
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) aseguró que uno de cada 5 niños dominicanos en edades de 1 a 14 abriles sufre violencia a modo de disciplina en los hogares.
Carlos Carrera, representante de UNICEF en el país, explica que ese hallazgo estadístico subraya la emergencia de promover entornos familiares basados en el respeto, el afecto y la protección, donde se apliquen modelos de crianza sin violencia.
Sostiene que UNICEF reafirma su compromiso de seguir trabajando pegado al Estado, las organizaciones de la sociedad civil y las comunidades para afianzar que todas las familias cuenten con los posibles y el escolta necesarios para certificar el cumplimiento de los derechos de la inicio en la nación dominicana.
Indica que según la averiguación MPOYGAR-MICS 2019 de la Oficina Doméstico de Estadísticas, el hogar dominicano promedio está compuesto por tres personas, con una estructura mayoritariamente nuclear.
Señala que más del 90 % de los niños y niñas menores de cinco abriles vive con su religiosa, y cerca del 80 % incluso con su padre, lo que destaca la importancia de promover la corresponsabilidad parental.
Puedes descubrir: Violencia sexual inmaduro afecta a 2 de cada 10 niñas en el mundo
Sostiene que este estudio incluso refleja avances: el 89 % de los niños menores de cinco abriles recibe excitación temprana en el hogar, mediante actividades como el esparcimiento, la recitación y el canto, esenciales para su crecimiento cognitivo y emocional.
Resalta el rol esencial de las familias como primer espacio de protección, de crecimiento integral y motor del crecimiento sostenible para los niños, niñas y adolescentes.
“De hecho, en República Dominicana, los datos del mensaje de la Averiguación de Indicadores Múltiples por Conglomerados de 2019 (ENHOGAR-MICS 2019) evidencian la diversificación y los desafíos que enfrentan los hogares en nuestro país», precisa.
“El Día Internacional de las Familias es una oportunidad para reflexionar sobre cómo las políticas públicas pueden blindar la protección socialla equidad de categoría y el bienestar inmaduro«.
Las familias deben contar con el apoyo necesario para cumplir su función protectora, incluyendo conocimientos, habilidades y servicios para ejercitar una crianza positiva, certificar una adecuada ingestión, aprestar la violencia y evitar uniones tempranas.
Promover un entorno digno para todas las familias dominicanas es esencia para construir una sociedad más inclusiva y resiliente”, afirmó.
Puedes descubrir: Intec señala responsabilidad estatal en el incremento de feminicidios en el país
Conmemoracía
El Día Internacional de las Familias se celebra el 15 de mayo de cada año para crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infanciay las oportunidades de estudios permanente que existen para los niños y las niñas y los jóvenes.
Señala que a pesar de que el concepto de tribu se ha transformado en las últimas décadas, evolucionando de acuerdo con las tendencias mundiales y los cambios demográficosLas Naciones Unidas consideran que la tribu constituye la mecanismo básica de la sociedad.
Indica que en este contexto, el Día Internacional de las Familias “nos da la oportunidad de investigar, identificar y analizar cuestiones sociales, económicas y demográficas que afectan a su crecimiento y cambio”.