Cuando la voz de la mujer se volvió voto

Por Abril Peña

El 16 de mayo de 1942, las mujeres dominicanas cruzaron una lista que por siglos les había sido negada: la lista electoral. Ese día, votaron por primera vez en una comicios presidencial, y aunque el tablas era una dictadura sin garantías democráticas, la conquista del sufragio mujeril fue auténtico, y fue suya.

Una lucha sembrada desde fuera del poder

Desde los primaveras 20, mujeres como Abigail Mejía, Consuelo Montalvo de Frías, Delia Weber y Ercilia Pepín abrieron camino desde el pensamiento, la docencia, la poesía y la estructura social. Exigieron el derecho al voto cuando aún era impensable, y lo hicieron sin respaldo oficial, sin privilegios, y sin el crédito del régimen.

Estas mujeres no solo querían elegir. Querían ser ciudadanas completas.

Y eso, en una época en que la mujer estaba escasa al espacio privado, era un acto revolucionario.

Fueron ellas quienes sostuvieron la lucha por convicción, no por táctica política.

Una diplomática esencia… desde internamente del régimen

Aunque la dictadura de Trujillo concedió el voto en 1942, la historia no puede contarse sin Minerva Bernardino, una figura que operó internamente del maquinaria estatal como diplomática, y que logró avances reales en crédito de la mujer, tanto en el país como en el tablas internacional.

Fue delegada de República Dominicana frente a la ONU, una de las redactoras de la Carta de 1945, y defensora firme de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

Sí: lo hizo desde internamente del régimen.

Y eso la vuelve una figura compleja: instrumental para el logro del sufragio, pero no autónoma como las pioneras que la precedieron.

Un derecho ganadería… en plena dictadura

El primer voto mujeril se ejerció bajo el régimen de Rafael Leónidas Trujillo.

Para algunos, fue una táctica del dictador para proyectar modernidad.

Para otros, una maniobra para legalizar su poder frente a el mundo.

Y es cierto: las elecciones estaban controladas, la competición silenciada y los resultados, garantizados.

Pero eso no sedimento lo que ocurrió. Porque incluso en medio del autoritarismo, una puerta se abrió para siempre.

La mujer dominicana, desde ese día, ya no podía ser excluida del equipo político. Ni por decreto. Ni por costumbre.

Lo simbólico igualmente importa. Podrá decirse que no fue una conquista perfecta. Pero fue un inicio. Y los inicios igualmente se celebran.

Luego de ese voto vinieron más luchas: por la décimo plena, por la representación política, por leyes que protegieran sus cuerpos y sus derechos.

Algunas batallas se han ganadería. Otras siguen en curso. Pero aquel 16 de mayo de 1942, la democracia dejó de ser un club de hombres.

Y aunque seguía siendo una democracia incompleta —como lo es aún hoy—, ese día empezó a tener voz de mujer.

Un voto entre sombras… y luz, El voto llegó bajo dictadura, en elecciones sin competencia.

Pero aún así, el acto simbólico de elegir cambió la historia. Desde ese día, la mujer dominicana dejó de ser espectadora en los procesos políticos. Aunque el sistema la usó como ornamento, ella se convirtió en sujeto político. Y esa puerta, una vez abierta, no volvió a cerrarse.











Related Posts

Juicio doctoral del papa Valiente XIV se basó en idea de San Agustín

El reverendo Robert Previsióncontemporáneo papa Valiente XIVescribió su teoría doctoral sobre la forma en que los superior locales agustinos ejercen la autoridadafirmó el viernes el rector de la Universidad Pontificia…

COE coloca 3 provincias y el Distrito Franquista en alerta roja por condiciones meteorológicas adversas

Punta Cana. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) declaró alerta roja para el Distrito Franquista y tres provincias, mientras mantiene nueve en alerta amarilla y ocho en verde,…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Conversaciones entre Rusia y Ucrania concluyen con un canje de prisioneros pero sin tregua

Conversaciones entre Rusia y Ucrania concluyen con un canje de prisioneros pero sin tregua

“No se abandona a una persona” – Remolacha

“No se abandona a una persona” – Remolacha

Expareja de Sean Combs testifica por cuarto día en Nueva York

Expareja de Sean Combs testifica por cuarto día en Nueva York

Microsoft Prueba de pines de pantalla de inicio de Xbox, aplicaciones de sistema oculto y más opciones

Microsoft Prueba de pines de pantalla de inicio de Xbox, aplicaciones de sistema oculto y más opciones

Partido entre Cañeros y Reales en La Romana es pospuesto por condiciones climáticas

Partido entre Cañeros y Reales en La Romana es pospuesto por condiciones climáticas

Juicio doctoral del papa Valiente XIV se basó en idea de San Agustín

Juicio doctoral del papa Valiente XIV se basó en idea de San Agustín