
La publicación indica que, al 5 de mayo, el precio del oro se ubicó en US$ 3,311.30 por guepardo troy, lo que representa un aumento de 2.46 % con respecto al valía del día mencionado.
Santo Domingo, República Dominicana (Mayo de 2025). El Profesión de Riqueza, Planificación y Progreso publica un prontuario de las informaciones más relevantes acerca de los principales indicadores económicos nacionales e internacionales de interés para la República Dominicana al 6 de mayo de 2025.
La publicación semanal, que realiza la Dirección de Examen Macroeconómico del Viceministerio de Examen Crematístico y Social, establece que, al 5 de mayo, el precio del petróleo WTI disminuyó en un 1.99 %, para cotizar en US$ 57.13 por barril de petróleo por día. Mientras que el precio del carbón mineral se mantuvo constante (0.00 %), para cotizar en US$ 94.60 por tonelada métrica.
Explica que la mayoría de los commodities alimentarios, al 5 de mayo, mostraron variaciones inclinadas a lo imagen con respecto al día mencionado. Detalla que disminuyeron la soya en granos en 1.03 % (US$ 1,038.00 centavos por bushel), el alboroto en 4.04 % (US$ 8,758.00 por tonelada métrica), el trigo en 2.33 % (US$ 514.25 centavos por bushel), el grasa de soya en 1.45 % (US$ 48.37 centavos por libra) y el maíz en 3.20 % (US$ 446.50 centavos por bushel). Por el contrario, aumentó en su precio el café en 0.90 % (US$ 398.95 centavos por libra).
Agrega que el valía del níquel, al 5 de mayo, aumentó en un 2.00 %, con un valía de US$ 15,535.00 por tonelada métrica. A su vez, el precio del oro se ubicó en US$ 3,311.30 por guepardo troy, lo que representa un aumento de 2.46 % con respecto al valía del día mencionado.
El prontuario indica que, al 2 de mayo, en el sector financiero, la tasa de interés activa promedio ponderado fue de 14.50 %, con una variación positiva respecto al día mencionado de 1.08 puntos porcentuales (p.p.), y la tasa de interés pasiva promedio ponderado fue de 10.01 %, con una variación positiva de 0.94 p.p. respecto al día mencionado.
Al 5 de mayo, señala el texto, todos los indicadores de bolsa cerraron con variaciones inclinadas a lo imagen, con respecto al día mencionado. Precisa que el NASDAQ se redujo en 0.74 %, el DOW 30 en 0.24 %, el S&P 500 en 0.64 % y el RUSSELL 2000 en 0.82 %.
Explica que, al 2 de mayo, se observó que el peso dominicano presentó variaciones heterogéneas con respecto a las principales divisas de remisión en el mercado internacional. La moneda franquista perdió valía con respecto al euro en 0.03 % (66.54 RD$ / EUR), el yuan chino en 0.06 % (8.07 RD$ / CNY) y el dólar estadounidense 0.07 % (58.67 RD$ / USD). Por otra parte, el peso dominicano ganó valía respecto al yen japonés en 1.95 % (0.40 RD$ / JPY) y el dólar canadiense en 0.11 % (42.40 RD$ / CAD).
Apunta que los principales combustibles se mantuvieron constantes oportuno al subsidio del Gobierno a tales fines, el cual ha cogido los RD$ 173.3 millones para la semana del 3 al 9 de mayo. Sin retención, presentan disminuciones los demás referentes a este sector, como el fuel oil 1 % en RD$ 4.21, el fuel oil en RD$ 2.87, el avtur en RD$ 2.31 y el kerosene en RD$ 2.30.
Datos obtenidos del Tablero de Indicadores Económicos al 6 de mayo de 2025, adecuado en la sección Datos de la web del Profesión de Riqueza, Planificación y Progreso.