Pepe Abreu pide a congresistas y al Gobierno acelerar la reforma de la Ley 87-01 para evitar una conmoción social

Rafael -Pepe- Abreu, presidente del Consejo Doméstico de Dispositivo Sindical (CNUS), reiteró el llamado a los congresistas, al gobierno y a los empresarios a acelerar el proceso para conquistar la reforma de la Ley 87-01 de Seguridad Social.

Detalló que esta es una ley que, por ejemplo, en el ámbito de la vitalidad es inconclusa, incompleta, con muchas falencias y discriminaciones. Incluso los trabajadores, aunque tengan un seguro para ellos y sus familias —supuestamente para protegerlos—, en definitiva necesitan cubrir con un 44% de sus salarios los gastos de faltriquera para poder aceptar los servicios.

“Es mucho discriminatoria en cuanto a los medicamentos y discrimina por momento, al punto de excluir a los pensionados. A los padres de los trabajadores hay que pagarles adicionalmente, como si no fueran parte del núcleo casero. Es asegurar, la ley en el aspecto de vitalidad es un desastre”, dijo.

Al ser entrevistado en el software Sociedad y Seguridad Social, producido por la licenciada Isabel Acevedo y Andrés Matos para Cinevisión, Pepe advirtió que la modificación de la citada código evitaría una conmoción social en el país.

“Aunque no negamos que ha habido un achicopalado avance, aún descuido todo por hacer”, dijo.

Sistema de pensiones

“Si nos vamos al tema de las pensiones, todavía es peor, porque cuando observamos el sistema de capitalización, este presenta una gran dificultad. Según los cálculos realizados por los técnicos que aplican la ley y su proyección, lo que se plantea es motivo de longevo preocupación, indicó Abreu.

Explicó que, cuando comiencen a aceptar sus beneficios los primeros pensionados del sistema, el 85% de los trabajadores involucrados recibirá pensiones equivalentes a tan pronto como el 15% del salario que percibían cuando estaban activos.

Afirmó que esto implica que trabajadores con bajos salarios recibirán pensiones de trece mil o quince mil pesos en la mayoría de los casos, por lo que enfatizó la aprieto de una modificación profunda de la ley.

Reiteró que esta modificación evitará una confrontación social a partir del año 2033, cuando empiecen a jubilarse esos primeros pensionados que recibirán pensiones exiguas o serán excluidos, a pesar de contar con 360 cotizaciones en 30 primaveras de trabajo. O cuando les digan que tienen menos de 360 cotizaciones y les propongan la devolución de sus magros ahorros en partidas mensuales mínimas.

“Eso provocaría una conmoción social en el país, que es lo que los trabajadores estamos advirtiendo a los empresarios, a los congresistas, al gobierno y a todos los sectores interesados”, enfatizó.

Reforma Gremial

Aclaró que la reforma gremial no es promovida por el sector sindical, sino por el empresarial. Los trabajadores lo que hacen es defenderse para que no les quiten los derechos consignados en el Código.

“Lo que ha pasado es que todos los gobiernos que hemos tenido, para complacer a los empresarios, han aceptado y acogido las presiones del sector empresarial. Por eso es que el pueblo ve con tanto interés la promoción de la reforma al Código Gremial por encima de la Ley 87-01, conveniente a la insistencia de los capitalistas”.

Señaló que, como la Seguridad Social es diferente, no le interesa al sector empresarial, ya que es una ley que no afecta sus ganancias ni sus intereses. Ellos están muy cómodos con la ley tal como está.

Related Posts

Ministro Collado destaca logros del país en la aviación civil

El ministro de Turismo, David Collado, destacó ayer los logros obtenidos de República Dominicana en materia de seguridad cibernética y aviación civil, durante su billete en el seminario sobre Ciberseguridad…

Aumentan tasas de los préstamos de hipoteca y consumo

En marzo, la bol de interés para los préstamos de consumo se situó en 20.45 % promedio, para un aumento de 0.63 puntos porcentuales respecto al mismo período del 2024,…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Papa Francisco donó papamóvil para pelotón médica en Lazo

Papa Francisco donó papamóvil para pelotón médica en Lazo

Ministro Collado destaca logros del país en la aviación civil

Ministro Collado destaca logros del país en la aviación civil

EE.UU. sanciona a milicia birmana por estafas cibernéticas y comercio de personas

EE.UU. sanciona a milicia birmana por estafas cibernéticas y comercio de personas

Publicación impresa, martes 6 de mayo de 2025

Publicación impresa, martes 6 de mayo de 2025

Esto es lo que estoy haciendo para solucionar el problema

Esto es lo que estoy haciendo para solucionar el problema

Serias heridas autoinfligidas por EE.UU afectan RD | AlMomento.net

Serias heridas autoinfligidas por EE.UU afectan RD | AlMomento.net