UE y EE. UU. buscan conservarse a un acuerdo sobre los aranceles

La Unión Europea (UE) y Estados Unidos han establecido intensificar las negociaciones técnicas para conservarse a un acuerdo sobre los aranceles impulsados por el presidente estadounidense, Donald Trumpcon expectativas de que sea más productivo que los pactos que Washington ha corto por el momento con Londres y Pekín.

El comisario europeo de ComercioMaros Sefcovic, dijo en una rueda de prensa al término de un Consejo de ministros comunitarios del ramo, que así lo han decidido tras conversar ayer con el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, con quien habló sobre “las áreas potenciales en las que un acuerdo podría despuntar a tomar forma”.

Adicionalmente, aseguró estar en severo contacto con el representante comercial de EE. UU., Jamieson Greer, con quien demora reunirse próximamente en Europa.

“Mi punto de partida sigue siendo sencillo: la UE y EE. UU. comparten un vínculo comercial y de inversión único, nos enfrentamos a muchos de los mismos retos, por lo que lo más metódico sería encontrar soluciones conjuntas”, que lleven a un acuerdo “encajado, ponderado y duradero”, explicó.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trumpha prohijado contra sus socios comerciales varias medidas arancelarias, algunas de las cuales han quedado en suspenso. Las que han entrado en vigor incluyen aranceles del 25 % sobre el puñal, el aluminio y sus derivados; del 25 % sobre los automóviles, camiones ligeros y determinadas piezas de automóviles importados, y un derechos de colchoneta del 10 % aplicable a todos los socios comerciales de EE. UU.

  • En el caso de la UEese derechos del 10 % podría conservarse al 20 % una vez que expire la coetáneo pausa estadounidense, el próximo 9 de julio.

Por su parte, la Comisión Europea adoptó contramedidas delante los aranceles estadounidenses sobre el puñal, el aluminio y sus derivados, pero a continuación las suspendió hasta el 14 de julio para dejar ganancia a las negociaciones.

Y actualmente estudia nuevas contramedidas -en consultas hasta el 10 de junio-, por valencia de unos 100,000 millones de euros y que afectarían a productos agrícolas e industriales estadounidenses desde aviones a bourbon, si fracasan las conversaciones.

“Hemos dejado claro que las contramedidas no son nuestra primera opción”, recalcó Sefcovic, quien no obstante aludió a las consultas con las partes interesadas “sobre una registro de medidas de reequilibrio”: “Recopilaremos información, la analizaremos a fondo y procederemos con cautela: mínimo es inevitable”, apuntó.

Sobre qué opción los Estados miembros considerarían aceptable, los ministros europeo se mostraron hoy mayoritariamente de acuerdo en que esperan un resultado más productivo que el que, por ejemplo, el Reino Unido ha cerrado, que incluye el mantenimiento de aranceles generales del 10 %.

  • Para el ministro castellano de Finanzas, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, no hay que mirar “aisladamente” el porcentaje de derechos que pueda continuar en el acuerdo con EE. UU., sino asimismo los pactos sectoriales que se puedan conquistar.

“Veremos cuál es ese derechos pero, en cualquier caso, no podemos solamente aislar un hábitat, tenemos que ver cómo se equilibra el acuerdo final y espero que sea un acuerdo balanceado y encajado”, comentó.

En cualquier caso, el subsecretario de Estado polaco responsable de Comercio, Michal Baranowskicuyo país preside este semestre el Consejo de la UEse mostró ilusionado.

“A veces digo que hacen desatiendo dos para trenzar un tango, y creo que ahora tenemos a los dos, y quizá tengamos que movernos un poco más deprisa por ambas partes”Michal BaranowskiSubsecretario de Estado polaco responsable de Comercio

Loss ministros asimismo abordaron hoy las negociaciones comerciales en curso con otros países, y Sefcovic se mostró proclive a estudiar cómo acortar los procedimientos internos para aprobar los tratados que se van cerrando -como el del Mercosur-, que pueden aceptar abriles.

Baranianoadicionalmente, confió en que para junio pueda comenzar la comercio con el Parlamento Europeo del reglamento relativo a la selección de inversiones extranjeras directas, los controles de las exportaciones y los controles de las inversiones salientes, así como sobre la gobernanza de la seguridad económica.

Palmario, fidedigno y practicable. Agencia de noticiero multimedia en castellano.

Related Posts

Impulsan producción de tilapia en la presa Sabaneta

La Cooperativa de Pescadores de Sabaneta (Coopescasa) ha iniciado un arribista plan de producción acuícola en la presa Sabaneta, centrado en la crianza sostenible de tilapias como parte de un…

El petróleo Texas sube más de 2% en una semana marcada por acuerdo tributario EE.UU.-China

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con una subida acumulada esta semana de más del 2%, para terminar instalado en los US$62.49 el barril (1.41%…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

¡De cerúleo a mediocre! Nubes, rumbo y agua vuelven a cubrir a Santo Domingo

¡De cerúleo a mediocre! Nubes, rumbo y agua vuelven a cubrir a Santo Domingo

MOPC realizará trabajos de mantenimiento en algunos pasos a desnivel

MOPC realizará trabajos de mantenimiento en algunos pasos a desnivel

Soto y sus Mets le devuelven el trauma a Yankees

Soto y sus Mets le devuelven el trauma a Yankees

Poeta Mateo Morrison y la presencia del inclinación

Poeta Mateo Morrison y la presencia del inclinación

Impulsan producción de tilapia en la presa Sabaneta

Impulsan producción de tilapia en la presa Sabaneta

Lluvias obligan a colocar en alerta a 22 provincias, 4 en rojo | AlMomento.net

Lluvias obligan a colocar en alerta a 22 provincias, 4 en rojo | AlMomento.net