Tocar Alucinar alerta sobre errores frecuentes en ventanillas consulares que afectan procesos migratorios

Por Bellelyn Castillo


El Pregonero, Santo Domingo. –El perito en temas migratorios Gregorio Martínez, conocido popularmente como «Tocar Alucinar», advirtió sobre una serie de errores que cometen algunos cónsules y oficiales en ventanilla, los cuales pueden retrasar o incluso obstaculizar procesos migratorios en curso.

Durante una flamante intervención en el software El Mañanero, Martínez enumeró cinco escenarios en los que, según su experiencia, «el único caso donde el cónsul se equivoca» se convierte en una serie de obstáculo serio para los solicitantes.

1. Perdones sin carta oficial: Martínez explicó que uno de los errores más comunes ocurre cuando el oficial consular le dice al solicitante que necesita un perdón migratorio, pero no le entrega la carta correspondiente. “Si no hay carta, no se puede iniciar el perdón. Es un detalle técnico, pero fundamental”, advirtió.

2. Follow to join sin incluir al beocio: Otro caso frecuente es cuando un solicitante pidió el beneficio de «follow to join» para un hijo, pero al momento de la cita el oficial no lo incluye ni ofrece orientación clara, limitándose a remitirlo a un abogado sin dar seguimiento adentro del proceso.

3. Documentos judiciales sin requerimiento formal: Cuando un solicitante tiene circunstancias judiciales y el oficial solicita esos documentos, debe entregar una carta detallando los requisitos. “Si no le entregan esa carta, ese caso no puede avanzar. Tiene que pedir una nueva cita y eso retrasa todo el proceso”, subrayó.

4. Casos negados sin devolución a USCIS: Martínez incluso denunció que, en ocasiones, los casos negados no son devueltos al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), lo que complica el seguimiento o apelación.

5. Agregados de menores con pasaportes retenidos: En un botellín tablado, explicó que cuando nace un hijo durante el proceso migratorio y el consulado accede a agregarlo correctamente, a veces ocurre que, al final, retienen el pasaporte del beocio. “Eso pasa muchísimo. El solicitante cree que todo está diligente y se encuentra con que no puede correr porque no le devolvieron el pasaporte del caprichoso”, advirtió.

Gregorio Martínez instó a los solicitantes a documentar todo lo que ocurre en ventanilla y exigir los formularios o cartas que avalan cada paso del proceso.

“Son errores que no deberían suceder, pero pasan. Y si usted no está atento, le puede costar tiempo, hacienda y oportunidades”, concluyó.











Related Posts

Luismal Ferreiras y Édgar Sosa lideran a los Indios de San Francisco en el inicio de la LNB

San Francisco de Macorís. – Con el objetivo claro de alcanzar su tercer campeonato, los Indios de San Francisco se declaran listos para competir en la temporada 2025 de la…

Antigua Orden Dominicana rechaza sentencia que otorga patria a 32 haitianos y acusa a abogado de “traición a la país”

La estructura nacionalista Antigua Orden Dominicana rechazó este jueves contra la sentencia TC/0067/25 del Tribunal Constitucionalque ordena al Profesión de Interior y Policía ejecutar los decretos presidenciales que otorgan la…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Henry Molina afirma la tecnología ha acercado la conciencia a las personas

Henry Molina afirma la tecnología ha acercado la conciencia a las personas

Luismal Ferreiras y Édgar Sosa lideran a los Indios de San Francisco en el inicio de la LNB

Luismal Ferreiras y Édgar Sosa lideran a los Indios de San Francisco en el inicio de la LNB

Educación, inversión y remesas claves del progreso en SFM

Educación, inversión y remesas claves del progreso en SFM

lo que la ciencia ha acabado

lo que la ciencia ha acabado

ONU alerta de desaceleración de la hacienda general en 2025 | AlMomento.net

ONU alerta de desaceleración de la hacienda general en 2025 | AlMomento.net

Puerto Plata reconoce a Quiterio Cedeño como soporte del turismo en la zona ártico

Puerto Plata reconoce a Quiterio Cedeño como soporte del turismo en la zona ártico