¿Insensibilizar las penas baste para frenar la migración irregular?

Por Abril Peña

La nuevo arenga presidencial incluyó un paquete de medidas legales para frenar la migración irregular, que abarcan desde la modificación del Código de Trabajo hasta penas más severas contra la manejo de personas y sanciones para quienes alquilen viviendas a personas indocumentadas. Un discurso persuasivo, con tono de emergencia, pero que deja preguntas abiertas sobre su aplicabilidad actual y sus vacíos históricos.

¿Qué se anunció?

Modificación al Código Profesional para dificultar la contratación informal de extranjeros.

Penas más fuertes contra la manejo y el tráfico de personas.

Sanciones para propietarios que alquilen a inmigrantes sin documentos.

Compromiso de reforzar la seguridad fronteriza.

Sobre el papel, parecen medidas firmes. En la experiencia, el problema no es tanto lo que desatiendo firmar, sino lo que no se cumple.

La ley ya existe… y no se aplica

Desde hace primaveras, el situación procesal dominicano prohíbe la contratación de trabajadores extranjeros sin regularización migratoria. El Código de Trabajo (Ley 16-92) establece que el 80% de los empleados de una empresa deben ser dominicanos. Sin requisa, sectores como la construcción y la agricultura violan esta norma de forma sistemática, sin consecuencia alguna.

¿Por qué no se ha superpuesto?

Porque no existen suficientes inspectores. Porque las sanciones son casi simbólicas. Porque hay una tolerancia estructural desde el Estado. Y porque la crematística se ha acaudalado a esa ilegalidad.

El elefante en la sala: no se penaliza al empleador

Uno de los grandes vacíos del nuevo paquete procesal es que, aunque se palabra de regular la contratación, no se establece claramente si se penalizará penal o económicamente a los empleadores que contraten a indocumentados.

En la experiencia, esto perpetúa un ciclo perverso:

Empresas grandes y pequeñas prefieren contratar indocumentados por flexibilidad, bajos costos y entretenimiento de responsabilidades laborales. Esa demanda profesional alimenta la migración irregular, que encuentra en República Dominicana una oportunidad de empleo, no castigo. La omisión de penalizar al contratante debilita cualquier intento actual de control migratorio.

Vivienda, inquilinato y “impresión indicación”

El problema aquí es que hay dominicanos que por beneficio personal arriendan o venden casas, habitaciones y locales a personas en condición irregular, sin ningún control ni consecuencia.

Esa red de facilidades —que incluye empleadores, caseros, intermediarios y hasta prestadores de servicios públicos— genera un impresión indicación: es opinar, incentiva la aparición de más migrantes porque el entorno facilita la permanencia sin papeles. Lo preocupante es que esta red informal, sostenida por ciudadanos dominicanos, opera con total impunidad.

¿Es viable aplicar estas medidas?

Aquí entra el gran dilema estructural: el Estado dominicano no tiene control del departamento a esos niveles. No existe —como sí ocurre en muchos países— un sistema que obligue a comunicar a las alcaldías o juntas de vecinos sobre quién se muda a una demarcación, cuántas personas viven en una casa, o en qué condiciones. No hay censo actualizado, ni cojín de datos interconectada, ni monitoreo barrial.

Por consiguiente, sancionar a quienes alquilan a indocumentados, sin primero establecer mecanismos de control de ocupación territorial, suena perfectamente… pero puede quedarse en documento muerta.

El otro gran pelea: la crematística informal

Casi el 56% de la crematística dominicana es informal. Construcción, agricultura, precisión, ventas ambulantes… son sectores que funcionan fuera del radar del Estado.

¿Cómo fiscalizar una finca en Dajabón que opera sin registro mercantil? ¿Cómo controlar una obra en un solar sin permisos de uso de suelo? ¿Cómo hacer cumplir leyes que no se fiscalizan?

El problema no es solo migratorio, es estructural.

¿Qué se necesitaría para que funcione?

Inspección profesional actual, con presupuesto y personal suficiente para probar cumplimiento.

Control territorial elemental, con registro municipal de ocupación residencial y comercial.

Reforma tributaria progresiva que incentive la formalización de mipymes.

Automatización y tecnificación en sectores de suscripción demanda de fuerza bruta.

Voluntad política para sancionar a los grandes actores que se benefician del sistema flagrante.

Sí, es positivo que se endurezcan penas contra la manejo. Sí, es necesario cerrar espacios a la ilegalidad. Pero si no se toca el corazón del problema—la demanda constante de mano de obra indocumentada por parte de sectores productivos—, todo lo demás será maquillaje constituyente.

No se puede firmar sobre una casa sin cimientos. Y en República Dominicana, ni siquiera sabemos cuántos pisos hay ni quién vive en cada uno.











Related Posts

Perremeístas NY se pondrán en pie de lucha al ser pensionados inconsultamente por el Cónsul

NUEVA YORK.- Decenas de dirigentes de la seccional del Partido Revolucionario Actual (PRM-NY) que trabajan en el consulado dominicano en esta ciudad, se pondrán en pie de lucha al ser…

Primeras palabras de Biden tras ser diagnosticado con cáncer: “Somos más fuertes en los momentos difíciles”

El expresidente de Estados Unidos, Joe Bidende 82 abriles, se pronunció este lunes por primera vez tras el comunicado oficial de su oficina, en el cual se confirmó que ha…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Dominicano Dominicano en Nueva York Lamentan Falsement of Connational Honorable González

Dominicano Dominicano en Nueva York Lamentan Falsement of Connational Honorable González

Perremeístas NY se pondrán en pie de lucha al ser pensionados inconsultamente por el Cónsul

Perremeístas NY se pondrán en pie de lucha al ser pensionados inconsultamente por el Cónsul

Denuncian que en Bajos de Haina tienen tres días sin energía eléctrica

Denuncian que en Bajos de Haina tienen tres días sin energía eléctrica

Apple Pencil para obtener la útil de caligrafía árabe en iPados 19

Apple Pencil para obtener la útil de caligrafía árabe en iPados 19

Expertos abordan en Santiago impacto del turismo de experiencias en taller formativo

Expertos abordan en Santiago impacto del turismo de experiencias en taller formativo

Primeras palabras de Biden tras ser diagnosticado con cáncer: “Somos más fuertes en los momentos difíciles”

Primeras palabras de Biden tras ser diagnosticado con cáncer: “Somos más fuertes en los momentos difíciles”