
Santo Domingo.- El gobierno dominicano implementará una serie de programas y medidas destinadas a acortar los accidentes de tráfico, particularmente aquellos que involucran motocicletas. El desencadenante: un resistente aumento en las importaciones de motocicletas y su impacto inmediato en las muertes por carretera.
José Ignacio PalizaMinistro de la Presidencia, informó que en los últimos abriles la República Dominicana ha importado un promedio de 184,000 motocicletas por año. Sin incautación, en 2024esa emblema aumentó a más de 290,000 unidadesrepresentando un aumento de aproximadamente 100,000 motocicletas por encima del promedio habitual.
“Esto se debe en gran medida a la alivio del poder adquisitivo y el crecimiento salarial entre los dominicanos, que ha aumentado el camino al financiamiento y la propiedad del transporte personal, específicamente motocicletas”, explicó Paliza.
Este aumento en el uso de motocicletas ha llevado a un aumento correspondiente en los accidentes y muertes en la carretera, lo que lleva al gobierno a crear un Nuevo orden de trabajo de tráfico con el objetivo principal de acortar los accidentes en las carreteras de la nación.
Paliza anunció que el gobierno implementará Medidas de reorganización de tráfico en las principales ciudades como Santo Domingo y Santiagobasado en estudios realizados por empresas nacionales e internacionales.
Las medidas planificadas incluyen:
-
Revertir el flujo de tráfico en las calles seleccionadas
-
Prohibir giros en intersecciones específicas
-
Horas de trabajo asombrosas en instituciones públicas y privadas
“El objetivo es mejorar el flujo de tráfico abordando las causas subyacentes de congestión”, dijo Paliza a la prensa.
Las nuevas medidas se anunciarán oficialmente en los próximos días como parte de un Organización doméstico integral para la movilidad y seguridad viario. Paliza reconoció que los pasos serán “Disruptivo, a medida que cambian los hábitos de tráfico de larga data”. pero enfatizó su indigencia y beneficios a espacioso plazo.
“En última instancia, mejorarán la experiencia diaria de delirio para los dominicanos, especialmente en nuestras ciudades más grandes”.
Paliza abordó el problema el viernes durante una conferencia de prensa en el Palacio domésticosiguiendo el 49º Consejo de Ministrosla segunda sesión de este tipo celebrada hasta ahora en 2025.
Presidente Luis Abinader y vicepresidente Raquel Peña lideró la reunión del salita, durante la cual la sucursal revisó el progreso en su objetivos prioritarios esbozado en Noviembre de 2024. Áreas secreto de enfoque incluidas Crecimiento crematístico, seguridad ciudadana, vigor, turismo y servicios públicos.