Accidentes crean dita de US$1,300 millones al año

El presidente de la Sociedad Dominicana de Prótesis y Traumatología, Héctor Lópezadvirtió que en el 70% de los accidentes de tránsito está involucrada una motocicleta, lo cual ha creado un gran problema para el país, tomando en cuenta el vertiginoso crecimiento de ese parque vehicular, que en el 2024 registró ventas de por encima de los tres millones de pesos.

López reveló que anualmente se producen más de 3,000 muertes por accidentes de tránsito, lo cual implica una serie de costos importantes y muy elevados que el sistema de vigor no soporta.

Puede descubrir: Empleo Divulgado endurece medidas: Más presión sobre multas de tránsito y conductores rebeldes

Asimismo, el facultativo precisó que los grandes gastos de los accidentes crean un dita de US$1,300 millones al año, porque involucran las consecuencias originadas por los daños colaterales.

Entrevistado por el periodista Federico Méndezen el software Esferas de Poder, aseguró que las cifras en ventas y accidentes de tránsito es muy espacioso, en comparación con otros países de la región.

El doble argumentó que hay un desbordamiento de los casos, frente a los cuales se ha tratado de adoptar políticas, pero definitivamente las medidas efectivas tienen un costo político muy parada, porque no son simpáticas.

“Cuando ves que se venden tres millones de motocicletas en República Dominicana, el año pasado, son tres millones de personas afectadas, en entregado caso que se tomen medidas drásticas y eso hay veces que no se quiere aceptar”, recalcó.

Indicó que viendo la siniestralidad tan espacioso que tienen los accidentes de tránsito, las aseguradoras privadas no podían aceptar los costos, por lo cual el gobierno creó un fondo particular donde el Estado aporta una partida destinada a estos casos a través de la Gobierno de Seguridad Social.

“En el 70 % de los accidentes de tránsito está involucrado un transporte bimotor o una motocicleta, o sea, que definitivamente es un gran problema que se ha creado”, agregó el especilista.

El facultativo considera que, si se combina este creador con una descuido de regulación y de un régimen de consecuencias, definitivamente es un caldo valentísimo para un aumento importante de las víctimas por accidentes.

Asimismo, el doble reveló que un paciente politraumatizado cuesta al Estado entre RD$100,000 y RD$150,000 diario, en un hospital notorio, sigla que registra un incremento maduro en los centros del sector privado.

El médico explicó que un paciente politraumatizado es aquel que presenta trauma craneal, de andorga y con fracturas múltiples.

Related Posts

Alcaldía reactivará obras del Parque Omisión Mallén tras meses de paralización

SAN PEDRO DE MACORÍS. La Alcaldía de San Pedro de Macorís informó que en los próximos días se reanudarán los trabajos de remodelación del Parque Ecológico Omisión Mallén, luego…

Canal América NY transmitirá 10 aniversario del Kan TV

Por Vicente(Tony) Balbuena El Pregonero, New York. –Canal América New York, 1014 de Optimum, transmitirá en vivo las incidencias del Décimo Aniversario del software de variedades, El Kan TV, que…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Autoridades proyectan entregar el Centro Correccional de Anamuya a principios del 2026

Autoridades proyectan entregar el Centro Correccional de Anamuya a principios del 2026

la cojín del futuro de los niños

la cojín del futuro de los niños

12 de mayo: Día Internacional de la Botiquín

12 de mayo: Día Internacional de la Botiquín

Alcaldía reactivará obras del Parque Omisión Mallén tras meses de paralización

Alcaldía reactivará obras del Parque Omisión Mallén tras meses de paralización

Nvidia agrega la compatibilidad de Vulkan a la gestación de marcos de movimiento suave, completo con un impulso para los emuladores

Nvidia agrega la compatibilidad de Vulkan a la gestación de marcos de movimiento suave, completo con un impulso para los emuladores

86% de los dominicanos no ve época margen capacidades de Omar para ser presidente

86% de los dominicanos no ve época margen capacidades de Omar para ser presidente