
SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano ha puesto en marcha múltiples acciones para respaldar la seguridad, promover el bienestar, dinamizar la hacienda, animar el situación institucional y fomentar la transparencia, lo que eleva las condiciones de vida de la ciudadanía.
El Ocupación de Hacienda, Planificación y Ampliación publicó el documentación “Situación macroeconómica: seguimiento de coyuntura marzo de 2025”, en el que resalta que, en el postrer trimestre de 2024, el ingreso gremial promedio mensual en términos reales fue de RD$ 21,667.0 a nivel franquista, un 7.5 % por encima del correspondiente a octubre-diciembre detrabajadores asociado a la mejoría del mercado gremial.
Al analizar por actividad económica, los mayores ingresos promedio se registraron en el sector de Intermediación financiera y seguros, con 2023, lo que sugiere un avance en el poder adquisitivo de los RD$ 41,803.3 mensuales en términos reales, siendo por otra parte el salario con la maduro expansión interanual (18.9 %), puntualiza el documentación, primoroso por la Dirección de Exploración Macroeconómico del Viceministerio de Exploración Financiero y Social.
Asimismo, el documento desglosa que le siguieron los sectores de Enseñanza (RD$ 29,598.2) y Construcción (RD$ 27,002.6). De acuerdo con el documentación, al mes de febrero de 2025, el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) acumulado registró un crecimiento promedio interanual de 1.47 %, lo que representa una desaceleración de 4.60 puntos porcentuales en comparación con el crecimiento del mismo período de 2024.
El resultado refleja una moderación en el dinamismo financiero en los primeros meses del año en curso. El documentación sostiene que el Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) de marzo alcanzó los 54.8 puntos, registrando un incremento mensual de 4.1 puntos porcentuales, manteniéndose por encima del filo de los 50 puntos, y reflejando una mejoramiento en el sector manufacturero.
En ese sentido, precisa que este resultado se vio impulsado por el aumento en dos de sus principales variables: el pandeo de ventas (13.2 puntos) y el pandeo de producción (14.7 puntos), los cuales destacan un desempeño positivo en la capacidad productiva.
Relacionado