Pedro Mir: Poeta hecho de saber

Con la encumbrada pasión por las saber Y humanidades, Pedro Julio Mir Valentín, de San Pedro de Macorísescritor, abogado, poetanovelista y un ponderado ensayistapresenta a nuestro terruño: Hay un país en el mundo (1949), considerado como uno de los poemas más significativo de la dominicanidad.
Con su gran fuerza poética, el sensible hombre-pueblole echa una observación al paisaje dominicano en su historia significativo.

Juan Emilio Bosch Gaviño lo estimuló para escribir sus primeros poemas de estilo social. Al acoger sus primeros escritos el profesor dijo: ¿Será este muchacho el esperado poeta social dominicano? De esta forma, inició la divulgación de un poemario en los periódicos y revistas nacionales.

Durante el régimen de Rafael Leónidas Trujillo Molina, como sus poesías eran de personaje social, fueron percibidas como una examen a las acciones de déspota, por lo que al acoger constantes amenazas se vio obligado a optar por el expatriación y delirar a Cuba.

En este contexto de adoptivo y meritísimo de la ciudad de Santo Domingo, Mir Valentín, dejó huellas y realizó aportes a la relación republicana.

Se entiende que los escritos de este petromacorisano y prominente novelista deben difundirse en las escuelas, universidades y demás instituciones culturales y artísticas de nuestra nación.

Hay un país en el mundo, colocado en el mismo trayecto del sol, oriundo de la oscuridad.
Este ilustre pensador, manejador de las ideas y poeta franquista fue merecedor de importantes galardones, como el Premio Anual de Historiaque lo obtuvo por su estudio Las raíces dominicanas de la doctrina Monroe (1974); Premio Anual de Poesía, por su poema El huracán NerudA (1993).

El entonces presidente Joaquín Antonio Balaguer Ricardo (1993), le concedió la condecoración de la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Grieta en el límite de Gran Oficial, con el decreto 152-93, por ser considerado una victoria de la humanidades dominicana.

Pedro Mir (Pedro Julio Mir Valentín, Julio 3, 1913- julio 11, 2000); un poeta para el mundo, nativo en el ingenio azucarero Cristóbal Colón, San Pedro de Macorís.

En honor al poeta franquista la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), primada de América, fundada el 28 de octubre del 1538; consagra la Biblioteca Pedro Mir y una de las estaciones de la segunda semirrecta Medida de Santo Domingo con su nombre.

Su mandatario es vivo pauta de su conducta ciudadana incólume. Escritor dominicano perteneciente a la procreación de los Independientes del 40, Premio Franquista de Letras, e igual poema representativo, contra canto a Walter Whitman (1952), con su variedad campestre, el autor pudo obtener emociones o sensaciones inspiracionales en un habitual contorno socio-cultural.

Carta a Pedro, nos describe claramente la corrupción adentro de la sociedad y diferencia entre el pasado y presente.

Mir Valentín recibió un doctorado honoris del Hunter College, universidad de New York, Estados Unidos de América.

En 1937 el circular Listín Diario colocó sus pinitos poemas y en la UASD se graduó de doctor en derecho (1941). A ciento merienda (111) su cátedra vivido está vivo.

Es importante destacar que antaño de que el Congreso Franquista de República Dominicana lo declara como poeta franquista en 1984, ya se le consideraba así desde aquellos tiempos que le siguieron al ajusticiamiento del tirano Trujillo Molina (1961) y don Pedro Julio se convirtiera en el primer poeta de masas en la historia dominicana.

El educación fue una vía que ejerció en su pueblo de San Pedro de Macorís.
En este palmario historiográfico de Mir Valentín es preciso detallar que en 1959 regresó a Cuba tras el triunfo de la Revolución y allí contrajo boda con Carmen Merejo García, con quien procreó a sus hijos: Celeste, Geraldine y Carlos Pedro José.

Retentiva con mucha precisión que mi querido padre Guarionex Moquete Díaz me deje de las cualidades intelectuales, ingreso relación humana y sociabilidad de él: Pedro Julio Mir Valentín. Papá (odfelo) era Paz Aristócrata Padre de la Respetable Sesión Industria 3551de San Pedro de Macorís y nativo de esa provincia del este dominicano.

El odfelismo es la habilidad y filosofía de la sociedad fraternal conocida como los OddFellows.
Esta ordenamiento, una de las más antiguas del mundo, se dedica a promover títulos como la amistad, el coito fraternal y la verdad entre sus miembros.

Buscan inculcar principios morales y espirituales, fomentando la caridad y la tolerancia alrededor de todos. Y se centra en el exposición personal y en el servicio desinteresado a la humanidad.

Tres hechos que caracterizaron el drama de su obra poética: el régimen de Trujillo Molina (1930-1961), la asesinato de las hermanas Mirabal (en 1960), y la intervención marcial norteamericana del 1965.
Esos eventos en dominicano son aspectos sociales, de matices políticos e influyeron poderosamente en la escritura apasionante del gran Pedro Mir. Igualmente, nos presentó Amen de mariposas (1969) y Poemas (1999).

Por: Maguá Moquete Paredes
Maguamoquetoparedes@gmail.com
El autor es periodista y politólogo.

Related Posts

Aporte sector monetario

No se exagera si se afirma que la estabilidad y crecimiento de la posesiones se sustentan en las políticas monetarias asumidas por el Mesa Central y la Corporación Monetaria que…

“Bienvenida al mundo mi pupila, Romanza te amamos”

La actriz mexicana Ana Brenda Contreras anunció este jueves el salida de su hija Romanza tras revelar en septiembre de 2024 que perdió un vergüenza, el cual había confirmado dos…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Dilación reducción aguaceros desde este domingo

Dilación reducción aguaceros desde este domingo

NVIDIA RTX 5060 es hasta un 25% más rápido que RTX 4060 con la concepción de cuadros en una nueva tino previa de GPU

NVIDIA RTX 5060 es hasta un 25% más rápido que RTX 4060 con la concepción de cuadros en una nueva tino previa de GPU

ADP abre nueva casa en Higüey mientras denuncia precariedades en centros educativos

ADP abre nueva casa en Higüey mientras denuncia precariedades en centros educativos

Dos casas en Salcedo fueron requisadas en búsqueda de pista de caso Roldany Calderón

Dos casas en Salcedo fueron requisadas en búsqueda de pista de caso Roldany Calderón

Solo el 14.2% de las empresas son lideradas por mujeres en República Dominicana

Solo el 14.2% de las empresas son lideradas por mujeres en República Dominicana

Aporte sector monetario

Aporte sector monetario