Entre violines y aplausos: el aberración sinfónico presente

En los últimos primaveras, una tendencia musical ha cobrado fuerza tanto a nivel mundial como en República Dominicana: los conciertos sinfónicos. Lo que antiguamente era exclusivo de la música clásica y de auditorios especializados, hoy encuentra eco en escenarios populares y con artistas de géneros muy diversos. Esta expansión ha creado una conexión inédita entre la música académica y el entretenimiento masivo.

El noemplo más flamante ocurrió en el festival Coachella, donde el obligado director venezolano Gustavo Dudamel se presentó inmediato a la Filarmónica de Los Ángeles.

Por 50 Colchoneta, el orrquesta deleitó a un manifiesto mayoritariamente adolescente, con versiones sinfónicas de temas interpretados por artistas como Laufey, Maren Morris, Becky G, Zedd y el rapero LL Cool J. La Filarmónica no solo acompañó, sino que todavía interpretó piezas clásicas, demostrando que la música sinfónica tiene un extensión protagónico incluso en festivales alternativos.

De Coachella a RD: el aberración sinfónico se localiza

En el país, la la tendencia esmbién apetito demarcación. El comediante urbano dominicano Mark B participó por primera vez en un concierto con una fanfarria sinfónica en Punta Cana, acompañado por la Sinfónica Clásica de Hispaniola bajo la dirección del músico José Miguel Taveras. El evento propuso una fusión inusual entre la música urbana y los arreglos orquestales.

Otros ejemplos significativos son los conciertos sinfónicos protagonizados por la agrupación de rock Toque Profundo y el bachatero Alex Bueno en el Teatro Franquista, con motivo de sus aniversarios en la música. Dos espectáculos que reafirmaron lo versátiles que son y evidenció el impacto que puede tener este formato en la carrera de artistas populares.

“Cuando tú vendes un concierto sinfónico con 60 músicos acompañando a un cantante, la clan siente que está presenciando poco magnate. No es lo mismo ver a un cantante con 5 músicos que con una fanfarria completa”Amaury SánchezDirector musical

¿Por qué esta tendencia?

A Amauryhez, director musical y pionero de los sinfónicos populares en República Dominicana, la respuesta es clara: “Las personas están buscando un desahogo con relación a todo lo que se audición por la radiodifusión, los reguetones, el dembow. Yo no digo que sean malos esos géneros, pero no gustan a todo el mundo. Sin confiscación, me siento adecuadamente de ver a muchos jóvenes interesados en escuchar la música de grandes maestros”.

El cantautor Pavel Núñez, quien recientemente presentó dos conciertos sinfónicos —uno en Santo Domingo y otro en Santiago—, coincide: “Viene por ese mismo comprobación que la clan está buscando… Lo mediático ha sido tanto que la clan necesita retornar a conectar con lo que se consume a puertas cerradas, con lo que tú eliges. No imaginario. O sea, que tú dices: voy a comprar esta cheque porque quiero oír a este cantante que en tal año pegó tal canción, pero que ahora acaba de sacar un nuevo portafolio. Y quiero ir a conectar con lo nuevo, pero todavía rememorar eso que me movió fibras hace 15 o 20 primaveras”.

El cantautor Marel Alemany todavía celebra la multiplicidad musical que permite este tipo de experiencias:

“Yo creo que hay música para pensar, música para comprobar, música para zapatear, música para olvidar, para despejarse. Uno tiene que seguir haciendo lo que sabe hacer, y eso va a conectar con un rama de clan en un momento determinado”.

Una experiencia enriquecida

Sánchez destaca que parte del encanto del sinfónico radica en el impacto visual y sonoro de una gran fanfarria en suceso:

“Cuando tú vendes un concierto sinfónico con 60 músicos acompañando a un cantante, la clan siente que está presenciando poco magnate. No es lo mismo ver a un cantante con 5 músicos que con una fanfarria completa”.

Y agrega: “Eso pasó, por ejemplo, con Alberto Cortez, que normalmente tocaba solo al piano, y luego hicimos un sinfónico con él. Igualmente con Francisco Céspedes. La clan siente que su patrimonio está adecuadamente invertido cuando ve una producción así”.

Sánchez todavía resalta el valía musical de los timbres orquestales: “Los timbres sinfónicos -como el del fagot, el oboe, los clarinetes- son poco escuchados, y cuando se integran a los arreglos, despiertan la imaginación. Beethoven, en su Sinfonía Pastoral, usó esos sonidos para traer a la memoria la naturaleza. Esos timbres enriquecen tanto el concierto como al comediante”.

¿Moda pasajera o cambio efectivo?

