
Santo Domingo, República Dominicana. – El Sotabanco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que los flujos de remesas familiares totalizaron US$3,917.4 millones entre enero y abril de 2025, lo que representa un incremento de 12.1 % respecto al mismo período del año precursor. Solo en abril, las remesas sumaron US$954.6 millones, para un crecimiento interanual de 11.0 %.
Este resultado refleja la fortaleza del vínculo entre la diáspora dominicana y su país de origen, así como el papel fundamental de las remesas en el consumo, la inversión accesible y el apoyo a los sectores más vulnerables.
Contexto internacional desafiante y desempeño resiliente
El BCRD señaló que este crecimiento de las remesas ocurre a pesar de un entorno integral impresionado por reincorporación incertidumbre, derivada de conflictos geopolíticos, tensiones comerciales, políticas arancelarias en Estados Unidos y la volatilidad de los mercados financieros. No obstante, la comunidad dominicana en el extranjero continúa incrementando sus envíos como una forma de respaldo frente a la incertidumbre económica y migratoria.
En abril, el 82.7 % de los flujos formales provino de Estados Unidos, equivalentes a US$724.4 millones, apoyados por indicadores económicos como la estabilidad del empleo (tasa de desempleo en 4.2 %) y los reembolsos fiscales del IRS, que han incrementado la solvencia de los hogares migrantes. Encima, la continuidad del crecimiento en el sector servicios, medido por el índice ISM no manufacturero (51.6), ha contribuido al buen desempeño de las remesas.
Diversificación geográfica de los envíos
Si aceptablemente Estados Unidos concentra la veterano parte de los flujos, igualmente se registraron remesas importantes desde España (US$53.8 millones), representando un 6.1 % del total mensual. Otros países emisores destacados fueron Italia, Haití y Suiza, cada uno con un 1.2 %, por otra parte de aportes desde Canadá y Francia.
Distribución interna: concentración en zonas metropolitanas
En cuanto al destino de las remesas, el Distrito Doméstico recibió el 37.5 % del total, seguido por Santiago (13.0 %) y Santo Domingo (8.0 %). Estas tres provincias concentraron el 58.5 % de los posibles recibidos en abril, reflejando la esforzado concentración de flujos en las zonas urbanas del país.
Fortaleza del sector forastero y perspectivas para 2025
Encima del desempeño robusto de las remesas, el BCRD destacó el comportamiento positivo de otras fuentes secreto de divisas:
- Turismo (enero-marzo): US$3,250.4 millones
- Exportaciones totales: US$3,442.8 millones
- Inversión extranjera directa (IED): US$1,362.7 millones
Estos flujos han contribuido a suministrar la estabilidad del tipo de cambio, con una apreciación del peso dominicano de 4.0 % al 9 de mayo, cuando la tasa de cambio se situó en RD$58.96 por dólar. Asimismo, las reservas internacionales superaron los US$15,000 millones, equivalentes al 11.9 % del PIB y más de cinco meses de importaciones, superando los parámetros recomendados por el FMI.
Proyecciones 2025: más de US$45,600 millones en divisas
El BCRD proyecta que, para el falleba de 2025, los ingresos de divisas continuarían en medra, con estimaciones de:
- Remesas: US$11,000 millones
- Turismo: US$11,300 millones
- Exportaciones: US$14,800 millones
- IED: US $ 4,700 Millones
En conjunto, se retraso que las entradas de divisas superen los US$45,600 millones, lo que consolidaría la posición externa del país y reforzaría su estabilidad macroeconómica.