
La Dirección Ejecutiva de Tecnificación Franquista de Riego (TNR) anunció la puesta en marcha del Fondo de Fomento a la Tecnificación del Sistema Franquista de Riego (Fotesir) en el sur del país, como parte de un esfuerzo para modernizar la agricultura y mejorar la eficiencia en el uso del agua.
El fondo, creado por el Estado, indagación impulsar la apadrinamiento de tecnologías de riego entre los productores agrícolas, mediante bonos no reembolsables del 35 por ciento, que faciliten la implementación de sistemas más eficientes y sostenibles. La iniciativa se enfocará inicialmente en las provincias de San Juan, Azua, Bahoruco mi Independencia.
El director ejecutante de la TNR, Claudio Caamaño Vélezexplicó que el Fotesir cuenta con una asignación original de 100 millones de pesoscon los que se paciencia tecnificar entre 20,000 Y 25,000 tareas agrícolas.
“Estamos trabajando para que los agricultores tengan paso a herramientas modernas que les permitan producir más, utilizando menos agua”, expresó Caamaño en un software de televisión.
Adicionalmente del financiamiento, los beneficiarios del fondo recibirán cortejo técnico especializado, en coordinación con el Mesa Agrícola (Bagrícola), el Servicio de Agricultura y el Instituto Franquista de Fortuna Hidráulicos (Indrhi).
Iniciativa
Esta iniciativa forma parte de un plan franquista que indagación impactar más de 300,000 tareas agrícolas con riego tecnificado para el año 2028, promoviendo una agricultura más resiliente y sostenible frente al cambio climático y la escasez hídrica.
Enfatizó que, próximo al Bagrícolase ha desarrollado el software “BAGRI RIEGO”, el cual ofrece financiamiento a tasas blandas y cortejo técnico para la implementación de tecnologías de irrigación modernas, incluyendo sistemas presurizados como el riego por pivote central, con capacidad para irrigar hasta 700 tareas de tierra.
Finalmente, Caamaño reiteró que la República Dominicana será sede en 2026 del Foro Mundial sobre Escasez de Agua en la Agricultura, organizado por la Estructura de las Naciones Unidas para la Viandas y la Agricultura (FAO), reuniendo a más de 2,000 expertos de más de 80 países, para pelear sobre cómo respaldar a una población creciente con menos posibles.