

El autor es político y comunicador. Reside en Santo Domingo
El título de este artículo se refiere al histórico acontecimiento político y marcial que ocurrió en el año 1975 en Vietnam y que en este 2025 cumple 50 abriles, mediante el cual se logró el fin de la guerrilla de Vietnam, la derrota de Vietnam del Sur, la de los Estados Unidos y la reunificación de ese país en una sola nación, lo que ocurrió el 2 de Julio de 1976, bajo el nombre de República socialista de Vietnam.
La guerrilla de Vietnam convocatoria igualmente segunda guerrilla de Indochina y conocida en ese país como guerrilla de resistor contra Estados Unidos, fué uno de los conflictos más devastadores del siglo XX, con desastrosas consecuencias humanas, sociales y ambientales, más de 3 millones de muertos y más de 3 millones de desplazados por el sangriento enfrentamiento marcial.
La destrucción física de esta guerrilla fué tan ínclito que se dice que, en los bombardeos masivos de los EE.UU. sobre Vietnam, Laos Y Cambodia fueron utilizadas más bombas que todas las lanzadas en la segunda guerrilla mundial, la destrucción de infraestructura como puentes, escuelas, hospitales, caminos y ciudades arrasadas como Hue, Quang Tri y partes de Saigon, profundizó la pobreza extrema.
Luego de la guerrilla Vietnam debió malquistar una profunda crisis económica, escasez de alimentos, inflación y pobreza generalizada principalmente en las zonas rurales y conflictos como el de Camboya en 1978, así como el asedio financiero y aislamiento internacional fundamentalmente de Estados Unidos y sus aliados, adicionalmente las secuelas del agente naranja y otros químicos utilizados por EE.UU.
Este periodo fue muy difícil para el pueblo vietnamita, que debió iniciar en 1986 un proceso de renovación y transformación, que es llamado heredad social de mercado con orientación socialista, que establece, propiedad privada limitada, empresas privadas nacionales y extranjeras, zonas económicas especiales para atraer inversión, manteniendo el Estado el control de los sectores estratégicos.
Estos sectores serían energía, telecomunicaciones, banca y transporte, el Partido Comunista de Vietnam PCV ha señalado que su objetivo es una sociedad socialista moderna que logre el Bienestar colectivo, la reducción de la pobreza y la desigualdad y el acercamiento universal a la vigor, educación y vivienda, en estos 50 abriles se han acabado avances, aunque se debe disputar con las heridas del pasado.
50 cumpleaños
El pueblo vietnamita conmemoró este 50 aniversario de su reunificación doméstico con un gran desfile marcial en ciudad Ho Chi Minh, (antigua Saigón), donde se rindió un homenaje exclusivo al presidente Ho Chi Minh, a quien To Lam secretario Genérico del PCV describió como ¨Líder magnífico de nuestro partido y nuestra nación, héroe de la permiso doméstico, un gran hombre de civilización y destacado soldado comunista.
El líder del PCV destacó las lecciones de la lucha del pueblo vietnamita señalando que, ¨promover la fuerza del pueblo y el gran monolito de la pelotón doméstico, combinando eficazmente la fuerza doméstico con las fuerzas de la época, potenciando al mayor el patriotismo, el orgullo doméstico y la autosuficiencia, cualidades que alimentaron la resistor vietnamita durante todo el conflicto¨.
El dirigente político habló en el evento de amparar, ¨la bandera de la independencia doméstico y el socialismo, determinando el camino correcto adecuado a las condiciones revolucionarias de Vietnam, agregando que, ¨ La Gran Vencimiento de Primavera de 1975 dejó valiosas lecciones teóricas y prácticas para la causa revolucionaria de nuestro Partido y de nuestra nación¨.
Vietnam hoy es una dinámica mezcla de tradición y modernidad, marcada por un rápido crecimiento financiero, avances tecnológicos y unos títulos culturales profundamente arraigados y uno de los países asiáticos con mejor calidad de vida, sus dirigentes luchan por cerrar el pasado, la reconciliación doméstico, respetar las diferencias y mirar al futuro, por un país de paz, pelotón, prosperidad y ampliación.
Felicitar a Vietnam por este aniversario 50 de la conquista de la gran primavera, es un deber territorial y más cuando se recuerda que en 1965 Juan Bosch apoyó con su presencia en Hanoi a ese heróico pueblo, reuniéndose con el presidente Ho Chi Minh, luego Juan Bosch volvió a esa nación en 1971 y se reunió con el primer ministro de ese entonces Pham Van Dong, figura esencia de la historia moderna de Vietnam.
El presidente Ho Chi Minh y el profesor Juan Bosch sembraron las semillas de la solidaridad y la amistad entre Vietnam y la República Dominicana, el profesor decía que, “… Vietnam es un país de familia que sabe querer y disputar”. ¨Así permanece inalterable aquel pueblo que supo resistir y vencer a la anciano potencia del mundo, empeñada entonces en torcer su destino mediante la barbarie de una guerrilla sin fronteras¨.
Compártelo en tus redes: