Día Mundial del Patrimonio Africano: Una herencia viva en el alma dominicana

ElPregoneroRD.- Cada 5 de mayo se celebra el Día Mundial del Patrimonio Africano, una época proclamada por la UNESCO para convenir y valorar el donación cultural del continente africano en todo el mundo. En República Dominicana, la herencia africana es profunda, vasta y, en muchos casos, sutilmente entretejida en nuestras expresiones cotidianas, más allá del simple color de piel.

Dialogar de patrimonio africano en nuestro país no debe confundirse con otros contextos caribeños: nuestra historia es única, y nuestra identidad doméstico se ha vigoroso de múltiples raíces que, entrelazadas, conforman lo que hoy somos. La influencia africana es una de esas raíces esenciales, presente de forma vigorosa en el arte, la música, la civilización y la cocina dominicana.

El arte y los símbolos

El arte popular dominicano está empachado de resonancias africanas. Desde las máscaras vibrantes de los carnavales —cargadas de simbolismos que evocan espíritus, luchas y tradiciones— hasta las técnicas de alfarería, cestería y talla en madera que sobreviven en nuestras comunidades rurales, los ecos de África se manifiestan en las formas, colores y significados de nuestra creación artística.

Muchos de los patrones geométricos que adornan artesanías, tejidos y pinturas primitivas dominicanas reflejan una estética que tiene paralelismos claros con las tradiciones visuales del África occidental.

Música y danza: tambores que nunca dejaron de vivir

Quizás la expresión más evidente de nuestro vínculo africano sea la música. Instrumentos como los tambores (atabales) y ritmos como la salve, la mangulina y el pri-prí tienen un condición que remonta a los esclavizados africanos que llegaron a la isla durante el período colonial.

El llamado “palo” —un mercaderías ritual tocado principalmente en contextos religiosos y comunitarios— es una de las manifestaciones más puras de esa herencia, combinando percusión, canto y danza en ceremonias que mezclan tradición africana y catolicismo popular. Incluso géneros modernos como el merengue, nuestro ritmo doméstico, guardan estructuras rítmicas que provienen de África, adaptadas y transformadas por siglos de mestizaje cultural.

Creencias, lengua y costumbres

Las creencias populares dominicanas conservan trazas africanas, especialmente en la religiosidad popular. Muchos dominicanos, consciente o inconscientemente, mantienen prácticas como el respeto a los ancestros, el uso de rezos de protección o la creencia en fuerzas espirituales que habitan la naturaleza —conceptos que tienen equivalencias claras en culturas africanas.

Hasta en nuestro lengua periódico persisten palabras de origen africano: términos como “mondongo” (referido al estómago de vacuno) o “bembé” (fiesta) derivan de idiomas bantúes y yorubas.

Sabores que viajaron en barcos

La cocina dominicana todavía está impregnada de África. Platos emblemáticos como el mangú, los guandules guisados, el sancocho y las frituras de víveres deben parte de sus ingredientes, técnicas y combinaciones a las tradiciones culinarias africanas.

El uso de plátanos, ñames, guandules, el vestido de cocinar caldos espesos con múltiples ingredientes y el arte de sazonar intensamente los alimentos tienen raíces en las cocinas de los pueblos africanos que, adaptadas a los productos locales, se convirtieron en pilares de nuestra identidad gastronómica.

Una herencia que no se olvida

Celebrar el Día Mundial del Patrimonio Africano es para los dominicanos una oportunidad para convenir, con respeto y conocimiento, una parte fundamental de nuestra historia. Una herencia que no depende del color de la piel, sino que vive en los tambores que suenan en nuestras fiestas, en los platos que compartimos en tribu, en los colores de nuestras artesanías y en los movimientos de nuestras danzas populares.

Somos un pueblo mestizo, fruto de múltiples raíces, y entre esas raíces, la africana ocupa un lado de honor que merece ser recordado, celebrado y transmitido a las nuevas generaciones.











Related Posts

Dos abogados coordinarán la defensa de dueños de discoteca | AlMomento.net

Miguel Valerio SANTO DOMINGO.- Los abogados Miguel Valerio y Ramón Núñez coordinarán la defensa justo de Antonio Espaillat López, Ana Grecia López y la empresa Inversiones E y L, S.R.L.…

EE.UU. venablo advertencia a quienes financian pandillas haitianas: “Iremos tras de ti”

La Embajada de Estados Unidos en República Dominicana compartió este lunes un mensaje convincente del Sección de Estado en el que se anuncia la designación de las pandillas violentas de…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Ekaterina Barabash, periodista rusa que escapó a Francia

Ekaterina Barabash, periodista rusa que escapó a Francia

DNCD y MP ocupan más de 260 mil gramos de drogas y arrestan a más de mil

DNCD y MP ocupan más de 260 mil gramos de drogas y arrestan a más de mil

Exigen a Alcaldía de San Pedro explique inversión y retrasos en remozamiento de Omisión Mallén

Exigen a Alcaldía de San Pedro explique inversión y retrasos en remozamiento de Omisión Mallén

1TB Pixel 9 Pro, Kindle Colorsoft, Galaxy Buds 3 Pro, más

1TB Pixel 9 Pro, Kindle Colorsoft, Galaxy Buds 3 Pro, más

Dos abogados coordinarán la defensa de dueños de discoteca | AlMomento.net

Dos abogados coordinarán la defensa de dueños de discoteca | AlMomento.net

Dice «todos» son responsables de la contemporáneo crisis migratoria RD | AlMomento.net

Dice «todos» son responsables de la contemporáneo crisis migratoria RD | AlMomento.net