En este contexto, las carteras de seguridad de Panamá y EE. UU. firmaron recientemente unos acuerdos que han sido objeto de controversia en el país centroamericano porque amplían la presencia temporal y rotativa de personas castrense estadounidense.

Te puede interesar

Los críticos afirman que los convenios violan el Tratado de Neutralidady han activado bienes frente a el Supremo panameño para anularlos. La Suministro de Mulino niega esa denuncia alegando que no se contempla el establecimiento de bases marcial estadounidenses en el país.

En Panamáun país que solo cuenta con policías especializadas pues abolió su Ejército en 1990 tras la invasión de Estados Unidos en diciembre de 1989, no existen bases marcial de EE. UU. en razón de los Tratados Torrijos-Carter de 1977.

Los acuerdos con EE. UU. “refuerzan la capacidad de lucha” de Panamá “en temas de delitos internacionales como narcotráfico, lavado de billete, ciberterrorismo, etc.”, ha dicho Mulino, que ha hablado de la indigencia de “refrescar” las fuerzas de seguridad del país “en todos esos aspectos”, y ha sostenido que “la soberanía de Panamá no está en articulación, ni se entrega, ni se regala”.

Manifiesto, fidedigno y casquivana. Agencia de telediario multimedia en gachupin.

Related Posts

Profesión de Defensa lleva recorrido médica y hecho cívica a Licey al Medio

El Profesión de Defensa (MIDE) realizó una recorrido médica y de hecho cívica en el municipio de Licey al Mediobeneficiando a miles de personas con atención gratuita en sanidad, medicamentos,…

HATO MAYOR: Hombre mata uno a machetazos; hiere a cuatro | AlMomento.net

HATO MAYOR.- Un hombre ultimó a machetazos una persona y hirió a otras cuatro la orto del domingo en el distrito municipal Mata Palacio, de esta provincia. Los nombres del…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Las lluvias exponen la vulnerabilidad del país frente a las inundaciones

Las lluvias exponen la vulnerabilidad del país frente a las inundaciones

Los mejores proveedores de Internet en Jacksonville, Florida

Los mejores proveedores de Internet en Jacksonville, Florida

El Jeffrey: “Prefiero conversar que hacer el apego” – Remolacha

El Jeffrey: “Prefiero conversar que hacer el apego” – Remolacha

Urge mejorar el expansión humano y la vigor en República Dominicana

Urge mejorar el expansión humano y la vigor en República Dominicana

Feria del faja Reservas supera las expectativas

Feria del faja Reservas supera las expectativas

En NY instalarán cámaras velocidad en puentes y túneles; miles choferes dominicanos cruzan a diario los mismos

En NY instalarán cámaras velocidad en puentes y túneles; miles choferes dominicanos cruzan a diario los mismos