Estado solo recauda 34 centavos por cada peso que percibe del ITBIS, dice el Conep

El vicepresidente ejecutante del Consejo Doméstico de la Empresa Privada (Conep), César Dargam, afirmó que el Estado dominicano al punto que recauda 34 centavos por cada peso que debería percibir por concepto del ITBIS (Impuesto sobre la Transferencia de Riqueza Industrializados y Servicios).

Según explicó, el resto (más de 50 centavos por peso) se pierde conveniente a la ineficiencia, la informalidad, las prácticas ilícitas y el contrabando, sin contar los montos que dejan de recaudarse por los regímenes especiales.

“Aquí en República Dominicana, en las condiciones actuales sin reforma (fiscal), de cada peso que el Estado puede percibir de cobro del ITBIS, al punto que está recibiendo 34 centavos”, dijo Dargam.

“18 centavos no lo está recibiendo porque son parte de algún régimen particular. Pero el resto, más de 50 centavos, es ineficiencia, es contrabando, es ilícito, es informalidad”, sentenció en una entrevista con el periodista Miguel Franjul.

Dargam recordó las discusiones que el Gobierno, los sectores económicos y la sociedad civil llevaron a lugar en torno a la reforma fiscal en 2024, un plan que salió de la dietario del Congreso Doméstico por intrepidez del presidente Luis Abinader, tras no admitir el apoyo del pueblo.

“El año pasado, cuando se discutía la reforma fiscal, habían tres componentes de acciones. Una de ellas tiene que ver con racionalización y uso válido del consumición. Eso implica eliminar solapamientos, duplicidades, gastos excesivos”, explicó Dargam.

El ejecutante indicó que, ayer de aplicar nuevas cargas impositivas a la ciudadanía, el Estado debe optimizar el uso de los bienes que ya percibe.

“Un segundo componente eran medidas administrativas no tributarias. ¿A qué me refiero? Eficientización”, subrayó.

Dargam señaló que, con una mejoramiento sustancial en los mecanismos de cobranza y una reducción en los niveles de informalidad, se podría obtener una fuente de ingresos significativa sin condición de introducir nuevos tributos.

“Si tenemos la capacidad de conquistar viejo eficiencia recaudatoria, sujetar los niveles de informalidad, hacer a la población, al patrón, a la ciudadanía entender que todos somos responsables de que esto funcione, ahí tenemos una oportunidad de mejoramiento”.

Frente a un posible rediseño del sistema tributario, el vicepresidente del CONEP instó a evitar soluciones precipitadas.

Aunque reconoció la condición de revisar el sistema fiscal, advirtió sobre el aventura de tomar decisiones en momentos de crisis o bajo presión política.

“Sea ahora o sea en el futuro, este tema vamos a tener que abordarlo, y ojalá lo abordemos en condiciones que permitan tener un disección con la inicio fría y no en el medio de una coyuntura que nos lleve a introducir reformas de shock, de crisis, para poder contestar a esas deposición”, dijo.

Sobre los cambios tributarios específicos, como el aumento de tasas o la ampliación de la saco, Dargam fue cauto con su respuesta.

“Coincido plenamente en que no hay un maniquí valentísimo. Si se reducen los impuestos, si se aumentan las tasas y se controla la saco… No hay un maniquí que sea el valentísimo, que ha funcionado en un país, y sobre la dinámica de cada una de las sociedades, pues hay que ponderar qué es lo más oportuno”, indicó.

Para Dargam, el enfoque correcto implica primero higienizar el sistema contemporáneo, combatir la entretenimiento y proteger la institucionalidad recaudatoria ayer de pensar en subir impuestos o crear nuevos.

Eficiencia de gastos e ingresos

El Gobierno ha optado por certificar una viejo eficiencia de los gastos e ingresos en motivo de aplica una reforma fiscal, según ya ha explicado el presidente Luis Abinader.

Tras retirar el plan de reforma tributaria en octubre de 2024, el caudillo del Estado afirmó que su dirección trabaja para promover la diversificación y la ampliación de la saco productiva de la riqueza, cerrar las brechas que permiten la elusión y entretenimiento tributaria y aplicar cero tolerancia a la corrupción administrativa.

Caso cerrado

En marzo, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, manifestó que no hay ni habrá desde el gobierno una iniciativa de reforma fiscal.

Indicó que las conversaciones sobre la reforma o la revisión de incentivos impositivos quedaron “totalmente cerradas” el año pasado, con el retiro del plan por parte del Poder Ejecutante en 2024.


Related Posts

Ito Bisonó expuso en Madrid el potencial de RD como hub clave

En un esfuerzo por acorazar los lazos económicos y atraer nuevas inversiones en dirección a el Caribe, la República Dominicana presentó su potencial como centro clave regional frente a un…

RD cumplirá meta de 25% de instalación de renovables este año

El viceministerio de Energía, Alfonso Rodríguez Tejada, aseguró que República Dominicana cumplirá con el objetivo de tener un 25% de energía renovabletal como lo establece la Táctica Doméstico de Ampliación…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Concierto histórico en Copacabana sin incidentes

Concierto histórico en Copacabana sin incidentes

RD se convierte en el centro del derecho total con el World Law Congress 2025

RD se convierte en el centro del derecho total con el World Law Congress 2025

Ito Bisonó expuso en Madrid el potencial de RD como hub clave

Ito Bisonó expuso en Madrid el potencial de RD como hub clave

Abre en Santo Domingo XXIX Congreso Mundial del Derecho | AlMomento.net

Abre en Santo Domingo XXIX Congreso Mundial del Derecho | AlMomento.net

Madelyn Mejía es la nueva Miss Grand República Dominicana 2025 – Remolacha

Madelyn Mejía es la nueva Miss Grand República Dominicana 2025 – Remolacha

GameFam garrocha el simulador de entrenamiento Karate Kid en Roblox

GameFam garrocha el simulador de entrenamiento Karate Kid en Roblox