La espíritu de Higüey | AlMomento.net

La espíritu de Higüey | AlMomento.net

EL AUTOR es abogado. Reside en Santo Domingo.

El 15 de noviembre del año 1995, en París, Francia, en una reunión extraordinaria de sus miembros, la Ordenamiento de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Civilización (UNESCO) declaró el 23 de abril de cada año como “Día Internacional del Volumen y del Derecho de Autor”. Dicha festividad mundial comenzó el año sucesivo, de forma tímida. Ahora es un evento que concita un interés cada vez más creciente.

Los motivos que dieron validez a dicha atrevimiento estuvieron basados en que el 23 de abril  del año 1616 ocurrieron dos hecho impactantes para el mundo de las literatura: La crimen del poeta y dramaturgo inglés William Shakespeare y el entierro del novelista y dramaturgo gachupin Miguel de Cervantes Saavedra, que había muerto el día inicial en la ciudad de Madrid.

Angulo Guridi

Los libros son instrumentos de gran importancia para materializar diversos títulos que contribuyen al explicación del inteligencia de los seres humanos, así sea de que producen una miríada de otros beneficios individuales y colectivos.

El mes pasado se cumplieron 29 abriles del inicio esa fiesta mundial del ejemplar, motivo por el cual es oportuno resaltar una obra titulada La espíritu de Higüeypor ser la primera novelística escrita y publicada en forma de ejemplar por un dominicano (Francisco Javier Angulo Guridi).

Ese acontecimiento editorial se produjo en el año 1857, en La Habana, Cuba. El tamaño y la tipografía utilizada arrojaron 138 páginas de subyugante emoción.

Su autor vivió en la ciudad de Higüey desde el 1853 hasta el 1855, tiempo en el cual probablemente concibió y escribió dicha obra. Su contenido permite proponer que fue un chispazo del ingenio creativo de ese dominicano que tendría luego papeles estelares en la vida franquista, particularmente como aguerrido coronel en la pelea que restableció la soberanía franquista posteriormente de la nefasta anexión a España.

Unos pocos, que no pasan de tres, en un presumido gimnasia de alarde cultural y más de mezquindad, la ignoran por completo en sus comentarios sobre las primeras novelas dominicanas. Ponen como la primigenia a El Montero, de la autoría de Pedro Francisco Bonó. Dicho sea de paso una prelación que como ejemplar en sí carece de sustento. Esa posición es una de las minucias comunes en el exploración de cualquier aspecto del pasado de la República Dominicana.

La ingenuidad es que Francisco Javier Angulo Guridi debe ser considerado como el primer novelista dominicano, gracias a su citada obra en formato de ejemplar, que él ambientó en la región uruguayo del país. En las páginas de La espíritu de Higüey aparece por primera vez en prosa ficcionada entre nosotros la figura de un indígena, que el autor le dio por nombre Tuizlo. Dicho lo extremo obviando parrafadas inconexas de pura invención de Cristóbal Colón, Bartolomé de las Casas, Fernández de Oviedo y otros fabuladores coloniales.

El referido Tuizlo fue muerto por la chavea coprotagonista Becerrada, que en la imaginación del celebrado autor fue engendrada por el galés Henry Morgan en madre adulterino, en la isla Saona, en uno “de sus lúbricos desbordes”. Era el mismo siniestro personaje que luego se convirtió en jerarca filibustero de triste recordación en las Antillas, dirigiendo un congregación de matones que “tenían convertido el mar en un tormento”.

La obra comienza con la novelística de Angulo Guridi revelando que vivió “en el pueblecito de Higüey, cuyos habitantes nunca olvido…” y posteriormente de más de cien páginas de hermosa romance la termina señalando que en la isla Saona, refiriéndose al citado personaje Becerrada, se oyen “unos tristísimos gemidos y unas voces que piden perdón del flanco de la playa siempre que la reflejo brilla…sobre la tumba de su víctima”. De inmediato anota que: “…en el pueblo de Higüey se ve vagar la figura de una mujer en torno al Santuario de Altagracia”.

Con el paso del tiempo La espíritu de Higüey ha sido objeto de interpretaciones diferentes en lo que respecta a la intención de su autor, en cuyo circunscripción movedizo no es necesario entrar ahora. Vale memorar que desde el antiguo 1532 la Corona de España prohibió que en sus colonias de América se difundieran obras con el pensamiento de sus autores. Así de sólido y arbitraria fue dicha disposición: “…ningún gachupin o indio lea…libros de romance que traten materias profanas e historias fingidas, porque se siguen muchos inconvenientes”.

Eso limitó mucho la posibilidad de formación y creación de autores de ficción en esta parte del mundo. Aunque luego se supo que hubo contrabando bibliográfico, lo que tal vez permitió (esto extremo) entre otras cosas, que a Santo Domingo se le denominara en la segunda fracción del siglo XVII como la “Atenas del Nuevo Mundo”.

En inscripción a la memoria literaria de Francisco Javier Angulo Guridi debo proponer que a partir del 1863 fue uno de los más activos publicistas en la divulgación de obras dramáticas, algunas de las cuales permanecen vivas en las literatura nacionales. Su drama Iguaniona es la muestra más relevante de eso. Lo publicó en el 1876. Consta de tres actos y un verso. Fue prologado por el poeta indigenista, entonces treintañero, José Joaquín Pérez.

Desde que en el 1843 publicó en Cuba una colección de ensayos de poemas tuvo la compañía de Calíope, la musa de la poesía, que no lo abandonó hasta poco ayer de su crimen en el 1884, en San Pedro de Macorís, acompañado de algunas excentricidades personales, cuando ya era casi un espíritu de lo que él significó  para la República Dominicana en términos patrióticos y literarios.

JPM

Compártelo en tus redes:





Related Posts

Mercado de Títulos ha registrado emisiones por más de US$1,039 millones – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Superintendente del Mercado de Títulos de la República Dominicana (SIMV) Ernesto Bournigal.- (Foto: fuente externa) EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El superintendente del Mercado de Títulos de la República Dominicana…

Descentralizar el turismo, logística de RD presentada en DATE 2025

Tras alcanzar la reconocimiento de 4,369,288 visitantes en el primer cuatrimestre del año,  el turismo dominicano sigue esforzándose para que conozcan a otros destinos potenciales. El ministro de TurismoDavid Collado,…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Trump todavía quiere que Apple construya su iPhone en los Estados Unidos, no en la India, y esto no terminará correctamente

Trump todavía quiere que Apple construya su iPhone en los Estados Unidos, no en la India, y esto no terminará correctamente

La discusión empresarial sobre la mano de obra Haitiana

La discusión empresarial sobre la mano de obra Haitiana

Listín Diario denuncia censura digital

Listín Diario denuncia censura digital

Mercado de Títulos ha registrado emisiones por más de US$1,039 millones – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Mercado de Títulos ha registrado emisiones por más de US,039 millones – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Tocar Alucinar alerta sobre errores frecuentes en ventanillas consulares que afectan procesos migratorios

Tocar Alucinar alerta sobre errores frecuentes en ventanillas consulares que afectan procesos migratorios

Poder Legal dominicano inaugura la XXII Cumbre Legal Iberoamericana

Poder Legal dominicano inaugura la XXII Cumbre Legal Iberoamericana