
El enjuiciador presidente de la Suprema Corte de Jurisprudencia (SCJ), Henry Molina, afirmó este jueves que “la digitalización, inteligencia químico, interoperabilidad de sistemas y la ciberseguridad han sentado las condiciones necesarias para una conciencia más cercana, apto y transparente”.
El magistrado Molina hizo esta revelación durante el acto inaugural de la X Feria de Jurisprudencia y Tecnología, que tiene por enunciado “Servicios de Jurisprudencia del Futuro: innovadora, accesible e incluyente”, aperturada en el contexto de la XXII Cumbre Legal Iberoamericana 2025, a la que asistieron presidentes de supremas cortes y de consejos judiciales de 23 países de la región.
“Este intercambio de información y experiencias entre los Poderes Judiciales es una puerta abierta al futuro, poniendo en primer zona a las personas que acceden la conciencia y que requieren garantías de derechos con longevo fuerza, equidad y confianza”, expresó.
En calidad de secretario pro tempore, el presidente de la SCJ de República Dominicana y hospedador de este evento, Henry Molina definió esta X traducción de la Feria como una muestra de innovación y reflexivo del compromiso firme con la transformación integral del servicio jurídico en los países que son miembros de esta cumbre.
“Nos alegra profundamente contar con la décimo de los Poderes Judiciales, que compartirán durante estos días sus avances, buenas prácticas y proyectos en curso relacionados con la transformación digital”, manifestó Molina.
Invitó a los países participantes a disfrutar la oportunidad de seguir modernizando los sistemas judiciales de la región, acorazar la conciencia mediante la tecnología y consolidar un dote de transformación que beneficie a las futuras generaciones.
Al tiempo de afirmar que lo que está en engranaje con la traducción XXII de la CJI y la X de la Feria tecnológica es el desempeño institucional de un Poder Legal y la posibilidad actual de asegurar derechos con longevo fuerza, eficiencia, equidad, transparencia y confianza pública.
Esta feria contempla la interacción y modernización mediante conferencias y paneles de expertos en tecnología y conciencia de los diferentes países miembros de la cumbre, mostrando los avances que se han tenido en los últimos primaveras y que han contribuido a que la conciencia sea más accesible, más oportuna y de mejor servicio a los usuarios.
El evento se realiza los días 15 y 16 de mayo en el Hotel Embajador, como un espacio extenso para conferencias y charlas de forma permanente durante el exposición de la XXII Cumbre Legal Iberoamericana, donde serán desarrollados temas de innovación, inteligencia químico, ciberseguridad, uso de sistemas biométricos, novedades del Diccionario Panhispánico Gachupin Procesal en formato digital, entre otros capítulos de exposición tecnológico de la conciencia.
Por: TFP