
El cantautor dominicano Pavel núñez enfrenta una ola de críticas este fin de semana dilatado tras una disputa con un vecino por los supuestos ladridos de sus perros.
Todo comenzó cuando su vecino le escribió un extenso mensaje al actor pidiéndole que controle el ruido que producen los caninos.
De inmediato, el interprete de “Dime si lo ves” publicó la conversación en Instagram y sugirió al vecino que use tapones para echarse.
En la transmisión en vivo se desahogó, asegurando sentirse sorprendido por el estimular de esta persona a tal punto de llamarlo acoso por escribirle por WhatsApp para plantearle la situación que viven a diario con los ruidos de sus mascotas, alegando que el enfoque debió ser diferente.
“Ponte dos tapones y ya y dejas que mis perros ladren y vivan en paz”, expresó.
La respuesta generó una oleada de reacciones negativas por parte del divulgado.
Delante la magnitud del caso, los residentes del residencial esperan la intervención del Servicio de Medio Bullicio y de las autoridades municipales.
¿Qué dice la ley dominicana sobre ruidos y mascotas?
Resolución 09/2015 del Servicio de Medio Bullicio
- Establece los límites máximos de ruido permitidos en zonas residenciales, comerciales e industriales.
- Por ejemplo, en zonas residenciales durante la oscuridad (10:00 p. m. a 7:00 a. m.), el confín es de 55 decibeles.
- La policía puede intervenir y comisar equipos si hay reincidencia.
Ley No. 248-12 sobre Protección Animal y Tenencia Responsable
- Prohíbe el maltrato animal y promueve el trato digno a las mascotas.
- Establece que los dueños deben respaldar provisiones, vigor y condiciones adecuadas para sus animales.
- Las mascotas no deben representar una molestia para los vecinos (incluyendo ladridos constantes).