
La inflación normal ha mostrado una tendencia creciente en los primeros meses de 2025, alcanzando un 3.71 % en abril, su nivel más detención desde junio de 2024. Aunque se mantiene internamente del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % establecido por el Asiento Central de la República Dominicana (BCRD), su impacto sobre el poder adquisitivo se sigue haciendo.
La inflación se refiere a la pérdida de poder adquisitivo del cuartos. Es opinar, aunque las personas posean la misma cantidad de cuartos, cada vez pueden comprar menos capital y servicios. Esta pérdida del poder adquisitivo suele afectar principalmente a los hogares de pequeño ingreso, es opinar, los del primer quintil.
Según datos del BCRD, a abril de 2025, la inflación interanual para los hogares del primer quintil fue de 3.9 % mientras que para hogares del botellín quintil, los hogares de decano ingreso, fue de un 3.6 %. Esto significa que los hogares de primer quintil pierden más poder adquisitivo que los hogares del botellín quintil.
Esto se debe a que los hogares de primer quintil suelen destinar una suscripción proporción de sus ingresos a alimentos y deposición básicas. Mientras que los hogares de botellín quintil les destinan una proporción de sus ingresos mucho pequeño.
La inflaciónes opinar, el aumento de la cantidad de cuartos en proporción a la producción, siempre es un engendro monetario que termina afectando más a los más pobres. El hecho de que la inflación sea víctima respecto a la meta de inflación del BCRD no implica una alivio actual en el bienestar de la población.
__________
Una colaboración del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).