
Foto: Fuente externa
La directora ejecutiva del Instituto Doméstico de la Formación y Capacitación del Educación (Inafocam), Siullin Joa Bravo (Clara), afirmó que la excelencia educativa no es un ideal alejado, sino una sinceridad alcanzable a través del esfuerzo, planificación, trabajo colaborativo y sobre todo con inclinación y pasión por enseñar cada día en las aulas.
Así lo expresó durante el acto de registro a las Buenas Prácticas Docentes 2024, realizado por la institución para homenajear a 40 maestros que cursaron diferentes especializaciones auspiciadas por el Inafocam, quienes evidenciaron cambios significativos en los aprendizajes de sus estudiantes. Todos recibieron una placa y una laptop.
«Hoy reconocemos a quienes han utilizado prácticas docentes innovadoras, adaptando sus métodos a distintos ritmos de educación, los cuales hayan sido significativos, estableciendo un clima de confianza, respeto y motivación, atendiendo a las evacuación de los estudiantes», especificó Joa Bravo.
La directora del Inafocam significó que este registro procura plasmar el valioso rol del docente en la construcción de una sociedad más lucha y equitativa y al mismo tiempo fomentar una civilización de evaluación, así como un seguimiento de los programas en los cuales invierte la institución.
“A ustedes, docentes que marcan la diferencia. Gracias por creer en la educación como útil de cambio, o sea, una escuela comprometida con una educación con sentido de calidad y esperanza, y como dice nuestro ministro de Educación, Luis Miguel De Camps “Forjando sueños desde las aulas”.
Los docentes reconocidos se especializaron en áreas de Argot Española, Ciencias Sociales, Matemática y Educación Auténtico, cuyos conocimientos fueron aplicados en cátedra.
Homenajeados
Entre los maestros reconocidos están Santa Agustina Guzmán, quien ha acabado fomentar el educación de niños con discapacidad cognitiva, se especializó en Educación Inclusiva. En igual distintivo fueron reconocidas María Fernanda Santo Doñé, Alexandra Marte y Nilda Elizabeth Reynoso, quienes conectan con sus alumnos a través de diversas actividades y juegos.
Asimismo motivan al cuidado del medio bullicio.
Yonaima Cindy Lachapell se especializó en Educación Auténtico, lo que ha servido para crear conciencia fonológica en sus estudiantes.
Por otro banda, Víctor Manuel Luciano, formado como Magister en Linguística Aplicada en la enseñanza de la Argot Española, promueve una civilización del buen balbucir y el buen escribir.
Las dinámicas de enseñanza fueron evaluadas bajo criterios establecidos por el Sección de Investigación y Evaluación del Inafocam, dirigido por Demetrina González, acompañada por un gran equipo profesional.
Entre los criterios de evaluación están: participar en programas de posgrado avalados por el Inafocam, promediar a partir de 85 puntos en especialidades de Argot, Matemáticas, Ciencia y afines, la distintivo debe ser evaluada por el Sección de Investigaciones del Inafocam y demostrar la implementación de prácticas innovadoras.
Asistieron maestros, representantes de Instituciones de Educación Superior y autoridades de las Regionales del Profesión de Educación.