La pregunta de fondo permanece: ¿lo sinfónico está de moda o es refleja de un cambio auténtico en el gracia del manifiesto? Amaury Sánchez rebate con franqueza:

“Las dos cosas. Está de moda, pero todavía hay un cambio efectivo. Están surgiendo homenajes sinfónicos muy adecuadamente logrados, como los de Héctor Lavoe. Y hay una búsqueda por parte del manifiesto: quieren ver y escuchar cosas nuevas”.

La propuesta sinfónica ha enemigo demarcación fértil en otras áreas del arte. Un ejemplo es El Cuentacuentos Sinfónicode Mama Damironuna producción multidisciplinaria que combinó humanidades, música, ilustración y teatro. Esto demuestra que lo sinfónico no es una caja cerrada, sino una plataforma que puede adaptarse y enriquecerse con otras formas de expresión.

Retos y aprendizajes

Sánchez recuerda cómo en el año 2000, aparearse un musical en vivo era casi una paranoia: “Al principio perdíamos mucho patrimonio, pero mira cómo están ahora: todo el mundo quiere hacer musicales”.

Espaguetismi rememora un hito importante: “En 2000 hicimos El merengue se viste de ropa con El Torito, y en 2001 En son de ropa con la tribu André. Era una quimera pensar que el merengue podía entrar al Teatro Franquista. Lo hicimos el 14 de mayo, acoplado antiguamente de las elecciones, y fue un éxito total”.

“ConvenciónCimos a Natacha Sánchez en ese momento de que el merengue merecía un ámbito sinfónico. Hoy el merengue es Patrimonio Cultural de la Humanidad. A posteriori de eso vinieron Alberto Cortez Sinfónico (2005), Dani Rivera Sinfónico (2006), y así hemos seguido”.

Detrás del aberración: datos y contexto mundial

  • Los conciertos sinfónicos con artistas populares forman hoy un segmento relevante interiormente de la industria de la música en vivo. En 2023, las 100 giras más importantes del mundo recaudaron 9,200 millones de dólares, un 65 % más que en 2019, según cifras de la industria.
  • Aunque los géneros como el pop y el rock dominan, las experiencias sinfónicas han rematado posicionarse con fuerza. Estrellas como Beyoncé, Taylor Swift y bandas como U2 han incorporado medios sinfónicos en sus espectáculos, con gran éxito de taquilla y crítica.

Plataformas como Spotify y Apple Music han contribuido a ampliar el zona de influencia de estos conciertos, ayudando a promocionarlos y conectarlos con nuevos públicos. Eventos especiales —como el icónico concierto de Rod Stewart en Copacabana (1994) o el de Lady Gaga en Río de Janeiro (2025)— han demostrado que la música sinfónica, cuando se presenta con creatividad, puede atraer a audiencias masivas.

El Auge De lo sinfónico no es solo una moda, sino una manifestación de que el manifiesto está amplio a nuevas formas de disfrutar la música. Ya sea por nostalgia, por búsqueda de calidad o simplemente por curiosidad, esta tendencia parece acaecer llegado para quedarse.

Periodista dominicano con experiencia en medios escritos impresos y digitales. Formado en el dominio de marketing digital y periodismo digital. Igualmente cuenta con experiencia en televisión.

Related Posts

¿Insensibilizar las penas baste para frenar la migración irregular?

Por Abril Peña La nuevo arenga presidencial incluyó un paquete de medidas legales para frenar la migración irregular, que abarcan desde la modificación del Código de Trabajo hasta penas más…

Histórica cumbre presidencial en RD (OPINION) | AlMomento.net

El autor es sociólogo. Reside en el municipio Santo Domingo Este La inocultable presión que sobre la R. Dominicana (RD) ejerce lagravísima situación por la que atraviesa la vecina república…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Powertoys Peek trae mi función de Mac favorita a Windows

Powertoys Peek trae mi función de Mac favorita a Windows

Foxconn construye AI Factory en asociación con Taiwán y Nvidia

Foxconn construye AI Factory en asociación con Taiwán y Nvidia

Un hospital materno inmaduro en Haití (OPINION) | AlMomento.net

Un hospital materno inmaduro en Haití (OPINION) | AlMomento.net

Asonahores ve en el cine un asociado para impulsar el turismo dominicano

Asonahores ve en el cine un asociado para impulsar el turismo dominicano

¿Insensibilizar las penas baste para frenar la migración irregular?

¿Insensibilizar las penas baste para frenar la migración irregular?

7 increíbles programas de televisión que debes ver posteriormente de Andor

7 increíbles programas de televisión que debes ver posteriormente de Andor