Lupus y lozanía mental

El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune, sistémica y crónica donde nuestro sistema inmunológico ataca por error sus propios tejidos y órganos, causando inflamación. Interiormente de los órganos afectados se incluyen: la piel, articulaciones, riñones, cerebro, corazón, pulmones y vasos sanguíneos.

Afecta, principalmente, a mujeres en edades reproductivas, entre los 15-40 primaveras, con una proporción 9:1 con relación a los hombres. Sus causas no se conocen con certeza, pero se considera que el origen es multifactorial: genéticos, medioambientales (infecciones virales, luz ultravioleta, medicamentos, tabaco), hormonales e inmunológicos.

Los principales síntomas incluyen: fiebre, penuria o sensación de cansancio frecuente, dolor de persona, mareos, sensibilidad al sol, rubor de la pielque aparece en las mejillas y sobre la punta de la trompa con forma de polilla, pudiendo parecer una quemadura solar, pérdida del cabellera, úlceras en la boca, dolor e inflamación en las articulaciones, cambios de color en los pulpejos de los dedos, desencadenados por el frío o estrés (aberración de Raynaud), hinchazón en piernas o aproximadamente de los fanales, confusión y trastornos de la memoria.

Puede descubrir: Trabajo y lozanía mental

Como consecuencia de la inflamación caudillo, puede provocar daño: renal (nefritis lúpica), cardíacos (miocarditis, pericarditis), inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis), trombos, inflamación del tejido que rodea los pulmones (pleuritis), que puede resistir a que sea doloroso respirar. En el cerebro (eventos cerebrovasculares (hemorrágicos e isquémicos), convulsiones (10-20 %), disfunción cognitiva (pasivo de memoria, detrimento de la función ejecutiva, dificultad para concentrase, confusión), neuropatía periférica (mononeuritis y polineuropatías).

La lozanía mental en estos pacientes puede estar afectada por diversos factores, incluyendo los síntomas de la enfermedad, sus tratamientos y el impacto emocional de poblar con una patología crónica. El lupus neuropsiquiátrico afecta entre el 80-90 % de los pacientes. Estas manifestaciones se pueden presentar en cualquier momento de la enfermedad y tienen un impacto significativo sobre la calidad de vida, la funcionabilidad y el pronóstico caudillo del paciente.

La depresión, ansiedad y cambios de humor son comunes en éstos. Un estudio muestra que el 25 % presenta depresión y el 37 % ansiedad anciano. El dolor, la penuria y otros síntomas del lupus pueden aumentar el peligro de padecer estos trastornos del estado de talante, así como todavía, trastorno por consumo de sustancias ilícitas e ideación suicida.

La psicosis lúpica es poco popular, 2-11 %. Se caracteriza por la presencia de alucinaciones visuales e ideas delirantes de persecución y desarrollo, ocurriendo, especialmente, durante brotes agudos.

Por la variabilidad de los síntomas, la evaluación psiquiátrica debe ser integral, valorando detalladamente tanto los síntomas psiquiátricos como los factores psicosociales y calidad de vida. Pueden ser avíos las escalas de depresión de Hamilton o la escalera de ansiedad adaptadas a la población con LES. Asimismo se precisa de una minuciosa evaluación neurológica.

La psicoterapia en pacientes con LES tiene como objetivos: mejorar la acoplamiento emocional a la enfermedad, sujetar el impacto de los síntomas psiquiátricos y potenciar los fortuna personales para enemistar la misma. La terapia cognitivo-conductual es la más utilizada y respaldada por evidencias en pacientes con enfermedades crónicas. Ayudan a identificar y modificar pensamientos disfuncionales relacionados con la enfermedad, mejorar la atención emocional, aumentar la autoeficacia y fomentar conductas saludables, lo que contribuye a la adición al tratamiento.

Sin empleo a duda, el manejo de estos pacientes debe ser multidisciplinario, coordinado por el reumatólogo e integrado por neurólogos, psiquiatras, psicólogos, trabajo social. Esto es fundamental para un buen ataque dictamen y terapéutico.

Sugerencias:

  • Acuda a sus consultas regulares con su Reumatólogo y otros especialistas, de acuerdo con su caso (hematólogo, dermatólogo, neurólogo, oftalmólogo, psiquiatra).
  • No suspenda el tratamiento porque se sienta perfectamente, recuerde que las enfermedades crónicas requieren tratamiento continuo.
  • Dieta equilibrada rica en frutas, vegetales, proteínas magras y Omega 3.
  • Use protector solar, aún en días nublados.
  • Reduzca sus niveles de estrés.
  • Haga control regularmente.
  • No fume, el tabaco empeora su enfermedad y reduce los posesiones de algunos medicamentos.
  • Vacunas al día para aprestar infecciones oportunistas.
  • Cuide su lozanía mental.

El 10 de mayo es el “Día Mundial del Lupus”. Ponte una prenda morada en demostración de apoyo a los que padecen esta enfermedad.

Related Posts

Fallece Mary Pérez de Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación

Mary Pérez de Marranzini I Foto: fuente externa La Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR) anunció este lunes con profundo pesar el fallecimiento de su fundadora y presidenta ad vitam, Mary…

Patrón pide regularizar haitianos de modo temporal | AlMomento.net

La mayoría de los obreros que trabajan en la construcción de edificios en República Dominicana son haitianos. Por Cordialidad Aniversario: 10/05/2025 Santo Domingo, 10 may (EFE).- El presidente de la…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

La PC de ocio más pequeña de HP está a la saldo hoy

La PC de ocio más pequeña de HP está a la saldo hoy

Ai no destruye trabajos, crea otros nuevos

Ai no destruye trabajos, crea otros nuevos

Fallece Mary Pérez de Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación

Fallece Mary Pérez de Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación

Gobierno dominicano y DP World buscan expandir zona franca y capacidad portuaria – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Gobierno dominicano y DP World buscan expandir zona franca y capacidad portuaria – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Desarrollan viaje de señalización viario en Vicentillo

Desarrollan viaje de señalización viario en Vicentillo

Hermano del nuevo papa dice su hermana nació en Chicago y sus abuelos maternos eran de Haití

Hermano del nuevo papa dice su hermana nació en Chicago y sus abuelos maternos eran de Haití