
El Tribunal Superior Electoral (TSE) y la Comisión Franquista de los Derechos Humanos de la República Dominicana (CNDH-RD) impulsarán acciones conjuntas de formación, capacitación, orientación y protección judicial en temas vinculados al derecho electoral, así como en la rectificación de actas del Estado Civil, incluyendo cambio, supresión y añadidura de nombres, con energía en personas en condición de vulnerabilidad en el Distrito Franquista y la provincia Santo Domingo.
Las entidades contemplan el crecimiento de materiales didácticos accesibles, campañas de sensibilización sobre derechos políticos-electorales, y la articulación con actores comunitarios y organizaciones sociales para ampliar el impacto de esas acciones.
Esas acciones estarán orientadas especialmente a personas en condición de vulnerabilidad, con el fin de respaldar el ataque efectivo a sus derechos fundamentales.
Se contempla adicionalmente el crecimiento de materiales didácticos accesibles y campañas de sensibilización sobre los derechos políticos electorales e incentivar la colaboración con actores comunitarios y organizaciones sociales para ampliar el magnitud de esas acciones.
Todo quedó plasmado en la firma del acuerdo entre el magistrado Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, presidente del TSE, y Manuel María Mercedes Medina, presidente doméstico de la CNDH-RD.
La iniciativa indagación promover el empoderamiento ciudadano y fomentar una décimo informada en los procesos democráticos mediante jornadas educativas adaptadas a las realidades locales.
Designarán y capacitarán dos personas: una con el perfil técnico y humano para fungir como secretaria o recepcionista, y otra, un abogado o abogada, encargada de elogiar consultoría jurídica, analizar los casos presentados y determinar su remisión al TSE según el procedimiento correspondiente.
La CNDH-RD se comprometió a proveer los equipos y materiales de apoyo necesarios para respaldar un servicio válido y de calidad, así como proseguir una supervisión cercana para sostener el cumplimiento de las tareas asignadas. Por otra parte, será responsable de promover el servicio a través de diversos medios de comunicación y canales de difusión, con el fin de simplificar el ataque de la ciudadanía al proceso de rectificación de actas y demás trámites relacionados.
En la firma del convenio estuvieron presentes los jueces titulares del TSE Rosa Pérez de García y Pedro Pablo Yermenos Forastieri, el secretario genérico de la Adhesión Corte, Rubén Darío Cedeño, y el asesor forense del TSE, Henrri Cuello Ramírez.
Mientras que por la CNDH-RD asistieron Berkania García, directora ejecutiva; Fernando Morillo, vicepresidente doméstico; Rafael Ureña, vicepresidente regional Este; Francis Ciprían, subcomisionado regional Sur; Juan Miguel Rondón, director del Unidad de Asuntos Civiles y Políticos; Guillermo Peña, del Unidad de Asuntos Jurídicos, y Albin Pérez, encargado de Asuntos de la Pubertad.